Buenos Aires, 16/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar en baja: una polémica medida del Banco Central alteró las cotizaciones del mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/11 - 12:48 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Mientras en el mercado cambiario se sostuvo hoy la dinámica a la baja de todas las cotizaciones del dólar, una nueva polémica por una medida del Banco Central concentró toda la atención y siembra dudas ahora sobre el verdadero motivo detrás de la caída de las cotizaciones.
Con impacto similar a lo que fue en 2015 los contratos de dólar futuro vendidos por el Banco Central para contener las expectativas de devaluación, un nuevo instrumento que colocó el BCRA entre bancos, importadores y pequeñas y medianas empresas encendió todas las alarmas, Se trata de las Lediv, letras internas que ajustan por la variación del dólar oficial, que en la práctica funcionaron como seguro de cambio especialmente para Pymes importadoras.
La medida, que según los analistas tenía el sentido de otorgar cobertura a empresas calificadas ante la imposibilidad de acceder al mercado para pagar importaciones, además de bancos, se convirtió en una nueva complicación para la próxima gestión económica ya que el stock de ese instrumento casi se duplicó durante este mes, ante la perspectiva de un shock devaluatorio. Al viernes último, de acuerdo a la información oficial, el volumen total de Lediv alcanzaba los USD 5.000 millones, con un aumento en el mes de USD 2.800 millones.
Ese salto cobró notoriedad cuando a media mañana se difundió una nueva normativa del BCRA que restringe el acceso a estos instrumentos. Ahora, sólo bancos con depósitos vinculados al dólar oficial, petroleras que hayan incrementado su producción y Pymes que importan serán los únicos habilitados. Con esta decisión, el Banco Central dio marcha atrás con la normativa dispuesta el jueves pasado en la que también los exportadores estaban habilitados a invertir en Leliq. Esa posibilidad, advirtieron en el mercado, alentó un nuevo “rulo” por el cual los exportadores que ingresaron divisas con el régimen vigente, 50% a través del mercado financiero, hoy a $844 y el resto al dólar oficial, pudieron colocar ese 50% en las ahora célebre Lediv, lo que les permite, en definitiva, anticiparse a la devaluación.
El economista de Romano Group, Salvador Vitelli, explicó en detalle en sus redes cómo funciona el mecanismo con estos instrumentos. Según precisó, las Lediv son letras dólar linked a tasa 0% que emite el BCRA, rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico con plazo de 180 a 365 días. Eso significa que algunos sectores podían con sus pesos dárselos al BCRA, para que esos pesos sigan la evolución del dólar oficial y que además puedan cobrarse en cualquier momento.
En las últimas semanas, el volumen total de esas letras comenzó a crecer vertiginosamente lo que motivó al Central a modificar la normativa vigente hasta hoy.
Ese mecanismo, creen algunos, podría haber alimentado la oferta en el segmento financiero del dólar, contribuyendo a la baja de las cotizaciones. “Cada 2 dólares que liquidaba una empresa que exporta e importa, 1 lo hacía a CCL $900 como exportador .Y después como importador podía ir con pesos al seguro de cambio, las Lediv, que ajusta por variación del oficial”, apuntó el economista Amílcar Collante.
Con todo, al margen de ese rulo que hoy se vio restringido, el mercado cambiario sigue reflejando una marcada descompresión de las tensiones acumuladas durante la previa electoral tanto ante la perspectiva de una dolarización desordenada como la de continuidad de políticas expansivas en el frente fiscal y monetario que derivaran en una crisis descontrolada. Todas las cotizaciones del dólar volvieron a anotar hoy una nueva baja: la más pronunciada se produjo en el dólar Bolsa, que anotó un retroceso de más de 6% hasta los $859 mientras que el contado con liquidación también consolidó su baja de los días anteriores, aún más pronunciada, y se ubicó debajo de los $844 y también el dólar libre bajó $45 para cerrar en $945, acoplándose a la tendencia de convergencia hacia el precio del dólar futuro a fin de diciembre, estable en torno a los $800, con la que abrió esta semana el mercado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET