Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Estrategias para invertir en Argentina en 2024
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/02 - 08:19 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Domingo 18 - Por Sofía Gancedo - Los inicios de año siempre aterrizan con nuevos desafíos, y este no fue la excepción: Argentina recibió al 2024 ubicándose como el país con mayor tasa de inflación del mundo. Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 211,4%, alcanzó al Líbano y a Venezuela y pasó a ser el único país con una cifra superior al 200%. Frente a este escenario, la pregunta que ocupa la mente de los argentinos es cómo proteger sus ingresos y sus ahorros, y la decisión de invertir surge como una alternativa sólida para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

Para aquellos que quieran iniciar un plan de inversión este año, el primer paso es tener en claro sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo. Es importante formular un enfoque estratégico y bien informado para mejorar la rentabilidad del ahorro, y se deben considerar los siguientes cuatro puntos:

1- Mercados nacionales e internacionales

Complementar las inversiones nacionales con inversiones en mercados históricamente estables es una forma de proteger las inversiones contra las fluctuaciones. Entre las ventajas de dirigir inversiones a mercados extranjeros se encuentran la exposición a monedas más fuertes, un entorno más competitivo y favorable a los negocios, así como la protección contra crisis económicas que podrían acelerar la devaluación del peso.

A pesar de la inversión inicial considerada alta, las tasas de rentabilidad en los mercados europeo y americano, por ejemplo, superan las ganancias observadas en Argentina debido al retorno en dólares y euros. De media, la rentabilidad de un inversor individual en EE.UU. se sitúa entre el 8,4% y el 9,6% anual.

2- Educación financiera

Tener una comprensión sólida de los principios financieros es esencial. Esto incluye no solo conocer diferentes clases de activos, sino también comprender conceptos económicos básicos como oferta y demanda, inflación, tasas de interés y otros factores que influyen en los mercados financieros.

Además, es importante conocer su perfil inversor evaluando sus objetivos de inversión. Los inversores más conservadores pueden apostar por activos de renta fija para evitar riesgos. Quienes tienen un perfil moderado pueden dividir sus inversiones entre renta fija y variable, y quienes buscan mayores ganancias, pese a asumir más riesgos, suelen apostar por inversiones más volátiles. Para ello, es necesario comprender y evaluar el riesgo asociado a cada activo.

3- Diversificación

Distribuir las inversiones entre diferentes activos también sigue siendo una estrategia eficaz para reducir los riesgos. Cada clase de activo tiene características diferentes en términos de rendimiento, volatilidad y propósito, por lo que conocer estas diferencias le ayudará a crear una estrategia de inversión equilibrada.

Esto significa no concentrar todos los recursos en un solo tipo de aplicación para compensar cualquier pérdida en una inversión con ganancias en otras. Por ejemplo, acciones, bonos, real estate y otros instrumentos pueden formar parte de una cartera diversificada. El uso de plataformas en línea también puede ofrecer comodidad y acceso a una gama más amplia de opciones de inversión para principiantes.

4- Inversión en real estate

Agregar una propiedad a su cartera de inversiones también es una de las apuestas más seguras para quienes invierten específicamente para obtener ingresos. Por ejemplo, en Estados Unidos la mayoría de las propiedades promocionadas en plataformas de crowdfunding ofrece una ganancia anual prevista del 8% al 10% de alquileres, mientras que el rendimiento de dividendos anual promedio del índice S&P 500 no ha superado el 3% desde la década de 1980.

Actualmente, el mercado inmobiliario ofrece múltiples tipos de financiación, desde brokers especializados hasta plataformas digitales que posibilitan y asisten la compra de una propiedad, en el modelo “llave en mano”, en países como Estados Unidos y Europa. Además, la práctica de crowdfunding permite a los inversores distribuir sus activos en diferentes propiedades y, de esta manera, diversificar su cartera.

Para los inversores principiantes, el camino hacia el éxito financiero no es lineal, pero con la preparación adecuada es posible obtener una buena rentabilidad. En un mundo financiero en constante evolución, la capacidad de adaptarse, mantenerse actualizado y buscar asesoramiento de fuentes confiables son pasos esenciales para lograr objetivos financieros este año y en el futuro. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET