Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importadores: para el BCRA, el monto de la deuda sería menos de la mitad de lo que se estimaba
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/01 - 08:12 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

 Domingo 28 - El exceso de la deuda comercial de los importadores sería menos de la mitad de lo estimado previamente, según indicó este viernes el Banco Central (BCRA) en un comunicado.

Eso se debería a una diferencia entre las acreencias al 12 de diciembre proyectadas por el Informe sobre Deuda Externa Privada del BCRA y las que finalmente fueron declaradas en el Padrón de Deuda Comercial que elaboró la Secretaría de Comercio.

En comparación con las proyecciones basadas en los registros del BCRA (u$s57.800 millones al 12 de diciembre de 2023), el monto de deuda registrada en el padrón de la Secretaría de Comercio (u$s42.600 millones al12 de diciembre 2023) sugiere que "la carga financiera actual de deuda por importaciones de bienes y servicios sería de u$s15.200 millones menos de lo estimado en base a las fuentes disponibles con anterioridad", señaló la autoridad monetaria.

A su vez, desde el Central rermarcaron que "la deuda comercial de importadores normalmente oscila en torno a [u$s29.000 millones] (promedio para 2017-2021). Por lo tanto, la información actualizada obtenida a través del padrón de la Secretaría de Comercio (u$s42.600 millones) sugiere que la deuda comercial de importadores que excede el monto habitual con el cual opera la economía seria de aproximadamente u$s13.600 millones".

Es decir, la demanda por moneda extranjera necesaria para normalizar la carga de deuda comercial de importadores "resulta ser menos de la mitad (el 47%) de la que se estimaba (unos u$s28.800 millones) en base a las fuentes disponibles previas al padrón de la Secretaría de Comercio".

Las diferencias entre las cifras del BCRA y las del Padrón se deben a que la autoridad monetaria cuenta con data hasta septiembre y el resto fueron proyecciones basadas en las fuentes disponibles con anterioridad. Además, también pudieron deberse a diferencias en las fechas de corte y de origen, a diferentes tipos de deuda incluidas, y a divergencias en el grado de cruces de datos, entre otras causas, según se precisó.

Hacia adelante, desde el BCRA sostuvieron que "la carga que representa el proceso de normalizar ese endeudamiento pesará fuertemente sobre los resultados de la balanza de pagos del país, pero la nueva estimación de la dimensión de la misma es una noticia positiva".

Deuda sin precedentes

El BCRA sostuvo además que el incremento de la deuda comercial entre principios de 2022 y el 12 de diciembre de 2023 fue de u$s27.400 millones, un monto que no tiene "precedente histórico".

"Este estado de deuda comercial del sector privado implica una potencial demanda extraordinaria de divisas hacia adelante y, por lo tanto, presenta un desafío de dimensiones extraordinarias para los objetivos del BCRA en el periodo actual. La situación constituye una amenaza a la estabilidad de pagos externos e internos del país", señaló la autoridad monetaria.

"El aumento de deuda comercial durante 2022 y hasta 12 diciembre 2023 de u$s27.400 millones informado por el BCRA equivale a un alza de 90% en menos de dos años, y desconoce precedente histórico", agregó el escrito.

En un tono duro respecto al manejo de la gestión anterior, la autoridad monetaria consideró que "ese ritmo de endeudamiento se originó a partir de los incentivos desalineados del régimen cambiario vigente en ese periodo que, a través de la venta de reservas internacionales del BCRA, se orientó a preservar un tipo de cambio visiblemente atrasado en términos reales".

Y agregó que "ante la demanda excesiva de importaciones por parte del sector privado la autoridad monetaria recurrió a la creciente imposición de restricciones de acceso al mercado libre de cambios para los importadores, impulsando de esta manera el incremento de la deuda comercial mencionado". AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET