Buenos Aires, 31/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/07 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Carlos Cáceres
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval en dólares se despertó definitivamente y este martes encadenó su sexta suba en forma consecutiva, de la mano de los ADRs de bancos y energéticas, que volaron hasta un 10% en Wall Street. Fue en una jornada marcada por un test clave para el Gobierno, ya que el equipo económico del ministro Luis Caputo logró renovar vencimientos de deuda en pesos por unos $9 billones, ofreciendo al mercado tasas de hasta el 65% anual.
Bajo este escenario, el selectivo local subió 4,1% a 2.304.342,570 unidades y, dentro de las acciones líderes, las que más avanzaron fueron: Grupo Supervielle ( 10%); Sociedad Comercial del Plata ( 9,2%); Transportadora de Gas del Sur ( 7,3%). Medido en pesos, el índice escaló por quinta rueda al hilo de la mano de los papeles de los bancos y las energéticas.
Dentro de los ADRs, se registraron fuertes avances, las principales fueron para Grupo Supervielle ( 9,3%); Transportadora de Gas del Sur ( 7,9%); Pampa Energía ( 5,6%).
Al respecto, el CEO de Max Capital Asset Management, Nicolás Guaia, señaló que las subas del S&P Merval de los últimos días, tras varios meses de desempeño negativo y desacoplado del resto de los mercados, responden a varias razones.
"La más importante es que ya las acciones argentinas comenzaron a tener valuaciones atractivas", explicó Guaia, quien entiende que a medida que se acercan las elecciones, hay inversores que apuestan a un buen resultado del gobierno. "Las acciones energéticas, puntualmente, hoy tienen el empuje adicional de la suba del precio del petróleo", añadió.
Este martes, los futuros del crudo Brent treparon 3,7%, a 71,89 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se situaba en 69,43 dólares, o un 4,1%. Ambos contratos cerraron con un alza de más del 2% en la sesión anterior, informó Reuters.
Por su parte, el economista Gustavo Ber destacó que "los activos domésticos logran extender el mejor tono reciente", el cual podría estar siendo impulsado por operadores que buscan anticipar un 'trade electoral' al ritmo de las señales políticas y económicas, a contramano de los principales índices de Wall Street, que hoy cayeron hasta un 0,5%.
El sales trader del Grupo IEB, Nicolás Cappella, remarcó por medio de su cuenta de X que entre las especulaciones de la suba abrupta de las acciones, circuló un informe del J.P. Morgan recomendando activos argentinos, pero que esto respondería más a "un correlato por la buena performance que tuvieron los bonos en dólares" que no se habían traducido en una escalada del Merval. "Por lo tanto, las acciones podrían estar empezando a hacer ese catch up", agregó.
Dentro de los ADRs, se registraron fuertes avances, las principales fueron para Grupo Supervielle ( 9,3%); Transportadora de Gas del Sur ( 7,9%); Pampa Energía ( 5,6%).
Al respecto, el CEO de Max Capital Asset Management, Nicolás Guaia, señaló que las subas del S&P Merval de los últimos días, tras varios meses de desempeño negativo y desacoplado del resto de los mercados, responden a varias razones.
"La más importante es que ya las acciones argentinas comenzaron a tener valuaciones atractivas", explicó Guaia, quien entiende que a medida que se acercan las elecciones, hay inversores que apuestan a un buen resultado del gobierno. "Las acciones energéticas, puntualmente, hoy tienen el empuje adicional de la suba del precio del petróleo", añadió.
Este martes, los futuros del crudo Brent treparon 3,7%, a 71,89 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se situaba en 69,43 dólares, o un 4,1%. Ambos contratos cerraron con un alza de más del 2% en la sesión anterior, informó Reuters.
Por su parte, el economista Gustavo Ber destacó que "los activos domésticos logran extender el mejor tono reciente", el cual podría estar siendo impulsado por operadores que buscan anticipar un 'trade electoral' al ritmo de las señales políticas y económicas, a contramano de los principales índices de Wall Street, que hoy cayeron hasta un 0,5%.
El sales trader del Grupo IEB, Nicolás Cappella, remarcó por medio de su cuenta de X que entre las especulaciones de la suba abrupta de las acciones, circuló un informe del J.P. Morgan recomendando activos argentinos, pero que esto respondería más a "un correlato por la buena performance que tuvieron los bonos en dólares" que no se habían traducido en una escalada del Merval. "Por lo tanto, las acciones podrían estar empezando a hacer ese catch up", agregó.
La atención del mercado a la curva en pesos tras la licitación de Economía
Luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) como instrumento de política monetaria, las tasas sufrieron una fuerte disparada, por lo que la atención del mercado está puesta ahora sobre la curva en pesos tras la licitación de Economía.
En el menú de bonos que se licitaron este martes se incluyeron Lecaps y Boncaps con vencimiento al 15 de agosto (S15G5), al 29 de agosto (S29G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 30 de septiembre (S30S5), al 17 de octubre (T17O5), y al 31 de octubre (S31O5).
También se ofrecieron Letras y Bonos Dólar Linked con vencimiento al 18 de agosto (D29G5) y al 30 de septiembre (D30S5) y reaperturas con vencimientos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre (TZVD5), finalmente, se sumó un Boncer con vencimiento al 30 de octubre (TZXO6).
El head of research de Romano Group, Salvador Vitelli, confirmó a través de su cuenta de X que frente a los $11,8 billones que vencían, el Gobierno levantó $9 billones, alcanzando un roll over del 76%, donde el 83% lo explicaron las Lecaps cortas. En contraste, la demanda de las Letras dólar linked fue desierta.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares operaron mixtos este martes: el Global 2046 avanzó 2,8%, el Global 2029 lo hace 0,8%, y el Bonar 2041 lo hace un 0,5%. En el otro extremo, el Global 2041 retrocedió 0,3%.
A su vez, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) cerraron con mayoría de caídas, con bajas de hasta el 0,9%.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) del 28 de julio mostró un valor de 719 puntos básicos y arrojó una caída del 2,04% con respecto al registro anterior.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET