Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Récord histórico del dólar blue: la cotización llegó a su máximo nominal y la brecha cambiaria llega al 40%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 08:56 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip - En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende este martes con una suba de treinta pesos, a $1180 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que encuentra en su máximo nominal. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $ 1.213 y el MEP se ofrece $1.180.

Si bien la autoridad monetaria continúa comprando dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ahora le apareció la competencia de los importadores que desde esta semana podrán comprar libremente. Es que ya entró en vigor el esquema de pago de importaciones dispuesto por el BCRA -a través de la comunicación A7917- en el que se estableció un cronograma gradual de acceso a las divisas según los distintos sectores.

En este sentido, desde Grupo Invertir en Bolsa señalaron que la corrección del tipo de cambio permitió que la autoridad monetaria vuelva a tener un saldo comprador en el MULC y que comience a recomponer reservas, sin embargo, al ritmo de devaluación actual el tipo de cambio puede atrasarse rápidamente frente a las altas cifras de inflación que se tendrá en los próximos meses erosionando la competitividad ganada del tipo de cambio oficial con la última devaluación.

En la misma línea, el economista Sergio Rodríguez vaticinó que posiblemente se vean fuertes incrementos en la brecha cambiaria, poniendo en crisis la promesa de sostener el crawling peg mensual del 2%, ya que la inflación en dos dígitos pondrá presión en toda la brecha cambiaria por inercia. Y agregó que, en un contexto de fragilidad absoluto de las reservas, es probable que en las próximas semanas vuelva la necesidad de cobertura por los elevados niveles de inflación que no están siendo contenidos por ningún plan de estabilización.

Qué pasará con el dólar

Desde el Grupo Invertir en Bolsa precisaron que el dólar contado con liquidación se despertó la semana pasada, el CCL se despertó la semana pasada subiendo y esto se puede explicar por el inicio de una reversión de la demanda de dinero estacionalmente alta de final de año, tasas de intereses que son muy negativas en términos reales y cierta disminución en la liquidación de los exportadores que actualmente cruzan el 20% a través del CCL.

"Mirado en términos históricos, el nivel del CCL actual se encuentra lejos de los máximos alcanzados en la semana previa a las elecciones generales y a la crisis generada con la salida de Batakis donde este tipo de cambio alcanzó valores de $1.500 y 1.600 a precios de hoy, respectivamente", señalaron.

Para el bróker, desde el lado de los fundamentals macro estimaron que la brecha puede seguir ampliándose, dado que desde el comienzo de la actual gestión si bien se abandonó el financiamiento al Tesoro por parte del BCRA y el financiamiento indirecto a través de la recompra de títulos en el mercado secundario, la autoridad monetaria continuó siendo expansiva en términos monetarios debido a otros factores.

"Con el último balance del BCRA sin tener en cuenta el pago de cupones de los bonos soberanos por u$s 1.600 millones, el Benchmark CCL se ubica en $1.540 que representa un desvío de 28% con respecto al CCL actual. Si la brecha cambiaria sigue aumentando, esto podría desalentar la liquidación de exportaciones, lo que volvería a tener un impacto sobre el CCL puesto que actualmente los exportadores se encuentran obligados a liquidar el 20% a través del CCL", concluyeron.

El Rofex cede, pero el mercado no le cree al gobierno

Eos futuros de dólar de ROFEX profundizaron su tendencia bajista en el tramo corto de la curva, con lo que acumularon su quinta rueda consecutiva en rojo. En detalle, las posiciones de enero a julio bajaron entre 0,2% y 2,1%, concentrándose el mayor descenso en el contrato de marzo, mientras que las posiciones de agosto en adelante permanecieron sin cambios. Así las cosas, los futuros se hundieron entre 0,5% y 8,1% desde el 8 de enero.

A pesar de las bajas, para Portfolio Personal Inversiones, sigue desprendiéndose que el mercado descree que el BCRA pueda sostener el ritmo de devaluación en 2% mensual "más allá del sinceramiento de precios relativos", que sería en febrero con las primeras subas de tarifas energéticas, como había expuesto en su informe de Objetivos y Planes para 2024.

"Si el crawling peg se mantuviese en 2% mensual, el tipo de cambio oficial debería finalizar enero en $825, apenas 0,5% por dejado de lo priceado por ROFEX, febrero en $841, siendo 2,6% inferior al futuro, y marzo en $858, ubicándose 9,5% por debajo de lo descontado por el mercado", observaron.

De acuerdo con la sociedad de Bolsa, si bien es elocuente que el mercado descree del sostenimiento del crawling al 2% mensual, la fuerte baja generalizada a lo largo de toda la curva en las últimas ruedas es un signo de que, en el relativo, le asigna una mayor probabilidad a que se mantenga este ritmo por un tiempo más prolongado.

"Dicho de otra manera, las expectativas devaluatorias cedieron en el margen, lo que provocó que el mercado esté esperando una aceleración del crawling peg un poco menos abrupta. Es la primera vez en la gestión de Milei que el mercado descuenta una mayor aceleración del crawling peg en abril (mes de ingreso de la cosecha gruesa) que en marzo. Es decir, el mercado ve un fuerte salto del crawling peg tanto en marzo como en abril. Para febrero se espera una aceleración del ritmo de devaluación a 4,4%, por encima del 2% ratificado por el BCRA", concluyeron.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1.180 para la venta y a $1.160 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $ 1.213 y el MEP se ofrece $1.168.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista se vende hoy a $837,25 para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue a $818.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.336,80.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

Blue: 35%

CCL: 39%

MEP: 34% IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET