Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importaciones: en diciembre, el pago por compras al exterior fue el más bajo en ocho años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/01 - 08:12 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - En diciembre último, entre la incertidumbre que trajo el cambio de gobierno y la implementación de un nuevo modelo de gestionar las operaciones de comercio exterior, s olo el 17% de las compras al exterior se pagaron a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Así lo indica un reporte de la consultora LCG sobre el mercado de cambios del año pasado. Sostiene el trabajo que “en el MULC sólo se pagó el 17% de lo efectivamente importado, explicado por la transición del nuevo sistema de importaciones que impuso un cronograma de acceso para la mayoría de los importadores”.

Se trata del nivel más bajo desde diciembre del 2015. Según la serie histórica que compara el devengado (datos informados por el INDEC en base a despachos de Aduana), contra el base caja (pagos a través del mercado oficial) el punto más bajo anterior había sido a mediados de 2019, con el 70%.

Desde marzo, cuando se pagó el 90% lo que se compró al exterior, las ventas de dólares para importadores se desplomaron.

“Posiblemente esto vuelva a verse en enero, pero comience a revertirse gradualmente en febrero con la liberación de divisas para importaciones para algunos sectores”, plantea la consultora. En el último mes del año pasado, se profundizó la tendencia al endeudamiento de las empresas locales.

Cuál es la deuda de los importadores

Según datos de la Secretaría de Comercio, la deuda registrada en el padrón especial que se habilitó a los efectos de planear una salida ordenada, fue de u$s.42.600 millones, luego de descontar cerca de u$s8.500 millones que fueron declaradas canceladas sin acceso al mercado de cambios.

Al respecto, el Banco Central indicó hace unos días que “la mayor transparencia y actualización de información provista por la Secretaría de Comercio sobre los montos de deuda externa comercial de los importadores son una noticia positiva en sí misma”.

“El análisis de esta información representa otra buena noticia a fin de dimensionar los desafíos de la coyuntura económica y planear las respuestas adecuadas de política económica”, dice la entidad.

La cantidad de deuda declarada por las empresas contrasta con los datos propios del BCRA: “Incorporando a este stock la diferencia entre lo importado y lo pagado en el mercado de cambios hasta el 12 de diciembre, la deuda de importadores de bienes y servicios habría alcanzado un total de u$s57.800 millones a esa fecha”.

La entidad indica que “de esta manera, desde el 31 de diciembre 2021 hasta el 12 de diciembre de 2023 se registró un incremento del stock de deuda de los importadores por u$s27.400 millones”.

Cómo cerró la cuenta corriente cambiaria del 2023

Según datos de LCG, la cuenta corriente cambiara tuvo un saldo negativo el año pasado de u$s3.581 millones, aunque en diciembre, debido a que casi no se pagaron importaciones, terminó positiva en u$s2.962 millones.

La consultora dice que el año pasado se “cerró con superávit cambiario por mercancías de u$s12.500 millones, monto que resultó menor al de 2022 (u$s21.800 millones) por efecto de la sequía, pero no resultó todavía más bajo como consecuencia del limitado acceso de importadores a divisas”

De acuerdo con LCG, en 2023 “apenas se habilitaron pagos por el equivalente a 70% del total importado”.

“Aun así, no fue suficiente para cubrir el menor rojo por turismo (u$s6.600 millones), los pagos de deuda del sector privado (u$s7,6 millones) y la salida de divisas vía el CCL”, detalla el informe.

Por otra parte, se plantea que esos tres factores “representan las vías de mayor drenaje de reservas del sector privado”. “De parte del sector público se encuentran los pagos netos de deuda al FMI (u$s8.000 millones) y los intereses de la deuda con privados (u$s2.100 millones). AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET