Buenos Aires, 09/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones y bonos argentinos volaron hasta 13% ante expectativa por cadena nacional de Milei
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/04 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
La bolsa argentina subió con fuerta este lunes 22 de abril y registró el mayor avance diario en un mes y medio. Paralelamente, los bonos en dólares se recuperaron y el riesgo país cedió. Esto sucedió a la espera del mensaje que emitirá esta noche el presidente Javier Milei en el que se difundirá, entre otros puntos, informe los resultados de su gestión en el primer trimestre del año.
El mandatario dijo en una reunión con empresarios realizada la semana pasada que anunciará cómo cerraron las cuentas fiscales en el trimestre, a lo que adelantó que "el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso explicó que durante el primer trimestre del año el gobierno "mejoró sus resultados financiero y primario respecto al mismo período del año anterior: ambos registros fueron superavitarios, en contraposición a los déficits del mismo período del año anterior. No obstante, ambos resultados fueron negativos en el mes de marzo".
Esta semana, además, debería alcanzarse los dictámenes en comisión de la Ley Bases y la Ley Fiscal para luego elevar su tratamiento a la Cámara de Diputados. Portfolio Personal Inversiones, opinó al respecto: "El Congreso debe comenzar a tratar un amplio decreto impulsado por el oficialismo que fue rechazado por el Senado y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados".
Fuerte subas de los activos argentinos: qué hay detrás
"Mi sensación es que hoy deben haber pagado desde afuera porque el equipo argentino estuvo por Washington haciendo sus presentaciones y mostrando la reducción de déficit. Ya jueves y viernes, los fondos que salieron a pagar y hoy ni hablar", le dijo a este medio, Rafael Di Giorno de Proficio.
El ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse se encuentran en Estados Unidos donde, entre otras cosas, hay fuentes que indican que el oficialismo busca que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conceda un desembolso extraordinario de u$s15.000 millones con el objetivo final de abrir el cepo cambiario.
Otras versiones hablaban de la idea de "utilizar finanzas combinadas" y que el nuevo plan económico incluiría "una operación no tradicional" con bancos europeos que harán un préstamo a tasas razonables con garantía del BID y la CAF. Esa información, sin embargo, fue desmentida por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Los bonos subieron y el riesgo país cedió
En ese contexto, los bonos soberanos en dólares cerraron con subas de hasta 6%, por parte del Bonar 2041, seguido por el Global 2030 ( 4,5%), el Bonar 2035 ( 4%).
Los instrumentos de deuda ganaron un 2% la semana pasada y avanzaron en el comienzo de esta. Eso repercutió en un riesgo país medido por el banco JP.Morgan que cayó a 1.148 puntos básicos.
La deuda en pesos, en tanto, sufrió un golpe esta jornada, los bonos atados a CER se derrumbaban hasta (-4,6%) de la mano del TZX28, y del PARP (-4,4%).
Por su parte, el referencial bursátil S&P Merval subió un 6,7%, a 1.268.375,74 unidades, encabezado por la mejora anotada en acciones energéticas y financieras, luego de ganar un 1,4% el viernes, con lo que recortó la pérdida semanal a un 4,44%.
Las empresas que registran mayores avances fueron Banco Supervielle ( 12,7%), Central Puerto ( 11,8%), y Banco BBVA ( 9,5%).
"Las cotizaciones (del mercado financiero local) acompañan a las buenas noticias financieras, pero con el alerta de qué pasará con la economía real y con la situación externa", dijo VatNet Financial Research.
Mientras tanto, los ADRs de acciones argentinas en Wall Street también ofrece mayoría de tildes verdes. Las que más avanzan son: Grupo Supervielle ( 11,5%), Banco BBVA ( 9,5%) y Central Puerto ( 9,3%).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-08-2025 El S&P Merval en dólares superó los 1.800 puntos y tocó máximo de dos meses ante mayor calma ...
07-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro tiene puerta abierta a mayores ganancias en el corto plazo
07-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 6 de agosto
06-08-2025 De la mano de bancos e YPF, los ADRs treparon hasta 5,5%, mientras los bonos anotaron subas g...
06-08-2025 EUR/USD Pronóstico: Los alcistas ganan confianza a la espera de los discursos de la Fed
06-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 5 de agosto
05-08-2025 Los ADRs escalaron hasta 4,7% en Wall Street, mientras que los bonos anotaron mayoría de alzas
05-08-2025 EUR/USD se estabiliza tras el repunte del viernes a medida que aumentan las apuestas por una ...
05-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 4 de agosto
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET