Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles de Donald Trump
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los ADRs y los bonos se retrocedieron hasta 4% este viernes en medio de una ola global de incertidumbre luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, elevara los aranceles a casi 70 economías. Además, la volatilidad cambiaria local golpea las expectativas en la city e impacta en los activos argentinos. En la jornada previa, también se conoció que el Directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo EFF.
De esta forma, los ADRs cerraron con bajas generalizadas, las mayores fueron protagonizadas por BBVA (-4,0%) y Grupo Supervielle (-3,8%); Grupo Financiero Galicia (-3,2%); Banco Macro (-3,1%).
En ese marco el S&P Merval cayó 1,8% a 2.278.848,710 y su contraparte en dólares lo hizo un 2,3% (1,8 a nivel semanal). Dentro de los papeles líderes, ls que más bajaron fueron: Banco Supervielle (-3,9%) Sociedad Comercial del Plata (-3,8%), Metrogas (-3,5%) y Banco Macro (-3,0%).
En Wall Street, los principales índices atravesaron una jornada complicada: el S&P 500 se contrajo 1,6%, mientras que el Dow Jones, que bajó 1,2%. El Nasdaq 100 retrocedió 2,3% y el Russell 2000 lo hizo un 2,1%. De esta manera, el S&P 500 anotó su mayor caída desde el 20 de abril, frenando el rally alcista que experimentó la bolsa norteamericana durante los últimos tres meses y que la ubicó en máximos históricos.
Entre las noticias que impactan al mercado, se conoció el jueves que el Directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo EFF y autorizó un desembolso de u$s2.000 millones. A pesar de no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas netas (RIN) —quedando aproximadamente u$s4.000 millones por debajo—, el comunicado de prensa destacó avances fiscales y señaló que se cumplieron los demás criterios clave de desempeño.
"Se informó que se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas al objetivo, lo que sugiere que el mayor ritmo de compras del Tesoro estuvo efectivamente vinculado a presiones del FMI. El desembolso se realizará el lunes", indicó Max Capital.
El dólar oficial mayorista cerró a la baja a $1.364 para la venta en una jornada volátil tras la disparada del jueves y las subas de encajes dispuestas por el Banco Central (BCRA). La diferencia fue de $10 frente al cierre del jueves ($1.374), tras el cual acumuló una suba de más del 14% a lo largo de julio y terminó $39 por encima del dólar blue.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares anotaron rojos generalizados. Encabezaron las caídas el Bonar 2041 (-1,3%), el Bonar 2029 (-1,1%), y el Bonar 2035 (-1,1%). En consecuencia, el precio promedio de los globales se posicionó en u$s67,8, cayendo 0,5% con respecto al viernes pasado, indicó PPI. El riesgo país argentino cerró julio en los 730 puntos, según el J.P. Morgan.
Los Bopreales, por su parte, operaron erráticos y quedaron en promedio casi sin cambios, pero acumularon en la semana mermas de 1%.
En la primera jornada tras anunciarse una nueva suba de encajes, la mayoría de las LECAPs y BONCAPs extendieron la suba de los últimos días, con excepción de las LECAPs con vencimiento el 29/08, 10/11 y 28/11. De esta manera, cerraron el día con TEMs en el rango 2,4%/3,8%. En la semana, acumularon subas promedio del 1,5%.
El segmento CER sigue tomador y se alzó un 0,7%, acumulando en la semana subas promedio del 1,2%.
Para Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, el nuevo contexto sin LEFIs y con tasas flotantes obliga a redefinir la estrategia en pesos: “En un mercado donde la liquidez manda y las tasas varían día a día, lo más conveniente es posicionarse en instrumentos que permitan fijar una tasa alta desde hoy y den visibilidad para los próximos meses”, sostuvo.
En esa línea, recomendó dos alternativas: “Este mes me enfoco en dos letras que combinan rendimiento real positivo, una duración manejable y bajo riesgo relativo. La LECAP S29G5 es ideal para capturar la liquidez de corto plazo, fijando una tasa del 3,4% mensual aproximadamente. Y para quienes buscan tranquilidad por más tiempo, el BONCAP T13F6 es una gran opción: rinde por encima del 41% TNA y cubre ante una posible baja de tasas o una mayor calma en el mercado. En un escenario de volatilidad, prefiero tomar tasa ahora y asegurarme un rendimiento real positivo sin riesgo soberano”, concluyó.
Los aranceles de Trump comienzan a regir y hay cautela global
Trump elevó los aranceles a casi 70 economías, desde el nivel actual del 10% impuesto en abril, cuando impuso aranceles "recíprocos" alegando prácticas comerciales desleales. Los nuevos niveles, más elevados, enumerados en una orden ejecutiva, varían según el socio comercial y llegan hasta el 41%.
A partir del jueves 7 de agosto de 2025, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que afectarán a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos.
El arancel base del 10%, se aplicará a todas las importaciones, con ciertas excepciones para productos estratégicos como petróleo, gas y minerales críticos. En cuanto a los aranceles específicos por país: Unión Europea, Japón y Corea del Sur tendrán el 15%, y Canadá el 35% en productos que no cumplen con los términos del T-MEC
A Brasil le toca el 50%, debido a políticas digitales y acciones legales internas, por su parte, México mantiene aranceles existentes, incluyendo 25% en ciertos productos y 50% en metales, y China tiene una amenaza de nuevos aranceles si no se alcanza un acuerdo antes del 12 de agosto.
Entre los sectores más impactados se encuentran la cerámica, el acero, el aluminio, los automóviles y productos agrícolas. Por ejemplo, la industria cerámica de Castellón, España, podría enfrentar pérdidas de hasta 100 millones de euros debido a un arancel del 15%
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET