Buenos Aires, 12/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: inversores huelen una devaluación, pero el Gobierno dice que no
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/03 - 11:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubican en los u$s27.645 millones y experimentaron una disminución de u$s616 millones en un solo día este martes y eso se dio en una jornada en la que adquirió u$s77 millones en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Esa situación responde a que la entidad debió realizar pagos al exterior por casi u$s700 millones, de los cuales, un porcentaje se destinó a una deuda con el BID y otro tanto a pagar la fianza ante un tribunal en Inglaterra por el litigio con bonistas extranjeros.
Sin embargo, esta noticia no tuvo un impacto significativo en el mercado, que mostró calma y menor actividad debido al "modo Semana Santa" en el que operaron los inversores. Si bien los dólares financieros subieron, el volumen de negocios fue menor de lo habitual, con una oferta considerable, pero pocos compradores.
El trader Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa, señaló que las cotizaciones a 48 horas están influenciadas por la tasa durante el feriado, lo que explica el aumento del MEP a $1.027,09 ( 1,4%) y del CCL a $1.101,71 ( 2%). La brecha entre el MEP y el CCL ahora es del 26,7%. En cuanto al dólar blue, ante la falta de demanda, perdió $5 y cerró en $1.015.
Calma reacción de los mercados
En el ámbito de bonos soberanos, se observó una leve caída después de ocho sesiones consecutivas de alza. El riesgo país también tuvo un descenso suave de 9 unidades, ubicándose en 1.430 puntos básicos. Los bonos ligados al CER tuvieron un comportamiento negativo en general, excepto el TX25 que avanzó un 2,30%.
En el mercado de futuros, se registraron 1.163.908 contratos con ajustes positivos para todo el segundo semestre. Hubo un interés especial por los contratos de abril, lo que indica una preparación del mercado para una posible modificación del crawling peg al 2% mensual.
Las acciones operaron de manera tranquila con negocios limitados por $16.924 millones. El S&P Merval tuvo una ligera caída del 0,32%, influenciada por el descenso en las acciones de los bancos. En el mercado internacional, los ADRs registraron pérdidas lideradas por Banco Supervielle (-5,7%), Despegar (-3,3%) y Loma Negra (-3,1%).
Actividad económica y el dólar oficial, las preocupaciones del mercado
El mercado confía en las perspectivas que presenta el actual modelo económico, pero tiene sus resquemores con algunos aspectos. La economía real y la caída de la actividad y el consumo, que amenazan el futuro de los negocios en Argentina es uno. El otro, el retraso cambiario respecto de la inflación.
Y es que los analistas económicos, en general, coinciden en que es necesaria una aceleración del tipo de cambio oficial, ya que consideran que, con una inflación acumulada de casi el 70% en la actual gestión de gobierno, no resiste un crawling peg del 2%, como viene aplicando el BCRA hasta ahora. Insisten en la necesidad de una aceleración del ritmo de microdevaluaciones diarias para que el tipo de cambio sea más competitivo.
Milei dijo que no va a devaluar
Sin embargo, desde el Gobierno insisten en que esto no sucederá. Ya lo había dicho hace unos días y lo repitió en reiteradas ocasiones el ministro de Economía, Luis Caputo y el mismo presidente de la Nación, en su alocución de este martes en el marco del International Economic Fourm (IEFA) Latam 2024, que se realizó ayer y hoy en la Ciudad de Buenos Aires, criticó a quienes piden una aceleración del crawling peg y dijo que es un reclamo absurdo en el contexto actual.
Milei no desaprovechó el tiempo para criticar la formación de economistas en la universidad pública argentina. Señaló que esta "muy ideologizada" y que no saben lo que es el tipo de cambio real. "¿Por qué tendría que devaluar?", se preguntó Milei. Y señaló que eso no es necesario en un contexto en el que "todos los mercados de futuros están alineados con la política monetaria del Gobierno".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
12-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 11 de agosto
11-08-2025 El dólar retrocedió y las acciones se tiñeron de rojo
11-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los osos ganan confianza a medida que aumentan las tensiones comerciales
11-08-2025 Los ADRs sufrieron fuertes caídas, lideradas por YPF y Loma Negra; pero el Merval en dólares ...
11-08-2025 Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 9 de agosto
07-08-2025 El S&P Merval en dólares superó los 1.800 puntos y tocó máximo de dos meses ante mayor calma ...
07-08-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro tiene puerta abierta a mayores ganancias en el corto plazo
07-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 6 de agosto
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET