Buenos Aires, 12/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs sufrieron fuertes caídas, lideradas por YPF y Loma Negra; pero el Merval en dólares ganó 3% en la semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/08 - 11:40 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Carlos Cáceres
 Recomendar  Imprimir
Los ADRs sufrieron fuertes caídas y el S&P Merval retrocedió tras los débiles balances presentados por parte de algunas empresas nacionales, en una jornada donde el mercado permaneció atento al desempeño de los dólares y las tasas de la curva en pesos. En tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas.
En el cerre de la semana, Loma Negra lideró las pérdidas de los papeles argentinos en Nueva York con una caída del 7,9%, seguida por YPF (-4,1%) y Banco Macro (-3,5%). A nivel local, el S&P Merval perdió 2%, mientras que la contraparte en dólares lo hizo un 2,2%, con la mayor parte de las acciones a la baja. Las pérdidas fueron encabezadas por Loma Negra (-7,3%), YPF (-3,8%) y Metrogas (-3,3%).
En cuanto al desempeño semanal, el índice bursátil ganó un 1% en pesos, pero un 3,1% en dólares ante la baja del dólar Contado con Liquidación, que cerró la semana a $1.336,37 tras retroceder un 2,2%.
Más allá de algunos balances débiles como los de YPF y Loma Negra, que explican en parte ciertas correcciones recientes, en el mercado creen que el traspié bursátil de las últimas ruedas responde a otros factores. "El balance de YPF no gustó y el de Loma fue flojo, pero está todo bajando: YPF cae 5%, Loma 10%, y los bancos, que no reportaron en estos días, también están en rojo. No creo que se justifique solo por balances, sino por algo más macro", evaluó dijo Ámbito el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno.

Desde su visión, el rebote que experimentaron los activos argentinos en las semanas previas "se está diluyendo", en parte por la no recuperación en la curva en pesos y la permanencia de tasas elevadas. "Las subas de los días anteriores fueron muy fuertes, y ahora hay una corrección lógica. Además, es un momento político clave: el mercado percibe que, con el cierre de listas en el Congreso, es la hora de la extorsión contra LLA. Los posibles aliados buscan mostrar su poder de fuego y eso mete ruido", completó.

Por otro lado, en diálogo con Ámbito, el CEO de Insider Finance Pablo Lazzati prevé un escenario donde una volatilidad como la experimentada este viernes puede "ocurrir con más frecuencia de acá a las elecciones de octubre". "Siempre que el Merval opere debajo del promedio entre los u$s1.600 y u$s2.000 es una oportunidad de compra, pero sin olvidar que habrá alzas y bajas en el medio", añadió.
Fuentes del mercado remarcaron que al igual que el dólar, que hoy volvió a culminar la jornada en el segmento minorista por debajo de los $1.340, los ADRs y los bonos terminaron la semana con signos de debilidad, a la espera de la próxima licitación del Tesoro nacional y el dato de inflación de julio.
Señales económicas presionan al S&P Merval en dólares
Asimismo, el economista Gustavo Ber indicó que "el último repunte técnico del S&P Merval en dólares parecería estar abriendo espacio a una corrección al ritmo de las señales políticas y económicas" en la plaza local, a las que los bonos están respondiendo con mayor resistencia.
En el plano internacional los principales índices terminaron la semana al alza, el Nasdaq trepó 1%, el S&P 500 un 0,8%, el Dow Jones un 0,5% y el Russell 2000 lo hizo un 0,2%. Al respecto, Ber sostiene que prevalece la firmeza en Wall Street pese a la falta de drivers económicos en estos días, y la bola neoyorquina continúa coqueteando con máximos, ya que "Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares cerraron mayormente en terreno negativo. El Global 2046 perdió un 0,4%, mientras que el Global 2035 lo hizo un 0,2% y el Bonar 2029 otro 0,2%. A contramano, el Global 2030 avanzó un 0,4% y el Bonar 2029, un 0,3%.
Al respecto, el analista financiero Leonardo Svirsky dijo a Ámbito al comienzo de la rueda que, "en general el desempeño de esta semana fue bastante bueno, con un inicio algo para abajo, pero con buena recuperación el resto de los días".
Los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) cerraron con mayoría de caídas y finalizaron la semana rindiendo en un rango de 11% a 18,9%.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 7 de agosto mostró un valor de 728 puntos básicos y arrojó una caída del 1% con respecto al registro anterior.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-08-2025 El dólar retrocedió y las acciones se tiñeron de rojo
11-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los osos ganan confianza a medida que aumentan las tensiones comerciales
11-08-2025 Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 9 de agosto
07-08-2025 El S&P Merval en dólares superó los 1.800 puntos y tocó máximo de dos meses ante mayor calma ...
07-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro tiene puerta abierta a mayores ganancias en el corto plazo
07-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 6 de agosto
06-08-2025 De la mano de bancos e YPF, los ADRs treparon hasta 5,5%, mientras los bonos anotaron subas g...
06-08-2025 EUR/USD Pronóstico: Los alcistas ganan confianza a la espera de los discursos de la Fed
06-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 5 de agosto
05-08-2025 Los ADRs escalaron hasta 4,7% en Wall Street, mientras que los bonos anotaron mayoría de alzas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET