Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En enero se concretó el mayor recorte real del gasto público de los últimos 30 años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 08:06 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El gobierno concretó en enero el mayor recorte real interanual del gasto público de los últimos 30 años, como resultado principalmente del ahorro en jubilaciones y pensiones y de los subsidios a la energía, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Los sectores que aportaron a la reducción del gasto primario, que tuvieron la mayor caída real, fueron transferencias de capital a provincias (- 98,3%), subsidios a otras funciones (-92,2%), inversión real directa (-81,2%), subsidios a la energía (-77,2%) y Transferencias corrientes a provincias (-72%). La excepción fue el rubro de prestaciones del Instituto nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados, el cual tuvo un aumento interanual real del 3,4%.

Desde el punto de vista del aporte al monto total ahorrado de $2,7 billones, los gastos que más bajaron y aportaron fueron jubilaciones y pensiones contributivas con el 33% de participación (-$885.074 millones), subsidios a la energía con el 14% (-$366.451 millones), inversión real directa, 12% (-$321.474 millones) y transferencias totales a provincias, 12% (-$310.781 millones). Entre los cuatro aportaron casi $1.883.000 millones a moneda de enero de 2024, es decir el 70% del total ahorrado.

Luis Caputo, ministro de Economía: “No hay antecedente mundial de una reducción de cinco puntos de déficit en un mes”. Ene 26, 2024. REUTERS/Tomas Cuesta

De esta forma, con un gasto primario que se redujo 39,4% interanual real, el déficit se transformó en un superávit primario de $2.010.000. La variación fue la mayor de los últimos 30 años. El anterior mayor recorte había sido en marzo de 2003, cuando el gasto bajó 29,2%.

En tanto, teniendo en cuenta que el gasto en intereses aumentó 26% interanual en términos reales, se obtuvo un superávit fiscal de $518.400 millones, explicado por la reducción real del gasto. En enero de 2023, se había registrado un déficit de $537.970 millones.

Ingresos

En cuanto a los ingresos, los totales tuvieron una variación interanual real de 0,7%. Esto en función de que los ingresos tributarios crecieron un 0,8% y los ingresos no tributarios cayeron levemente en términos reales.

En detalle, los ingresos no relacionados con el comercio exterior experimentaron una disminución significativa en su recaudación real. En particular, los impuestos sobre Bienes Personales (60,7%), Ganancias (37,3%), aportes y contribuciones (25%), impuestos internos (813,9%) e impuesto al cheque (1,7%) registraron cifras a la baja.

Las transferencias de capital a provincias cayeron 98,3% internual real en enero

La excepción fue el IVA neto, que mostró un aumento real del 9,7%. “No obstante, es importante señalar que su componente asociado al consumo interno (DGI) tuvo un rendimiento negativo, mientras que su contraparte vinculada al comercio exterior (DGA) experimentó un crecimiento positivo en términos reales”, indicó el IARAF..

Por otro lado, los ingresos relacionados con el comercio exterior tuvieron incrementos reales interanuales significativos en enero de 2024. Derechos de exportación y de importación aumentaron un 90,4% y 34,7%, respectivamente.

Como resultado de estas subas y bajas, los ingresos totales se mantuvieron prácticamente constantes en términos reales entre enero de 2023 y enero de 2024.

El gasto que más bajó y aporto fue el de jubilaciones y pensiones contributivas con el 33% de participación

En este marco, el ministro de Economía Luis Caputo destacó este lunes que “no hay antecedente mundial de una reducción de cinco puntos de déficit en un mes”

“Fuimos por décadas un país adicto al déficit y estamos en rehabilitación”, aseguró.

“La alternativa era que nos estrellábamos. Íbamos derecho a la catástrofe, íbamos a una situación incontrolable. Cambiamos el rumbo”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

En tanto, teniendo en cuenta que el mayor aporte a la reducción del gasto fueron las jubilaciones, Caputo dijo que en el mes de marzo va a haber una recomposición aproximadamente de 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono.*

“La fórmula de los jubilados hay que cambiarla. Si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la Ley, más se demora esto. Mientras tanto vamos a darles un bono y protegerles la capacidad de compra”, señaló. INFOBAE

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET