Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Qué pasará con el dólar y la inflación en la Argentina este año, según el banco más grande de EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/02 - 08:13 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El banco de inversión JP Morgan pronosticó que habrá una nueva devaluación del tipo de cambio oficial y que la inflación llegaría al 200% a fin de año. Además, en un informe sobre la situación de los precios, el poderoso banco norteamericano estimó que este mes y el próximo el índice de precios al consumidor (IPC) se mantendrá en los dos dígitos.

También calculó a cuánto llega la inflación reprimida y cuál será su incidencia sobre el índice de precios del Indec. Según el equipo de investigación del JP Morgan, “los precios de los alimentos explicaron la mayor parte de la inflación de enero, en un contexto de repercusión de la devaluación de diciembre y la expiración de los programas de congelación de precios”.

“En enero, la inflación de los alimentos se situó en el 20,4% intermensual (una contribución del 6,5%), en línea con el IPC general”. La inflación del último año fue del 254%, frente al 121% registrado en Venezuela, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Resta conocer el dato de los precios del Líbano del mes pasado –en diciembre llegó al 192% anual- para saber si la Argentina quedó, una vez más, primera en el ranking global.

Informe del JP Morgan

En este contexto, el Morgan afirmó que la inflación seguirá en los dos dígitos mensuales este primer trimestre y anticipó que habrá otro salto devaluatorio en el mercado oficial en junio próximo, “tras lo cual esperamos que la economía se estabilice en una tasa de inflación de un dígito si el programa de estabilización resulta ser exitoso”.

En cuanto al resultado de enero del Indec, el Morgan indicó que “si nos centramos en los precios de los alimentos, el aumento volvió a ser generalizado, con subas de dos dígitos en todas las categorías”.

En tanto, explicó que “los precios regulados registraron una fuerte aceleración en el mes, mientras que los precios estacionales contribuyeron a contener las presiones inflacionarias”.

“Los precios regulados fueron del 26,6%m/m, un nuevo máximo histórico en la serie desde 2016, a pesar de los aumentos atenuados en las tarifas energéticas”, sostuvo.

“El aumento fue impulsado por los precios de los combustibles, que subieron un 42,7% m/m, los servicios de medicina prepaga ( 34,3% m/m) y el transporte público (fuera de la región AMBA)”, detalló.

“Cabe señalar que los precios regulados seguirán aumentando en los próximos meses, dada la necesidad de reajustar los precios relativos. Por su parte, los precios estacionales se situaron por debajo del nivel general, en un 16,2% m/m”, aclaró.

De este modo, “el reajuste de los precios relativos mantendrá la inflación en los dos dígitos hasta marzo. Esperamos que la inflación se mantenga elevada en el primer semestre, dada la necesidad de corregir rápidamente la considerable distorsión de los precios relativos, condición necesaria para la estabilización”.

Esta corrección seguirá “añadiendo presiones sobre la inflación a lo largo del año. De hecho, esperamos que la suba de los precios del transporte en la región del AMBA añada alrededor de un 2% de puntos porcentuales a la inflación general de febrero, además de los aumentos observados en el resto del país este mes”.

A este factor “se suma un aumento en las tarifas de energía para los consumidores de altos ingresos. Además, se prevén ajustes de las tarifas eléctricas para los hogares de renta baja y media, una nueva corrección de los combustibles debido a la subida de los impuestos (probablemente efectiva en marzo) y aumentos de los servicios privados (comunicaciones, alquiler de viviendas, educación)”.

Por este motivo y “a pesar de la falta de detalles sobre el calendario y la cuantía de estas correcciones, en nuestra evaluación, la inflación reprimida seguirá contribuyendo con cerca del 15%-puntos en los próximos meses”.

“Estimamos que el traspaso a precios se situó en torno al 39% en estos dos primeros meses tras el salto cambiario, en línea con la media histórica de episodios de devaluación anteriores, aunque muy por debajo del 85% registrado en los primeros meses tras el ajuste cambiario de agosto del 2023″, afirmaron los expertos del Morgan. “El ajuste estacional muestra que el impulso de la inflación subyacente sigue siendo del 760% en términos anualizados”, advirtieron. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET