Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/08 - 09:43 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
La inflación de julio aceleró con respecto al mes previo y se ubicó levemente por encima de las proyecciones del mercado al marcar 1,9%. Si bien la suba estuvo fuertemente impulsada por las vacaciones de inverno, la inflación núcleo se ubicó por debajo del 2%. De esta forma, el IPC acumula en lo que va del año un 17,3%, mientras que a nivel interanual quedó en el 36,6%, según informó el INDEC.
Así, la inflación nacional se ubicó por debajo de la medición de CABA que fue del 2,5% el mes pasado, pero que, paralelamente, compartieron la tendencia a la baja de la "core". Cabe remarcar además que, según el REM que publica el Banco Central, la suba general de precios iba a estar en el orden del 1,8%. De esta forma la inflación aceleró por segundo mes consecutivo, pero manteniéndose por debajo del 2%.
La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura ( 4,8%), debido a las vacaciones de invierno, seguida de transporte ( 2,8%), por subas en el boleto de transporte público. La división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas que avanzó 1,9% por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte.
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron bebidas alcohólicas y tabaco ( 0,6%) e indumentaria (-0,9%). A nivel de las categorías, los precios estacionales ( 4,1%) lideraron el incremento, seguidos de regulados ( 2,3%) e IPC núcleo ( 1,5%), la medición más baja de enero de 2018. Además, la media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017.
Inflación: el "pass through" fue limitado
"A pesar de los vaivenes que vimos con el desarme de las LEFIs, y la volatilidad en el tipo de cambio y las tasas, la inflación se mantuvo relativamente estable en julio", le dijo a Ámbito, la economista Rocio Bisang de Eco Go quién también añadió que buena parte del IPC se explica por los estacionales que, luego de varios meses jugando a favor, se dieron vuelta.
"Las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo tienden a impulsar al alza categorías como recreación y cultura ( 4,8%) y restaurantes y hoteles ( 2,8%), que se sumó a los aumentos en frutas y verduras. Los regulados jugaron en el mismo sentido, con aumentos en transporte, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, comunicaciones, entre otros", señaló sobre el impulso al alza del IPC.
Pero en contraste, resaltó que la núcleo presentó una desaceleración respecto al mes pasado ( 1,7%) y se ubicó en 1,5%, "en un contexto donde los salarios reales se mantienen prácticamente estancados desde el comienzo del año, lo que, junto con la apertura de importaciones, impone un techo a los aumentos". De cara a agosto, desde Eco Go apuntan a una inflación del 2%, con "un pass-through limitado".
A su turno, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, analizó en diálogo con Ámbito este dato: "La gran noticia es que la inflación núcleo alcanzó mínimos desde noviembre de 2017 al ubicarse en 1,5%, desacelerando 0,2pp contra junio. A diferencia de mayo-junio donde los Estacionales jugaron muy a favor, en julio se vieron mayores presiones vinculadas a las vacaciones de invierno (estimamos que Paquetes turísticos subieron 9,6% y Hoteles 8,6%), a la vez que hubo una reversión parcial en Frutas ( 5,1%) y Verduras ( 6,3%) que acumulaban tres meses consecutivos con deflación".
Según este experto, si se agrega un poco de perspectiva al IPC, en los últimos tres meses la inflación estuvo por debajo del 2% mensual con un promedió el 1,7% (22% en términos anualizados), esto refleja que "la velocidad crucero de la inflación está en mínimos desde fines de 2017".
"Concretamente, si se dejan de lado los precios estacionales y los precios regulados, la inflación núcleo, es decir, la que contiene precios que no son estacionales ni regulados, fue del 1,5%, menor a la de junio ( 1,7%), a su vez menor a la de mayo ( 2,2%), a su vez menor a la de abril ( 3,2%). En otras palabras, la tendencia a la reducción de la inflación como proceso económico sigue sin interrumpirse", expresó Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política de Insight 21, think tank de Universidad Siglo 21.
Por último, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, para el mes en curso proyectó estabilidad para la primera semana, mientras que "para todo el mes se prevé un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima". "La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda", agregó.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
12-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 11 de agosto
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET