Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los dólares libres cayeron, pero terminaron enero con alzas de $275
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 08:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Enero fue un mes caliente para los dólares libres. La demanda de pesos empezó a ceder, las tasas de interés perdieron contra una inflación del 20% mensual y siguieron las tensiones en el plano político tras conocerse las primeras medidas de la administración de Javier Milei, factores que presionaron sobre las cotizaciones paralelas y las llevaron a acumular alzas de hasta $275 en los últimos 31 días.

Ayer, la mirada de los inversores se enfocó en el debate en el Congreso y si el oficialismo conseguiría los votos necesarios para darle media sanción a la ley ómnibus. El viernes de la semana pasada, el Gobierno retiró el capítulo fiscal que contenía la ley para intentar la aprobación, aunque ahora el mercado se encuentra a la espera de conocer qué iniciativas adoptará el Ejecutivo para alcanzar la meta de déficit fiscal cero.

“La reacción inicial del mercado fue negativa en los primeros días de la semana. Sin embargo, el avance del proyecto de ley y el hecho de que la administración continúa mostrando una alta convicción en el camino hacia el equilibrio fiscal respaldan el caso de los activos argentinos. De todas formas, los probables recortes sin el apoyo del Congreso impondrán un mayor riesgo de implementación, especialmente cuando se trata de la provincia de Buenos Aires y la sostenibilidad social del programa de Milei”, consideraron desde AdCap Grupo Financiero.

En una rueda marcada por la cautela, el dólar blue cayó por segunda jornada consecutiva y se negoció a $1195 en las calles de la City porteña, unos $20 menos frente al cierre anterior (-1,65%). No obstante, al observar el recorrido que hizo en el último mes, acumuló una escalada de $170 ( 16,6%).

Una tendencia similar se registró entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP mediante la compraventa de bonos AL30 cotizó a $1180,05, una baja diaria de $26,5 (-2,2%). Aun así, en enero trepó $181 ( 15,3%).

El dólar contado con liquidación (CCL) con Cedear retrocedió $20,7 y se consiguió a $1248,63 (-1,6%). En el mes, se disparó $275,5 ( 22%), similar a la inflación que los economistas proyectan para enero.

“Siempre en enero hay un efecto estacional derivado del reflujo de pesos, que en diciembre justificó la baja de los dólares. En casi todos los años, enero es un mes de subas que a veces se prolonga en febrero. Por supuesto, el tema de la tasa de interés negativa, la inflación y expectativas pudieron influir en la corrección, pero no parece muy relevante todavía. Toda suba tiene su costado negativo, en la medida en que ensancha la brecha, y eso tiende a generar una presión adicional en el mercado”, dijo Gustavo Quintana, operador de Cambios Pr.

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $826,40, equivalente a una microdevaluación de $0,70 ( 0,1%), por lo que la brecha frente al contado con liqui fue del 51,1%. En el mes, esta cotización avanzó $17,95 ( 2,2%), en línea con la estrategia anunciada por el Banco Central (BCrA) tras la devaluación de mediados de diciembre.

Acciones ganadoras

“Febrero va a presentar un panorama de mayor equilibrio en el mercado oficial de cambios, toda vez que van a comenzar autorizaciones para las pymes para pagos de deudas vencidas, amén del inicio del ciclo de pagos de importaciones nuevas. Es importante también el desarrollo legislativo de las propuestas oficialistas, así que seguramente tendremos un mes con volatilidad en los mercados”, completó Quintana.

Enero fue un buen mes para la Bolsa porteña. Aunque ayer el S&P Merval retrocedió 0,5%, en los últimos 31 días acumuló una suba de 35,6%. Incluso, al ajustar el valor por el contado con liqui se ubicó en los 1009 dólares, valores que no se observaban desde 2019.

“Desde año nuevo, el Merval creció 5,6% en dólares, mientras que ninguna de las bolsas latinoamericanas logró ganancias. No es común ver estos desacoples, y mientras los flujos gobiernan, estos spreads tienden a acomodarse rápidamente. Aun así, estas diferencias con las bolsas vecinas se pueden explicar en un mercado que descuenta una mayor probabilidad de éxito en el Congreso. La aprobación de la ley ómnibus sería favorable a un mayor rally de las acciones argentinas, pero de descartarse, podríamos ver un ajuste significativo en el precio de las acciones”, apuntaron desde Delphos Investment.

Al ver el panel principal, en el último mes se destacaron los papeles del Grupo Financiero Galicia ( 63,98%), el Banco Macro ( 60,11%), el BBVA ( 45,33%), el Banco Supervielle ( 45,10%) y Mirgor ( 44,09%).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET