Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
JP Morgan afirmó que el acuerdo con el FMI calmará la brecha y pronosticó una nueva suba del dólar oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 10:13 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

 El principal banco de inversión de Estados Unidos evaluó en forma positiva la renovación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que alcanzó ayer el Gobierno argentino, y que destrabará desembolsos por unos USD 4.700 millones claves para hacer frente a vencimientos con el propio organismo y recomponer reservas por pagos hechos en el pasado. Para los analistas de JP Morgan, el entendimiento promete estabilizar la brecha cambiaria en el corto plazo pero, dado el nivel de inflación que enfrenta el país, no evitará que sea necesaria una nueva “recalibración” del dólar oficial en la segunda mitad del año.

El entendimiento, que una vez aprobado por el Directorio del Fondo activará un muy necesario desembolso, permitirá al Tesoro cancelar los pagos de capital de enero y abril, así como reembolsar el préstamo puente concedido por la CAF para hacer frente al vencimiento de diciembre pasado, consideró el reporte distribuido entre clientes de la entidad financiera norteamericana.

“Si nuestro perfil de inflación previsto se cumple, sería necesaria una nueva recalibración del tipo de cambio oficial para garantizar la capacidad de acumular reservas en el segundo semestre de 2024″

En cuanto a los objetivos renovados del programa, el informe de JP Morgan señaló como las más relevantes a las metas fiscales, un superávit primario del 2% coherente con el equilibrio financiero, y de acumulación de reservas. En cuanto al segundo la acumlación de reservas netas de divisas, el informe resalta que implica un objetivo moderado. “El objetivo anual es sólo de 7.300 millones de dólares, una acumulación de reservas más moderada de lo que habíamos previsto”, dijeron los analistas señalando que la metas de USD 10.000 millones incluye los USD 2.700 millones ya sumados durante diciembre.

También elogió los esfuerzos por eliminar trabas en el mercado cambiario. “Se observa que las autoridades están firmemente comprometidas a seguir eliminando las prácticas de divisas múltiples y las restricciones cambiarias a corto plazo, al tiempo que intentan suprimir las medidas de gestión de los flujos de capital a medida que se abordan los desequilibrios y las condiciones lo permiten”, aunque señala que “hubiéramos preferido un compromiso más firme para reunificar el mercado de divisas y deshacerse de los controles de capital en el segundo semestre de 204, como una señal más clara para el mercado”.

Por último, en cuanto a la política monetaria, JP Morgan destacó que la orientación de la política monetaria “evolucionará para apoyar la demanda de dinero y la desinflación, mientras que el marco y las operaciones de la política monetaria se ajustarán para reforzar su papel de anclaje”.

“Se observa que las autoridades están firmemente comprometidas a seguir eliminando las prácticas de divisas múltiples y las restricciones cambiarias a corto plazo”

En ese marco, entonces, para el banco de Wall Street “la rápida negociación podría ayudar a estabilizar la brecha cambiaria paralela-oficial, que se ha ido ampliando agresivamente desde principios de año”.

Pero también adelanta lo que se viene en materia de dólar: “Aunque aún no se han desvelado los detalles del programa macroeconómico, observamos que nuestras estimaciones actuales de inflación para el primer semestre de 24 sugieren una rápida apreciación del tipo de cambio real, con una inflación acumulada que borraría la devaluación de la moneda oficial a principios del segundo trimestre. Si nuestro perfil de inflación previsto se cumple, sería necesaria una nueva recalibración del tipo de cambio oficial para garantizar la capacidad de acumular reservas en el segundo semestre de 2024 y, por tanto, eliminar gradualmente los controles de capital este año. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET