Buenos Aires, 15/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin acuerdo con el FMI, el dólar blue salta a $1120 y la brecha cambiaria empieza a preocupar al Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/01 - 08:30 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip - El dólar blue se vende este martes con una suba de $70, a $1.120 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación se negocia a $1.227 y el MEP se ofrece $1.139.

Representes de la administración de Javier Milei y funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron continuar con la revisión de los datos económicos y sus proyecciones con el fin de llevar adelante el programa de crediticio por u$s44.000 millones acordado entre las partes.

Desde el viernes pasado, cuando arribó al país, la delegación del FMI mantuvo reuniones con técnicos del Banco Central y del Palacio de Hacienda para fiscalizar las cuentas. Así lo informaron fuentes cercanas al Ministerio de Economía, tras la reunión en la Casa Rosada, de la que participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el titular de Economía, Luis Caputo.

"La reunión fue positiva, los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita", apuntó una fuente oficial al término del encuentro realizado en Balcarce 50, que se extendió por espacio de una hora y media.

Antes del encuentro, que se realizó en el Salón Eva Perón, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que el Gobierno nacional busca "reflotar el acuerdo caído" con el FMI a partir del "incumplimiento sistemático de metas que ha tenido el país" con ese organismo. Sin embargo, lo que queda claro es que todavía se está lejos de destrabar los desembolsos, porque más allá de la tónica de los comunicados, los dólares frescos no aparecen y la brecha cambiaria no para de ampliarse.

Un acuerdo que necesita el apoyo de la oposición

La misión técnica del Fondo arrancó el viernes con reuniones formales con funcionarios técnicos del gobierno de Javier Milei, con el objetivo de dar comienzo a la revisión del acuerdo vigente que está "virtualmente caído" y cuyos desembolsos previstos se encuentran frenados desde noviembre de 2023.

También se espera, como suele hacer en ese tipo de visitas, que el FMI se reúna con representantes de la oposición, de los trabajadores, del sector empresario y con analistas del mercado.

El Fondo, que en los hechos viene dialogando informalmente con distintos sectores, se mostró muy interesado en el apoyo político con el que puede contar el Gobierno para llevar adelante su plan económico.

Días antes del cambio de Gobierno, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, dijo que "es necesario un plan de estabilización fuerte, creíble y apoyado políticamente para encarar de forma duradera los desbalances macroeconómicos y los desafíos estructurales de Argentina, y a la vez protegiendo a los más vulnerables".

El martes pasado voceros del FMI señalaron que el objetivo del equipo técnico que visita el país será "continuar las negociaciones sobre la séptima revisión del programa apoyado por el FMI". "Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente", agregaron las fuentes.

Los dos gestos del Gobierno con el Fondo

En rigor, los vencimientos con el Fondo para 2024 suman alrededor de u$s7.700 millones. En base al cronograma de compromisos existentes, mañana -9 de enero- se debe cubrir un vencimiento de u$s 1.300 millones, y el próximo 16 otro por u$s650 millones. Desde el FMI, señalaron que el Gobierno ya comunicó la decisión de afrontar estos compromisos a fines del corriente mes.

En este contexto, un gesto del gobierno fue que autorizó la semana pasada la emisión de Letras del Banco Central por u$s 3.200 millones a diez años de plazo, ante la proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda. La medida -dispuesta a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 23/202- apunta además a garantizar "la continuidad del normal funcionamiento del Estado nacional", según los considerandos de la norma.

En la misma línea, días antes, el Gobierno avanzó con la publicación del DNU 70/2023 de desregulación económica que el que se declara "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025 y que establece una profunda reforma del Estado en distintas áreas, que comenzó a regir a las 0 horas del viernes 29 de diciembre de 2023.

Hasta ahora cuenta con una medida cautelar de la justicia, que dio un lugar a las asociaciones de los trabajadores, y que frena su aplicación plena, precisamente en el plano de la reforma laboral. Este DNU fue enviado también el Congreso, como parte de un proyecto de Ley Ómnibus junto con un paquete de medidas adicionales complementarias.

Una brecha cambiaria que se amplia

De acuerdo con el analista financiero Christian Buteler, el MEP y el dólar contado con liquidación venían mostrando cierta estabilidad con tendencia bajista, tocaron el mínimo el 27 de diciembre en $930 y $917, respectivamente. Sin embargo, señaló que, desde ese momento, en tan solo siete jornadas hábiles, subieron 23% y 30%, por lo que, las brechas pasaron del 11%/12% al 38%/44%.

"Que los dólares libres y la brecha suban no es preocupante si lo hacen al ritmo del resto de los precios. Si bienes y servicios suben al 1% diario los dólares, que son un precio más, deberían hacerlo a valores similares, pero en las últimas 2 semanas lo hacen entre 2%/5% diario", señaló.

En la misma línea, desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que será crucial ver cómo continúa evolucionando la brecha cambiaria, ya que una ampliación de este spread podría profundizar la desaceleración en la liquidación de los exportadores.

"No es un tema menor considerando que es la última semana de casi nulo acceso de importadores al mercado oficial. Cabe recordar que, dada la nueva normativa del BCRA, el flujo de la mayoría de las importaciones concretadas desde el 13/12 retomarán acceso al MULC a partir de la próxima semana. Es decir, es la última semana en la cual el Central será prácticamente el único demandante en el MULC, sin referencia de las importaciones", señaron.

Por último, indicaron que, a partir de la próxima semana, deberíamos ver una fuerte desaceleración en el ritmo de compras oficiales, que llevó a la autoridad monetaria a adquirir u$s3.494 millones desde la devaluación.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1120 para la venta y a $1080 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $ 1.227 y el MEP se ofrece $1.139.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotiza hoy a $834 para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue a $813,80.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.334,60. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET