Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: el Gobierno, más cerca de acelerar la devaluación que de levantar el cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/02 - 08:12 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Julián Guarino - El Palacio de Hacienda es la caja de resonancia de una serie de hechos políticos, cuyas terminaciones nerviosas se encuentran ancladas en el valor del dólar. Al margen de la rebelión de los gobernadores que este martes materializará un nuevo capítulo, quizás conviene reinstalar un árido legado que dejó la visita de Gita Gopinath, la número dos del FMI.

El organismo fue claro. Sembró una estela de acotaciones sustanciosas con empresarios, sindicalistas y funcionarios en el intercambio, donde hubo más preguntas del FMI que revelaciones: el tipo de cambio es una variable clave para normalizar las cuentas y acumular reservas, no tocar.

He ahí una de las razones por las que no recomienda dolarizar. El peso argentino es una herramienta que permite sumar reservas rápidamente vía encarecimiento del dólar (devaluación).

Al margen, el diagnóstico que dejó el organismo plantó la advertencia: el tipo de cambio real se encuentra ya por debajo del recomendado por Georgieva & Co.

Con una devaluación administrada que pedalea a una velocidad del 2% mensual (crawling), la inflación se desplaza al 15% llevando a una apreciación rápida. Este diagnóstico cabe, incluso, a los tipos de cambio efectivos superiores al oficial como sin el importador (suma impuesto PAIS de 17,5%) y exportador (80% al oficial-20 CCL).

En la traducción, podría pensarse que, hacia adelante, frenaría el ritmo de compra de divisas del Banco Central (BCRA), que logró acumular más de u$s8.000 millones desde la devaluación de diciembre.

El mercado del dólar futuro parece avalar esta hipótesis. Los contratos marcan una aceleración de la devaluación en los próximos meses, aunque marginal. El otro dato que debe sopesar el lector, es que en el BCRA ven la tasa de interés como “guía” natural para hacer confluir ambos recorridos.

En los hechos, implica que el “techo” de la devaluación podría ser la propia tasa, digamos, un 8% mensual, de máxima.

Más presión para el dólar, atención

Dos ideas para sumar. La primera, el superávit comercial podría no ser tan contundente hacia adelante como se pensó en algún momento. No sólo las proyecciones de la cosecha parecen ubicarse por debajo de lo previamente establecido (cosechas de soja y maíz por abajo y un recorte fuerte en precio con respecto al año previo), sino que el freno a las importaciones comenzará a liberarse del todo en abril. Esto podría traer una presión adicional sobre el tipo de cambio oficial.

Dólar: el Gobierno, más cerca de acelerar la devaluación que de levantar el cepo

Por Julián GuarinoEl Palacio de Hacienda es la caja de resonancia de una serie de hechos políticos, cuyas terminaciones nerviosas se encuentran ancladas en el valor del dólar. Al margen de la rebelión de los gobernadores que este martes materializará un nuevo capítulo, quizás conviene reinstalar un árido legado que dejó la visita de Gita Gopinath, la número dos del FMI.

El organismo fue claro. Sembró una estela de acotaciones sustanciosas con empresarios, sindicalistas y funcionarios en el intercambio, donde hubo más preguntas del FMI que revelaciones: el tipo de cambio es una variable clave para normalizar las cuentas y acumular reservas, no tocar.

He ahí una de las razones por las que no recomienda dolarizar. El peso argentino es una herramienta que permite sumar reservas rápidamente vía encarecimiento del dólar (devaluación).

Al margen, el diagnóstico que dejó el organismo plantó la advertencia: el tipo de cambio real se encuentra ya por debajo del recomendado por Georgieva & Co.

Con una devaluación administrada que pedalea a una velocidad del 2% mensual (crawling), la inflación se desplaza al 15% llevando a una apreciación rápida. Este diagnóstico cabe, incluso, a los tipos de cambio efectivos superiores al oficial como sin el importador (suma impuesto PAIS de 17,5%) y exportador (80% al oficial-20 CCL).

En la traducción, podría pensarse que, hacia adelante, frenaría el ritmo de compra de divisas del Banco Central (BCRA), que logró acumular más de u$s8.000 millones desde la devaluación de diciembre.

El mercado del dólar futuro parece avalar esta hipótesis. Los contratos marcan una aceleración de la devaluación en los próximos meses, aunque marginal. El otro dato que debe sopesar el lector, es que en el BCRA ven la tasa de interés como “guía” natural para hacer confluir ambos recorridos.

En los hechos, implica que el “techo” de la devaluación podría ser la propia tasa, digamos, un 8% mensual, de máxima.

Más presión para el dólar, atención

Dos ideas para sumar. La primera, el superávit comercial podría no ser tan contundente hacia adelante como se pensó en algún momento. No sólo las proyecciones de la cosecha parecen ubicarse por debajo de lo previamente establecido (cosechas de soja y maíz por abajo y un recorte fuerte en precio con respecto al año previo), sino que el freno a las importaciones comenzará a liberarse del todo en abril. Esto podría traer una presión adicional sobre el tipo de cambio oficial.

La segunda idea, también en el mismo sentido: el Gobierno necesita por lo menos unos u$s13.000 millones adicionales para cancelar deuda entre el FMI, servicios varios de emisiones, y el repago de algunos préstamos de organismos. ¿De dónde saldrán? El levantamiento del cepo antes de tiempo podría complicar aún más este escenario, razón por la cual vendrá, primero, una aceleración de la devaluación. ÁMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET