Buenos Aires, 31/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles datos de EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/07 - 08:00 FxStreet
Fotografia:
Por Christian Borjon Valencia
 Recomendar  Imprimir
  • El EUR/USD cae un 0.33% tras registrar la mayor pérdida diaria desde diciembre de 2024 el lunes.
  • Las ofertas de empleo en EE.UU. fallan por 200K; la confianza del consumidor aumenta, pero persisten las preocupaciones sobre el mercado laboral.
  • Los operadores esperan la decisión de la Fed, la inflación de la UE, los datos de empleo y crecimiento para guiar el próximo movimiento.
El EUR/USD reanudó su tendencia bajista por segundo día consecutivo mientras los participantes del mercado digieren datos económicos más suaves de lo esperado de Estados Unidos (EE.UU.). Esto y el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y EE.UU. impulsaron al Dólar y pesaron sobre el Euro, que registró una pérdida de más del 1.30% el lunes, la mayor desde diciembre de 2024. El par se sitúa alrededor de 1.1550, con una caída del 0.33% diaria.
El sentimiento se tornó ligeramente negativo por las noticias comerciales, ya que las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China no han terminado, aunque ambos países acordaron extender la tregua comercial, que necesita ser autorizada por el presidente Trump, reveló el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
En el frente de datos, el informe de Aperturas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de junio mostró que el mercado laboral se está enfriando, ya que las vacantes fallaron por más de 200K, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS). La confianza del consumidor para julio mejoró, aunque la encuesta mostró que las personas están luchando por encontrar empleo.
Al otro lado del Atlántico, la falta de datos económicos mantiene al Euro bajo rendimiento, tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. Los operadores esperan la publicación de datos de ventas minoristas para Alemania, cifras de crecimiento para España, Italia, Alemania y la UE. Además, los operadores esperan la publicación de los PMI manufactureros de HCOB para España, Italia, Alemania y el bloque, datos de empleo y cifras de inflación en Alemania y la UE.
Mientras tanto, el enfoque de los operadores está en la próxima publicación de política de la Reserva Federal, que concluirá el miércoles. Se espera que el banco central mantenga las tasas de interés sin cambios, aunque la atención estará en posibles disidentes, especialmente a la luz de los recientes comentarios de los gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, a favor de un recorte de tasas de 25 puntos básicos.
Resumen diario de los movimientos del mercado: El Dólar ignora los débiles datos de empleo y empuja al Euro a la baja
  • El informe JOLTS de junio mostró que las ofertas de empleo cayeron a 7.437 millones, desde 7.769 millones en mayo y por debajo del consenso de 7.5 millones, según la BLS. La caída subraya la creciente cautela empresarial en la contratación, impulsada por la incertidumbre en torno a las futuras políticas arancelarias.
  • Los datos se publicaron antes de la decisión de política de la Reserva Federal y del informe de Nóminas No Agrícolas del viernes, que se espera que muestre una moderación en la contratación, con pronósticos que apuntan a 102K nuevos empleos, por debajo de los 147K de junio.
  • El Conference Board informó que la confianza del consumidor mejoró en julio, con el índice aumentando a 97.2 desde 93.0 en junio, superando las expectativas del mercado de 95.0.
  • El Dólar prolongó sus ganancias, como lo indica el Índice del Dólar de EE.UU. (DXY), que rastrea el rendimiento del Dólar frente a seis divisas, que subió un 0.24% a 98.89.
  • Esta semana se esperan más datos económicos de EE.UU. La publicación del indicador de inflación preferido por la Fed, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente para junio, junto con datos de empleo y crecimiento, y el PMI manufacturero del ISM, se espera que brinde información sobre el estado actual de la economía.
  • La Encuesta de Expectativas del Consumidor del Banco Central Europeo (BCE) para junio mostró que los hogares esperan una inflación del 2.6%, por debajo del 2.8% para 1 año, en 2.8% sin cambios para 3 años, y 2.1% como la cifra de mayo para un período de 5 años.
  • En cuanto a la política monetaria del BCE, Deutsche Bank no espera más recortes y sugiere que el próximo movimiento sería un aumento a finales de 2026.
Perspectiva técnica: La tendencia bajista del EUR/USD se mantiene, cae por debajo de 1.1600
El EUR/USD cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días de 1.1574, después de superar la SMA de 20 días de 1.1678 y la cifra de 1.1600, el lunes. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se volvió bajista, sugiriendo que se prevé un mayor descenso en el par.
Si el EUR/USD cae por debajo de la SMA de 50 días de 1.1550, los operadores apuntarían a 1.1500. Si se supera, la siguiente parada sería 1.1400. Por el contrario, si el par sube por encima de 1.1600, la SMA de 20 días estaría disponible en 1.1678.
  • El presidente de EE.UU., Trump, dijo que EE.UU. va a imponer un arancel al resto del mundo, y eso es lo que tendrán que pagar, mientras que le encantaría ver a China abrir su país. Además, Trump dijo que el arancel mundial estaría entre el 15% y el 20%.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET