Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿El dólar oficial está caro o barato?: la visión oficial y del mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 08:08 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - El esquema cambiario "post devaluación" de diciembre, cuando el dólar oficial saltó de $365 a $800, incluyó un ajuste de la cotización del 2% mensual, que se mantiene hasta el presente. La decisión oficial se basaba en que establecer un ancla de esta magnitud ayudaría a morigerar una inflación que no obstante ello fue del 25% en diciembre y del 20% en enero.

Obviamente, el mercado considera que esta estrategia tiene fecha de vencimiento ante el avance implacable de la inflación, pues de seguir así en abril se habría perdido la competitividad que había alcanzado. Esta visión no es compartida por el equipo económico encabezado por Luis Caputo, ya que recientemente indicó que no hay riesgo de atraso cambiario, porque el tipo de cambio real se mantiene muy alto en términos históricos.

"Muchos economistas cometen el error de hacer los cálculos tomando en cuenta el tipo de cambio de los últimos cuatro años. Pero fueron los peores años de la Argentina y las expectativas eran muy malas", explicó.

Con esta afirmación, Caputo dejó en claro que la política cambiaria actual descansa en gran medida en mantener sin variantes el actual ritmo de depreciación, con un dólar oficial minorista que por debajo de los $860 convive con los dólares financieros que rondan los 1.100 pesos, luego de la fuerte caída que vienen experimentando en lo que va del mes.

En el equipo económico creen que esta tendencia se profundizará aún más y de esta manera confluir con el dólar oficial, pero para ello es necesario que se vaya recuperando la confianza.

¿Cómo evolucionó el tipo de cambio oficial en el largo plazo?

A partir de la crítica a esa mirada "cortoplacista" que realizó Caputo, podría ser interesante observar que pasó con el tipo de cambio oficial desde la Convertibilidad hasta la actualidad, tomando como referencia la información que brinda el Banco Central bajo el título de "índices de tipo de cambio multilateral".

A grandes rasgos, se podrían extraer las siguientes observaciones:

-A la salida de la Convertibilidad el tipo de cambio rondaba los $510 de hoy, pero en solo seis meses trepó hasta casi $1.500 por unidad, lo cual llevó que a partir de julio de 2002 el Banco Central pusiera en marcha una agresiva política de tasas de interés que no solo logró bajar el tipo de cambio sino que también estabilizó su precio por varios meses.

-De hecho, a lo largo de la presidencia de Néstor Kirchner, que abarcó el período abril de 2003 a diciembre de 2007, el tipo de cambio promedio fue de unos $950 de la actualidad, aunque al final de su mandato había descendido hasta los 820 pesos, es decir un precio similar al actual.

-Posteriormente, con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la política cambiaria sufrió fuertes modificaciones, tanto desde el punto de vista del atraso de la cotización, como forma de enfrentar la inflación, como por la implementación del primer cepo cambiario en octubre de 2011. Como consecuencia de ello, el dólar oficial pasó de los $821 al inicio del mandato a solo $472 ocho años después.

-Con la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015, una de las primeras medidas fue liberar el cepo, ajustando el tipo de cambio oficial con el blue y posteriormente mantuvo estables las cotizaciones hasta agosto de 2019, cuando se produjo un fuerte salto de las mismas, como consecuencia de los resultados de las PASO. En definitiva, su mandato terminó con un dólar libre de $815, es decir curiosamente similar al de fines de noviembre de 2017.

-Ya con el gobierno de Alberto Fernández, se renovaron los controles cambiarios, pues se restableció el cepo y se aplicaron diversos impuestos y retenciones, pero el precio de pizarra, que se convirtió en la base para toda una batería de dólares "alternativos" terminó el período a unos 580 pesos por unidad.

-De lo anterior surge que a lo largo de los años el tipo de cambio oficial enfrentó una notable volatilidad, pese a lo cual se podría estimar un precio promedio para el período que va desde 2003 a la actualidad del orden de los 700 pesos.

-Si este fuera el número que se maneja en círculos oficiales, no seria de extrañar que la actual política de devaluación mensual del 2% se mantenga hasta la hipotética salida del cepo hacia mediados de año, pues ese es el precio que le asignan los analistas de confirmarse las estimaciones de inflación para los próximos meses. La cuestión es si el mercado avalará o no esta postura. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET