Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI estima una inflación anual de 150% en 2024 para la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/01 - 08:18 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - "Se espera que la tasa mensual de inflación (en la Argentina) sea mucho más baja, de un dígito, hacia mediados de año”, dijo Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la pregunta de Ámbito, durante la conferencia de prensa ofrecida en la mañana de este martes en la que presentó la actualización del informe Perspectivas Económicas Mundiales que realiza el organismo. De esta manera, anticipó, “la inflación sería en torno de 150% hacia fines de 2024”.

Con relación al proceso inflacionario que sufre la Argentina, recordó que el índice de precios al consumidor culminó en 211% el año pasado y sostuvo que “esto es un aumento muy significativo en la tasa de inflación en la región de casi 76 puntos porcentuales”.

Tras sostener que se trata de variaciones cercanas a 25% mensual, afirmó que “se espera que haya una reducción a tasas de inflación mensuales mucho más bajas, de un solo dígito, para mediados de este año; de modo que la inflación de fin de año sería de alrededor del 150% para fines de 2024, y luego se esperaría que disminuyera aún más”.

Explicó los altos índices de precios en el país señalando que se parte de “condiciones iniciales muy deterioradas, por así decirlo, en las que había un crecimiento muy rápido de la oferta monetaria, había una financiación monetaria muy importante del gasto público, y eso estaba alimentando la inflación”.

FMI destacó la política fiscal de Javier Milei

El economista sostuvo que “la administración actual está tratando de lograr una consolidación fiscal muy considerable. Están tratando de llegar a un superávit primario del 2% del PBI en este año en curso, alrededor de 5 puntos porcentuales de ajuste del PBi en la cuenta fiscal”.

El funcionario del FMI avaló este proceso al sostener que “es algo que consideramos absolutamente necesario en el contexto de la Argentina, porque la causa fundamental del proceso de inflación allí es, por supuesto, que ha habido bastante financiamiento monetario”

Y agregó “entonces, para que cese ese financiamiento monetario del Gobierno, las cuentas tienen que consolidarse y estabilizarse. Esto es muy importante.”

Distorsiones en los precios

Al mismo tiempo, recordó que parte de los esfuerzos de la actual gestión apuntan a “reducir una serie de distorsiones de precios relativos que existían durante la administración anterior y que se han traducido en una fuerte depreciación de la moneda”. Indicó, en este sentido, la corrección del tipo de cambio y la eliminación de subsidios.

Reconoció que este proceso “en el corto plazo está alimentando la inflación. Por eso la inflación es tan alta, porque la depreciación de la moneda y la eliminación de algunos de los subsidios aumentan el precio que se paga por ellos. Pero, también es por eso que se espera que baje de estos niveles tan pronunciados si se implementa esa consolidación fiscal”.

Para el FMI, según afirmo Gourinchas “el mayor riesgo de cara al futuro es si esa consolidación fiscal puede implementarse y aplicarse de manera duradera para que la situación en Argentina se estabilice a partir de un conjunto de condiciones iniciales muy deterioradas”.

FMI proyectó una caída de 2,8% del PBI en 2024

Refiriéndose a la evolución de la actividad en el país, Gourinchas dijo que el Fondo prevé una tasa negativa de crecimiento de 2,8%, “un ajuste considerable de cerca de 5,5% en comparación con nuestras proyecciones de octubre”.

Pero anticipó que el Fondo estima que “el crecimiento se reanudará en 2025 en alrededor de 5% y así mostraría una expansión bastante fuerte”.

Y volvió a remarcar que “esto está condicionado a la implementación de la consolidación fiscal que actualmente está comenzando a realizarse en el país bajo la nueva administración”. AMBITO
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET