Buenos Aires, 14/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado no cree en el plan de micro devaluaciones y le pone fecha a la aceleración del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 08:13 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Adrián Moreno - El dólar, en sus diferentes versiones, sigue ocupando el foco de la atención de los argentinos. Claro está, que el inversor promedio continúa mirando el blue- que osciló esta semana hasta anotar un nuevo récord nominal de $1.255- y los corporativos monitorean de cerca al oficial- el cual evoluciona por ahora en 2% mensual- y a los financieros que se encendieron hasta superar los $1.300 el pasado miércoles. En tanto que analistas vaticinan que los niveles de los paralelos son tan preocupantes, que podrían anticipar un salto hiperinflacionario. 

La situación política, los tires y aflojes sobre la aprobación de la Ley ómnibus – y con ello el fortalecimiento de la gestión libertaria- impulsaron la búsqueda por cobertura en moneda dura en las últimas ruedas. Por lo cual, las brechas con el oficial volvieron a cruzar los registros más altos de casi un 60%- para el caso del Contado con Liqui - situación que el Gobierno quiere evitar a como dé lugar en los próximos meses.

En relación a esta disparada de los paralelos, desde SBS sostienen a iProfesional que las miradas de los inversores locales se las llevaron los representantes del Congreso, con el oficialismo logrando obtener dictamen de mayoría para debatir el proyecto de desregulación de la economía en Diputados, concediendo a las fuerzas opositoras algunos cambios en la ley planteada originalmente.

Aunque, aseveran que las disidencias persisten y los espacios políticos exógenos a La Libertad Avanza piensan plantearlas en el debate, por lo que podría haber más negociaciones y posibles modificaciones. "Creemos que es clave dar cierta señal fiscal en materia de ejecución, dado que solo así el mercado se convencerá de la capacidad del Gobierno para llevar adelante un ajuste que, con los datos de diciembre, deberá ser mayor al planteado inicialmente por la gestión de turno, para finalmente traer calma duradera a los dólares de la economía", enuncian los expertos.

Dólares financieros aceleran la suba

La dinámica de los dólares financieros ha estado incentivada, por una cuestión de fondo: se estima una inflación en torno a un 20% mensual, lo cual pone en dudas la continuidad de un crawling peg del 2% cada 30 días, tal como lo dispuso el Banco Central (BCRA).

Cabe destacar que la agitación cambiaria que evidenciaron el dólar cable (CCL) y el bolsa (MEP) esta semana, se correlaciona con un hecho clave que la Fundación Libertad y Progreso menciona a iProfesional: una nueva hiperinflación. En concreto, afirman que el continuo aumento de la brecha deja al tipo de cambio financiero en niveles reales semejantes a febrero de 1989, seis meses antes del primer pico hiperinflacionario y del valor de dicho dólar en agosto del mismo año.

Es decir que, de acuerdo a los especialistas, las razones del aumento del CCL en la actualidad tienen que ver con dudas profundas sobre la posibilidad de un cambio de rumbo que votó la mayoría de la población.

De este modo, para precisar la magnitud del desequilibrio en los financieros, la Fundación Libertad y Progreso da cuenta que medido que en términos reales, el valor del dólar -ajustado tanto por la inflación local como la de Estados Unidos- continúa en valores históricamente tan elevados como se publicaron sólo en la antesala de los tres períodos hiperinflaciones que tuvo Argentina.

Como aún no nos encontramos en un estallido explosivo de precios de esas características, los analistas señalan que es necesario prestar atención a períodos anteriores. En los meses previos a la hiperinflación de 1989, el tipo de cambio financiero saltó desde $636 en enero a $2.274 durante junio, en valor presente. Tras el pico en junio de 1989, el tipo de cambio real cayó a unos $750, pero en febrero de 1990 volvió a escalar hasta $1.500, valor más cercano al actual de estos tres episodios. Un paso hacia adelante en el tiempo, con la salida de la convertibilidad, a principios de 2002, el tipo de cambio saltó al equivalente de unos $1032 actuales.

Dólar oficial: ¿seguirá el crawling peg del 2% mensual?

Economistas por unanimidad coinciden en que el ritmo de microdevaluaciones diarias, que realiza la autoridad monetaria para que el oficial alcance la variación de precios, no podría sostenerse en el tiempo, ante una persistente tendencia inflacionaria elevadísima en el primer trimestre.

Es así como Mauro Mazza, jefe de Research de Bull Market subraya a iProfesional que el crawling peg comenzará a acelerarse para converger con la escalada de precios en el rango del 10%-15% para marzo y abril. Con una brecha, que luego de pasado el ruido de la Ley de Bases y Punto de Partida, y el DNU, se estabilizará.

Sin embargo, estima que entre el cuarto y quinto mes del año la brecha colapsaría, favoreciendo el cambio de régimen con una unificación cambiaria, a partir de la segunda mitad del año, hecho [jn1] que implicaría un nuevo movimiento del dólar oficial.

"Para nosotros, los meses claves podrían ser entre mayo y junio, donde habrá negociación con FMI. Para fin de año deberíamos estar viviendo en un país totalmente distinto. Al menos eso es lo que estimamos al ver las medidas que está tomando el BCRA y MECON, y hacia dónde van dirigidas", añade.

Dólar oficial: cómo sería el salto cambiario de "emergencia" de Caputo 

Para llevar a cabo este proceso de salida del cepo, Mazza afirma que el BCRA deberá extender y finalizar su saneamiento hasta mitad de año aproximadamente. "Luego de esto veremos la estrategia de Javier Milei definitiva. Ahora estamos en una transición, entre un sistema que no termina de morir y uno que no logra nacer", da cuenta.

Llevando su perspectiva al terreno del dólar que ya los invesores pactan en Matba Rofex, el experto de Bull Market reconoce que en éstos se ve es un ritmo de depreciación del peso acelerando hasta el 15% a partir de marzo y abril.

Pero de acuerdo a su visión, el punto de equilibrio del oficial para acercarse a los paralelos estaría dado no por un ajuste abrupto como el que realizo en diciembre pasado el Ministro de Economía Luis Caputo sino por un "salto de convergencia" con un techo máximo del 20%.

"No creemos que Milei haga unificación cambiaria como salto al vacío, flotación cambiaria libre, creemos que hará una con un objetivo puntual, y logrará eliminar la incertidumbre sobre la demanda de dinero", enuncia. IPROFESIONAL


 [jn1]

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET