Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar futuro: mercado ya descuenta otra devaluación del oficial, ¿será en marzo o abril?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/01 - 08:25 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

Por Giuliana Iglesias - Marzo y abril son meses clave para el plan económico del ministro de Economía Luis Caputo porque es un momento de fuerte ingreso de dólares del campo y el mercado comienza lentamente a analizar cuándo será la segunda devaluación.

El primer momento del plan del ministro de Economía se encuentra en marcha: la devaluación del 54% del peso y la corrección de precios, seguidos por su principal consecuencia, el salto en la inflación. Al mismo tiempo, hay otro frente que se encuentra abierto y está vinculado con la acumulación de reservas.

En ese sentido, con el salto del tipo de cambio, se logró obtener un saldo comprador prolongado en el mercado oficial del dólar (el MULC). Pero el ritmo del 2% del crawling peg genera dudas sobre un posible atraso del tipo de cambio, dejando atrás la competitividad ganada.

La segunda parte del plan Caputo comienza entre marzo y abril, cuando aparece el flujo fuerte de divisas de la cosecha gruesa, tras la sequía del ciclo anterior. En este contexto, el mercado mantiene su desconfianza de que se llegue con el crawling peg del 2% y prevé que la devaluación podría darse en esos meses, la pregunta es cuándo: ¿antes o después de la cosecha?

En las últimas jornadas, el mercado de futuros fue dando pequeños indicios. Los contratos de corto plazo mantuvieron subas moderadas en línea con el objetivo del 2% y se registraron alzas en los contratos de abril del orden del 1,6%. La incertidumbre en los dólares financieros lleva a los inversores a buscar protección mediante los contratos de futuros de Rofex, que subieron entre un 2% y un 4%, sostuvo Delphos Investment. En esa línea, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central recientemente, marca que la devaluación llegaría en marzo esperando para febrero un dólar oficial a $870 y en marzo, a $995, una corrección de casi el 15%.

Brecha cambiaria y devaluación

Según se analiza el principal riesgo es que la racha compradora del Banco Central pueda verse reducida antes de la cosecha por el regreso de las importaciones y el deterioro del tipo de cambio real, que conlleva menores liquidaciones.

Según destaca Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina, el Gobierno tiene la necesidad de mantener a raya la brecha cambiaria, al menos, hasta ese período y eso depende de los siguientes factores:

Las subastas del BOPREAL. “Contribuyen no sólo a mantener contenida la brecha cambiaria, sino también a absorber pesos y a dar la señal de que el programa del equipo económico va en el buen sentido".

El esquema 80-20: “Favorece mantener más contenida la brecha cambiaria por ese 20% que se liquida al CCL".

Factores políticos: “Cómo avanzan algunas medidas o reformas que el Gobierno quiere pasar a través del Congreso y ese riesgo está ahí presente y el mercado lo percibe”.

El analista advierte que, si hay una expectativa de devaluación en el corto plazo, sobre todo previo a la liquidación de la cosecha, se pueden frenar las liquidaciones de exportadores. “Ahí está el riesgo que uno puede llegar a ver de que haya una profecía autocumplida, que el mercado prevea que en corto plazo va a haber una devaluación y generar dudas e inquietudes en ese sentido de cara a los próximos meses”.

“Es una estrategia, siempre decimos, ambiciosa, riesgosa y audaz la que lleva adelante el Gobierno”, afirmó Manoukian.

Marzo-abril: la definición

Desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI) destacaron que “es la primera vez en la gestión de Milei que el mercado descuenta una mayor aceleración del crawling peg en abril -mes de ingreso de la cosecha gruesa- que en marzo. Es decir, el mercado ve un fuerte salto del crawling peg tanto en marzo como en abril”, afirmaron.

En el mismo sentido, Gustavo Ber en diálogo con Ámbito, “viene creciendo la expectativa de una nueva devaluación antes de la cosecha para incentivar la liquidación tras el deterioro, por el combo de la acelerada inflación y el crawling peg mensual”.

Sin embargo, aclara que “parece haber una creciente expectativa que entre marzo y abril ya no se podría mantener el ritmo del 2% y ahí debería llegar una definición”.

Las cartas por ahora siguen echadas y la duda es: ¿llega el salto para la unificación? ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET