Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Forex Hoy: Los datos clave de inflación podrían desencadenar la próxima gran reacción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/02 - 06:41 Fxstreet
 Recomendar  Imprimir

Por Eren Sengezer - Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 29 de febrero:El Dólar estadounidense (USD) perdió fuerza durante la sesión americana del miércoles, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron. El índice del Dólar estadounidense DXY se mantiene por debajo de 104.00 a primera hora del jueves, mientras la atención del mercado se centra en los datos del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador preferido de la Reserva Federal para medir la inflación, correspondientes al mes de enero. Los participantes en el mercado también seguirán de cerca los datos preliminares del Índice de Precios al Consumo (IPC) de febrero de Alemania y la lectura del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de Canadá.

Tras caer casi un 1%, el rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años fluctúa entre el 4.25% y el 4.30% durante la mañana europea. Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan planos, después de que los principales índices de Wall Street cerraran el miércoles con ligeras caídas. Se prevé que la inflación del PCE subyacente en Estados Unidos aumente un 0.4% mensual. Además, en la agenda económica estadounidense se publicarán las solicitudes semanales iniciales de subsidio de desempleo, las ventas de viviendas pendientes, los ingresos personales y el gasto personal de enero. Por último, varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos en la segunda mitad del día.

Cotización del Dólar estadounidense esta semana

El USD/JPY se vio sometido a una fuerte presión bajista en la sesión asiática del jueves y cayó por debajo de 150.00 por primera vez en más de una semana. Hajime Takata, miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), señaló que está aumentando el impulso en las negociaciones salariales de primavera y añadió que una tasa de subida salarial elevada provocaría expectativas continuas de que aumenten los ingresos de los hogares. En cuanto a las perspectivas de la política monetaria, Takata afirmó que hay que considerar la posibilidad de adoptar una respuesta flexible, incluida la salida del estímulo monetario. Además, explicó que no están pensando en subir los tipos de interés uno tras otro.

Los datos de Australia han mostrado que las ventas minoristas aumentaron un 1.1% mensual en enero, tras el descenso del 2.7% registrado en diciembre. Tras caer más de un 0.7% el miércoles, el par AUD/USD repunta a primera hora del jueves y ahora cotiza en terreno positivo por encima de 0.6500.

Se prevé que la economía canadiense crezca a un ritmo anual del 0.8% en el cuarto trimestre, tras la contracción del 1.1% registrada en el trimestre anterior. Tras tocar su nivel más alto desde mediados de diciembre en 1.3606, el USD/CAD corrigió a la baja y ahora cotiza plano en torno a 1.3570.

El EUR/USD se recuperó del mínimo semanal que tocó el miércoles por debajo de 1.0800 y cerró la jornada prácticamente sin cambios. El par fluctúa en un rango estrecho por debajo de 1.0850 a primera hora del jueves. En Alemania, Destatis informó que las ventas minoristas cayeron un 0.4% mensual en enero, ampliamente por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 0.5%.

El GBP/USD interrumpió el miércoles una racha de seis días de ganancias. El par se mantiene en fase de consolidación por debajo de 1.2700 en la mañana europea del jueves.

El precio del Oro se benefició del retroceso de los rendimientos estadounidenses el miércoles y registró ganancias marginales. El XAU/USD cotiza ahora cerca del límite superior de su rango a corto plazo, ligeramente por debajo de los 2.040$. FXSTREET

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET