Buenos Aires, 31/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs se hundieron hasta 7% ante aversión global al riesgo por la guerra entre Israel e Irán
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/06 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Erika Cabrera
 Recomendar  Imprimir
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta 7% este viernes 13 de junio, mientras que los bonos soberanos cerraron con bajas generalizadas, ante una marcada aversión global al riesgo tras ataques militares entre Israel e Irán, lo que opacó un buen dato inflacionario de mayo.
En este marco, el S&P Merval profundizó su baja con el correr delas horas y se hundió un 2,8% a 2.127.156,22 puntos básicos y dentro de las acciones líderes que más descendieron se destacaron las de Edenor (-5,9%), Grupo Supervielle (-5,8%) y Loma Negra (-5,6%). En la semana, el índice líder de BYMA cayó 1,8% en dólares (1,4% en pesos) hasta las 1.772 unidades.
En Wall Street, por su parte, los retrocesos fueron liderados por los papeles de Edenor (-7,1%), Loma Negra (-6,2%), y Grupo Supervielle (-6%). Los únicos papeles que resistieron la envestida de Medio Oriente fueron Vista Energy ( 1,2%) e YPF ( 0,2%), ante la escalada del precio del petróleo ( 7%).
Guerra en Medio Oriente
Israel lanzó una ofensiva a gran escala contra Irán atacando sus instalaciones nucleares y fábricas de misiles, matando a varios comandantes militares, en lo que podría ser una operación prolongada para evitar que Teherán construya un arma atómica. "El mercado se mantiene alerta con respecto a la respuesta de Irán y hasta dónde escalará la tensión", comentaron desde el mercado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal aliado de Israel, sugirió que Irán había provocado el ataque al resistirse a un ultimátum estadounidense en las conversaciones para restringir su programa nuclear. Sin embargo, Washington afirmó que no participó en la operación.
Irán contraatacó con cientos de misiles este viernes hacia Israel. Todavía no se registran víctimas fatales. El líder supremo del país persa, el ayatollah Ali Khamenei, felicitó a sus fuerzas armadas y advirtió que "no darán tregua" para contestar la agresión israelí que ya provocó 78 muertos y 320 heridos.
"La jornada fue de mayor a menor, porque se dio vuelta el índice americano, que abrió para abajo y después recuperó. Pero cuando Irán contraatacó a Israel, volvió a caer. Los bonos estuvieron flojos en dólares, al igual que las acciones. El dólar estuvo relativamente calmo para esta situación", analizó Rafael Di Giorno, director de Proficio en diálogo con Ámbito.
El petróleo se disparó casi 7% tras el ataque de Israel a Irán, aunque durante la rueda llegó a trepar 14%. "Las petroleras en el mundo subieron, salvo las de Argentina que estuvieron solo un punto arriba", agregó Di Giorno.
"El mercado local acompañó la tendencia global, sin drivers propios en el corto plazo que puedan amortiguar este tipo de shocks externos. Hacia adelante, anticipamos un escenario de mayor volatilidad, en un mundo donde el equity sufre y los flujos buscan refugio en activos más conservadores", subrayó Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones.
Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, destacó que "el índice S&P Merval continúa operando dentro del rango de los 1.700 a 1.800 dólares. La baja de la semana no respondió a factores domésticos, sino al impacto de una crisis global que, de agravarse, podría frenar el crecimiento que Argentina venía mostrando en los últimos meses".
Contexto local
En el plano local, la inflación de mayo fue especialmente baja en nuestro país, al ubicarse en el 1,5%, ya que, a "los factores de fondo, es decir, la política macroeconómica consistente con la desinflación, se sumaron elementos que impactaron positivamente", dijo C&T Asesores Económicos, aunque señaló que "los datos parciales de junio sugieren que el IPC de este mes será mayor que al de mayo".
Esta semana también impactó el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la expresidenta Cristina Kirchner en el caso "Vialidad" ratificó la condena por seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, así como también para el empresario Lázaro Báez y otros siete implicados en el caso.
"De cara a las próximas ruedas, se anticipa un entorno de mayor volatilidad para los activos financieros locales, en un contexto donde el conflicto geopolítico aún está en etapa incipiente y podría escalar en las próximas semanas", analizó Auxtin Maquieyra gerente comercial de Sailing Inversiones.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares registraron descensos generalizados. Los principales los anotaron el Global 2041 (-1,5%), el Global 2035 (-1,4%), y el Bonar 2030 (-1,3%). El riesgo país cerró el jueves en 678 puntos básicos.
Pese al mal desempeño de este viernes, los bonos soberanos bajo ley extranjera presentaron una suba promedio de 0,9% en la semana. El más destacado fue el Global 2030 que creció 1,2%.
En adelante, "los bonos pueden llegar a subir a medida que se acerque la fecha de pago de cupón y amortización el mes que viene", añadió Di Giorno.
El segmento CER mientras tanto mostró buena demanda en general y cerró con subas de 0,4%, quedando el saldo acumulado semanal en 0,8%. Previo a los resultados de la licitacion del Tesoro, los bonos a tasa fija subieron un 0,4% a lo largo de la curva, y acumulan alzas del 0,8% en la semana. Finalmente, los floaters ganaron hoy 0,85% y acumulan en la semana una ganancia promedio del 1,7%.
Este viernes ingresaron a las arcas del Banco Central los u$s2.000 millones del REPO con bancos internacionales y las reservas brutas crecieron a u$s40.461 millones. El Gobierno necesita sumar u$s4.400 millones para cumplir con la cláusula del acuerdo con el FMI.
Los mercados locales reanudarán actividad el martes, por un feriado puente programado para este lunes.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET