Buenos Aires, 29/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los u$s40.143 millones. Fuentes oficiales señalaron que unos u$s60 millones de esa caída estuvieron vinculados a la baja de cotizaciones, pero no brindaron precisione
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/07 - 08:00 FxStreet
Fotografia:
Por Pablo Piovano
 Recomendar  Imprimir
  • El Euro profundizó su retroceso, rompiendo por debajo del soporte de 1.1600.
  • El Dólar estadounidense recogió un fuerte impulso alcista tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE.
  • El enfoque sigue en la próxima reunión de la Fed y el NFP clave de EE.UU.
El Euro ha acelerado su impulso bajista frente al Dólar estadounidense (USD) el lunes, enviando al EUR/USD por debajo del soporte de 1.1600 para alcanzar nuevos mínimos de dos semanas. El retroceso se produjo cuando el Dólar encontró su base nuevamente, empujando al Índice del Dólar (DXY) bien por encima del obstáculo de 98.00.
Un impulso del Dólar ante señales mixtas y drama de los bancos centrales
La mayor parte del soporte del Dólar provino del creciente optimismo sobre las negociaciones comerciales, particularmente en respuesta al acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE alcanzado durante el fin de semana.
De hecho, ambos países han acordado un arancel del 15% para la mayoría de las exportaciones de la UE hacia EE.UU., un aumento del 10% establecido en abril y muy lejos del gravamen del 30% que había estado sobre la mesa, pero aún por encima del nivel previo a Trump de aproximadamente 1.2%.
Además, ciertas industrias obtienen un período de gracia total en aranceles: se piensa en aeronaves y piezas, semiconductores, productos químicos y productos agrícolas clave que entrarán libres de impuestos.
Sin embargo, esos altos aranceles sobre el acero y el aluminio no se están moviendo: los gravámenes de importación de EE.UU. permanecen en 50%.
A cambio, la UE se ha comprometido a comprar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense durante los próximos años, comprar "cantidades vastas" de equipo militar y aumentar su inversión en EE.UU. en más de 600.000 millones de dólares más allá de los niveles actuales.
El optimismo comercial en curso parece haber colocado el tema del choque entre la Fed y la Casa Blanca en un segundo plano, aunque momentáneamente. Vale la pena recordar que una visita sorpresiva del presidente Trump a la Reserva Federal el jueves pasado suscitó nuevas preocupaciones sobre la independencia del banco central, justo cuando los inversores intentan descifrar el próximo movimiento de la Fed.
Los bancos centrales entran en "modo pausa"
Las actas de la reunión del FOMC de junio muestran un Comité dividido: algunos miembros apoyan recortes preventivos, mientras que otros prefieren esperar a ver si la inflación inducida por aranceles resulta persistente. Una lectura más firme del IPC de junio respalda el enfoque cauteloso del presidente de la Fed, Jerome Powell, incluso cuando los operadores de futuros continúan anticipando cierta relajación más adelante este año. En el evento del FOMC del miércoles, el consenso apunta a otro "mantener" por parte del Comité.
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) adoptó un tono más optimista. Las tasas de interés se mantuvieron sin cambios, y la presidenta Christine Lagarde declaró que la economía de la eurozona está en "un buen lugar", con un crecimiento ya sea en camino o "un poco mejor". Eso fue suficiente para hacer que los mercados reconsideraran sus apuestas moderadas: los operadores que antes veían un recorte de tasas este otoño ahora ven solo un 80% de probabilidad de un movimiento, posiblemente retrasado hasta la próxima primavera.
Los especuladores van largos, los comerciales van cortos
La semana pasada, los especuladores dieron un paso atrás en el euro, ya que los datos de la CFTC del 22 de julio muestran que las apuestas largas netas cayeron a aproximadamente 125.500 contratos, el nivel más bajo en dos semanas. Al mismo tiempo, los coberturistas comerciales recortaron sus posiciones cortas netas a aproximadamente 177.700 contratos, también un mínimo de dos semanas. Sin embargo, el compromiso general del mercado sigue siendo alto: el interés abierto subió por quinta semana consecutiva, acercándose a 843.500 contratos.
Paisaje técnico
El EUR/USD enfrenta una fuerte resistencia en el máximo del año hasta la fecha de 1.1830 (1 de julio). Una ruptura por encima de eso podría abrir la puerta al pico de septiembre de 2021 en 1.1909 (3 de septiembre), y potencialmente al simbólico nivel de 1.2000.
En la parte inferior, el mínimo de julio de 1.1556 (17 de julio) ofrece soporte a corto plazo. Por debajo de eso, la media móvil simple (SMA) de 55 días en 1.1528 entra en vista, seguida por la base semanal en 1.1210 (29 de mayo) y el valle de mayo en 1.1064 (12 de mayo).
El impulso sigue siendo cauteloso. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) cayó por debajo de 45, sugiriendo espacio para pérdidas adicionales, pero el Índice Direccional Promedio (ADX) se sitúa por debajo de 21, apuntando a una tendencia que aún no ha encontrado una verdadera convicción.
La imagen más grande
El reciente ascenso del par ha sido más un esfuerzo que un galope, desarrollándose a la sombra de tensiones comerciales no resueltas y señales divergentes de los bancos centrales. Un giro moderado de la Fed—o señales de una guerra comercial en enfriamiento—podría empujar al EUR/USD hacia nuevos máximos.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
28-07-2025 El detrás de escena de la baja de retenciones: la apuesta de Milei rumbo a las elecciones de ...
28-07-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 10% y los bonos extendieron subas tras señal posit...
28-07-2025 EUR/USD: Oportunidad de subir por encima de 1.1775 – UOB Group
28-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de julio
25-07-2025 El BCRA ajusta su ventanilla de liquidez inmediata con bancos ante la tensión con las tasas: ...
25-07-2025 Los bonos soberanos rebotaron hasta 1,6% tras larga racha negativa y el S&P Merval en dólares...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET