Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de diciembre fue de 25,5% y en 2023 alcanzó el 211,4%, según el INDEC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 10:05 AMBITO
 Recomendar  Imprimir

La inflación de diciembre se disparó a 25,5% desde el 12,8% previo y se aceleró 12,7 puntos porcentuales, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En todo 2023 alcanzó el 211,4% desde el 160,9% del mes previo. El guarismo mensual estaba dentro del parámetro esperado por las estimaciones privadas, ubicadas en un rango de entre 25% y 30%, tras la devaluación del 54% del peso y la desregulación de la economía.

De esta manera, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) mensual es el más alto desde la salida de la hiperinflación en febrero de 1991, cuando la variación de precios avanzó un 27%. En tanto, la inflación acumulada de 2023 fue la más alta desde 1.990 cuando la suba de precios del año llegó al 1.343,9%, hacia el final de la hiperinflación.

Por su parte, hacia dentro de las categorías el que más subió fue el IPC Núcleo (28,3%), seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.

¿Cuáles fueron las divisiones que tuvieron mayor aumento?

La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Hacia el interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.

Geográficamente, Balanz destacó que la suba de precios en la región Noreste (28,4%) fue la más alta, seguida por la región Cuyo (25,8%). Por su parte, GBA mostró una variación de 25,1%, levemente por debajo del promedio nacional.

El plan de estabilización de Milei

El martes pasado, el portavoz presidencial Manuel Adorni sostuvo que el Gobierno está llevando adelante un "plan para estabilizar" la economía. En medio de los aumentos generalizados en varios rubros, el vocero advirtió que va a llevar un tiempo salir de la "encerrona inflacionaria".

"Es un proceso largo y el trabajo que estamos haciendo de equilibrio de las cuentas, de saneamiento del Banco Central, y esto impactado por el atraso y distorsión de casi todos los precios de la economía hace que estemos atravesando este momento, que por supuesto va a llevar un tiempo salir de esta encerrona inflacionaria", manifestó el vocero.

Por su parte, el presidente Javier Milei afirmó que "si el número de inflación está cerca del 25% será un éxito" de la política económica del Gobierno, durante una entrevista concedida a radio La Red.

Inflación: qué se espera para el mes de enero

Pese a la desaceleración de las últimas semanas, las subas de precios de diciembre dejan una inercia importante para enero. Esto se verá potenciado por otros incrementos que ya fueron anunciados, como el salto en el 45% de la tarifa de colectivos en el AMBA, aumento de peajes y subte y el incremento en torno al 40% por parte de las prepagas.

En tanto, la expectativa de inflación para los próximos 12 meses aumentó más del doble en diciembre a 225,9%, según un informe de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT)

La suba de precios registró “un gran aumento” al pasar de 107,2% en la medición noviembre a 225,9% en diciembre, según la encuesta mensual que realiza la UTdT . El trabajo de campo sobre el cuál se elaboró este índice fue realizado entre el 11 y el 15 de diciembre, luego de la asunción de Milei. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET