Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación: los precios reprimidos que pueden poner en jaque la promesa de Luis Caputo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:06 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Escobar - El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró recientemente que la inflación de febrero estará más cerca del 10% "que del 20%", lo que confirmaría el camino de desaceleración de la dinámica de precios. Esto también lo convalidan las principales consultoras de la City y algunos analistas, quienes sostienen que, si bien la tendencia va en ese sentido, ciertos riesgos podrían hacer trastabillar la estrategia antiinflacionaria y, por efecto dominó, la de Gobierno.

Las consultoras estiman que la inflación del segundo mes del año estará entre el 14% y 17%, "si bien el Gobierno todavía no terminó con los ajustes más fuertes", la tendencia a la baja de la dinámica de precios parece ser un hecho, pero no es el fin del camino para el jefe del equipo económico, sino todo lo contrario: es el punto de partida de su programa.

Inflación para febrero: qué dicen las consultoras

La recopilación de precios realizada por C&T Asesores Económicos revela un notable impacto de los ajustes en el transporte público, las prepagas y las expensas. En cuanto a la categoría de alimentos y bebidas, después de una moderación significativa a lo largo de enero, se observa un aumento en la actividad, destacándose el dinamismo en las bebidas durante la primera semana y en los alimentos, durante la segunda. Preliminarmente, "se estima que la tasa de inflación para el mes podría situarse alrededor del 14%".

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso proyecta que la inflación alcanzará el 17,4% en febrero. Excluyendo los elementos regulados, "se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional ronde el 15% mensual".

"Los elementos regulados experimentaron un aumento en enero, llegando al 26,6%, en comparación con el 20,7% registrado en diciembre. El mercado ha anticipado la desaceleración de la inflación desde mediados de enero, cuando los indicadores de alta frecuencia comenzaron a publicarse por debajo de las expectativas. Actualmente, estiman alrededor del 15% para febrero y un 10% para marzo", sostiene, por su parte, Paula Gándara, de Adcap Grupo Financiero.

Trabas a la desinflación: los factores qué la complican

Para Camilo Tiscornia, de C&T, hay dos factores clave que impactarán en la inflación en los próximos meses. En primer lugar, "los precios regulados, especialmente en el Gran Buenos Aires (GBA), como en el caso de colectivos y electricidad", los cuales seguirán aumentando, y eso "contribuirá significativamente a la inflación". Este fenómeno se debe a la necesidad de ajustar tarifas que aún no han experimentado aumentos, "como electricidad y gas", agrega el economista.

En segundo lugar, fuera de los regulados, para Tiscornia, será clave la evolución del dólar, pues es un factor determinante para la inflación general. El Gobierno "tiene la intención de mantener un control más gradual sobre la suba del dólar oficial y los mercados de futuros parecen respaldar esta perspectiva", advierte. Sin embargo, indica que existe incertidumbre sobre si esta política se mantendrá sin cambios, "ya que un eventual salto del dólar podría poner freno a la desaceleración de la inflación", concluye.

En esa misma línea, explica Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, que, la incidencia de los aumentos de los precios regulados, aun siendo preliminar, "presenta desafíos para la desinflación económica". Y es que, ante la falta de información sobre los futuros aumentos en servicios como gas y agua, así como la implementación de la canasta de subsidios en abril, son puntos que generan incertidumbre.

Para el economista, estos aumentos complican la desaceleración de la inflación al generar inercia y afectar la velocidad del proceso. Aunque estos incrementos "no deberían abortar la estrategia desinflacional, podrían ralentizarla, retrasando alcanzar el objetivo de un dígito hasta el segundo semestre del año", sostiene Menescaldi.

También hay que tener en cuenta que la indexación de fórmulas y las cuestiones metodológicas también pueden influir en la percepción de la inflación. No obstante, sostiene Menescaldi que "la verdadera preocupación radica en el riesgo de que las medidas fiscales y del Banco Central no funcionen, lo que podría llevar a una eventual devaluación", en línea con lo expresado por Tiscornia.

Inflación: la base de la estrategia de Caputo

Como bien explica Damián Di Pace, director de Focus Market, hoy "el Gobierno está logrando controlar tres o cuatro variables muy importantes". Primero, menciona el excedente de pesos en el mercado. "Los está absorbiendo fuertemente con la colocación de bonos como el BOPREAL, que en las últimas licitaciones fue muy exitoso".

Segundo, la mejora del balance de los pasivos remunerados del Banco Central y. tercero, "no hay tanta expectativa devaluatoria como había hace un mes y medio", agrega Di Pace, teniendo en cuenta que el dólar futuro a abril cayó 29% en la proyección de un salto discreto del tipo de cambio oficial mayorista.

Di Pace sostiene que la caída de la actividad generó que la variación en el nivel de precios de febrero haya caído fuerte. Ahora, en línea con los otros expertos consultados, "viene la parte de aumentos de los precios regulados de la economía: luz, gas, agua y los privados".

Para Di Pace, en esta última etapa, hay que ver cómo logra que esa sintonía fina de reducción de los subsidios nacionales y ajuste de los precios relativos de la economía no terminen derivando en una inflación más elevada de la que venimos proyectando. Pero, en síntesis, en un contexto de caída de la demanda de pesos, como es febrero y marzo, estacionalmente son los meses de mayor caída. ÁMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET