En Wall Street, por su parte, los papeles locales cerraron mixtos. Las principales subas fueron para Edenor ( 6,9%), escoltada por Loma Negra ( 2,4%), y Cresud ( 2%). Las mayores bajas, en tanto, fueron para: Grupo Supervielle (-3,4%); y Banco Macro ( 2,4%).
El fin de semana, el presidente Javier Milei oficializó una reducción permanente de los derechos de exportación para productos clave del agro. El esquema anunciado por el Gobierno incluye una rebaja de retenciones para la soja del 33% al 26%, los subproductos de soja del 31% al 24,5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente, y para la carne vacuna y aviar del 6,75% al 5%.
En el plano internacional, Wall Street cerró con mayoría de subas este lunes debido a que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea impulsó el sentimiento en el inicio de una semana repleta de ganancias de megacapitales, una reunión de la Reserva Federal y un plazo para los aranceles estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo un pacto comercial marco que reducirá a la mitad la tasa arancelaria a las importaciones de la UE, hasta el 15%.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos escalaron hasta 1,2% de la mano del Bonar 2041, seguido del Bonar 2029 ( 0,9%), y el Global 2035 ( 0,7%).
El riesgo país cerró el viernes en 734 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.