Buenos Aires, 10/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte apetito por activos argentinos: bonos y acciones escalaron hasta 12%; riesgo país se hundió a casi 1.200 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Las acciones y los bonos argentinos extendieron su rally alcista este lunes 8 de abril y escalaron, en algunos casos, hasta 12%, como respuesta a expectativas positivas sobre el futuro de la economía local, lo que dispara compras de oportunidad ante atractivos retornos.
En renta fija, los títulos soberanos nominados en dólares treparon hasta 6,8% en la bolsa porteña, para acumular alzas de hasta 10,3% en lo que va de abril.
Así, el riesgo país medido por el banco JP Morganse se hundió 7,5% a 1.205 unidades, su nivel mínimo desde septiembre de 2020.
"Por lo pronto, el vértice del programa viene 'saliendo bien' en un contexto de retorno de la liquidez global que compra la historia detrás del ajuste, generando un derrumbe en el riesgo país desde los 2.600 puntos básicos a por debajo de 1.300 puntos y una nueva fiesta financiera que hoy no alcanza para abrir el crédito externo", dijeron desde la consultora EcoGo.
En el segmento de pesos, los bonos que ajustan por CER (inflación) operaron también con firmes avances, en una semana (viernes) en la que se conocerá el dato del IPC de marzo. Así, los ascensos fueron liderados por el CUAP ( 9,5%); el DIP0 ( 8,7%); y el TX28 ( 5,1%).
S&P Merval
Por su parte, el S&P Merval subió liderado por sociedades energéticas y financieras, lo que imprimió una mejora del 1,3% a 1.229.654 unidades.
Las principales subas fueron para Loma Negra ( 11,9%); IRSA ( 4,2%); y Transener ( 4,1%). En tanto, las bajas fueron para Pampa Energía (-2,2%); Transportadora de Gas del Sur (-2,2%); y Mirgor (-1,7%).
Fuentes del mercado señalaron a Ámbito que, la suba de Loma Negra, tanto en Buenos Aires como en Nueva Yor,k podría tener sustento ante la especulación de que en cualquier momento se cierra su venta. Sin embargo, más allá de eso, las dos cementeras están volando, tanto Loma Negra, como Holcim ( 7,3%). "Estaban muy atrasadas con respecto a las demás acciones", señaló la fuente.
Por otro lado, en el mercado señalan que este martes se realizaría el anuncio oficial de la venta de la operatoria del banco HSBC al local Galicia, controlado por el GFG. Las entidades no confirmaron la operación, que rondaría los 500 millones de dólares.
Acciones argentinas en Wall Street
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la plaza neoyorquina operaron con fuerte tendencia al alza. Encabezaron los incrementos los papeles de Loma Negra ( 11,4%), IRSA ( 5,6%), y Ternium ( 3,4%).
En tanto, las bajas fueron para Transportadora de Gas del Sur (-2,4%); Pampa Energía (-1,4%), y Mercado Libre (-0,8%).
Las positivas expectativas a una pronta recuperación de la economía impulsan tomas de posiciones en activos, aunque se mantiene un cauteloso compás de espera hasta tanto se trate en el Congreso un decreto (DNU) presidencial que desregula la economía.
La iniciativa oficial fue rechazada por la Cámara de Senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados para definir su validez.
Un dato no menor es que el viernes se conocerá el número de inflación para marzo publicado por el ente de estadísticas Indec. "Con una acumulación de reservas (del banco central -BCRA-) a todo vapor, y una cosecha que asegura una gran oferta de divisas en los próximos meses, es que continúan pinchados los dólares financieros, dado que los operadores reconocen que los flujos continúan al mando en esta etapa", dijo Ber.
En tanto, "si el IPC (índice de precios al consumidor) de marzo a conocerse esta semana se ubica en torno al 10% como dice el Gobierno sería mas abajo de lo esperado y representa una notoria mejora. Sin embargo, el lado oculto es que la recesión puede ser mayor a la esperada, actuando de ancla de precios", estimó el economista Roberto Geretto.
Añadió que "si la inflación muestra otro signo de fuerte desaceleración es muy probable que haya otra baja de tasas. Esto es no solo para seguir disminuyendo la emisión endógena de dinero, sino también bajar el carry negativo en dólares del BCRA que surge del diferencial entre tasas de interés y de devaluación".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-08-2025 El S&P Merval en dólares superó los 1.800 puntos y tocó máximo de dos meses ante mayor calma ...
07-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro tiene puerta abierta a mayores ganancias en el corto plazo
07-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 6 de agosto
06-08-2025 De la mano de bancos e YPF, los ADRs treparon hasta 5,5%, mientras los bonos anotaron subas g...
06-08-2025 EUR/USD Pronóstico: Los alcistas ganan confianza a la espera de los discursos de la Fed
06-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 5 de agosto
05-08-2025 Los ADRs escalaron hasta 4,7% en Wall Street, mientras que los bonos anotaron mayoría de alzas
05-08-2025 EUR/USD se estabiliza tras el repunte del viernes a medida que aumentan las apuestas por una ...
05-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 4 de agosto
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET