Buenos Aires, 16/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: no reacciona la oferta exportadora y el Banco Central tiene dificultades para comprar de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/11 - 12:03 La Nación
 Recomendar  Imprimir
Por Javier Blanco. El nuevo dólar exportador, nacido al calor de las gestiones vinculadas a la transición y luego de que el Gobierno saliente se negara a aceptar el pedido del presidente electo, Javier Milei, de acelerar el desplazamiento del tipo del dólar oficial para facilitar un próximo sinceramiento cambiario, parece no convencer a quienes tienen divisas por liquidar. La conclusión surge de observar que, por segunda rueda consecutiva, los montos operados por la plaza oficial fueron paupérrimos.
El total transado apenas avanzó de los US$146 millones de ayer, cuando debutó el nuevo esquema 50/50, a US$152,3 millones hoy ( 4.2%) pese a que los agentes cambiarios y bancos ya habían adaptado sus sistemas a los nuevos porcentajes dispuestos en el decreto presidencial 597/2023 que prorrogó el denominado Programa de Incremento Exportador (PIE) hasta el cambio de administración.
“Los pagos de importadores siguen habilitados de a cuentagotas, y aun no se logra ver un aumento de la oferta de los exportadores, a pesar de ser el segundo día del dólar exportación 50/50″ describió Nicolás Merino, de ABC, Mercado de Cambios.
“Se trata de los volúmenes más bajos operados en más de dos años y medio, excluyendo los meses de verano cuando es el período de baja estacionalidad de la actividad económica”, advierten los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) que observan en este dato una confirmación de la presunción que habían arriesgado anteayer, cuando se declararon abiertamente “escépticos de que los exportadores adhieran a este renovado programa debido a la perspectiva de una salida rápida del cepo a partir del 10/12″.
“El BCRA había logrado comprar más de US$120 millones en algunos días de la semana pasada con importaciones muy pisadas como ahora pero cuando los exportadores liquidaban a un tipo de cambio exportador 20% inferior (alrededor de $512 versus $638 de ahora), era ante la perspectiva de un Massa ganador que no removería los controles cambiarios en el corto plazo. Luego del shock político de este domingo aún ese incentivo se diluyó”, explican.
Los datos que se manejan en el mercado muestran que el stock de liquidaciones potencial del campo es bajo: se estima un remanente en torno a los US$2800 millones.
Pero se sabía que la incertidumbre ante el cambio de gobierno, en un contexto de reservas nulas, condicionaría a la oferta. Después de todo, quienes tienen dólares por ingresar, aun cuando en este esquema están obligados a hacerlo en distintos plazos, saben que, ante esta situación, el tipo de cambio oficial deberá ser corregido más temprano que tarde.
Lo visto en las dos jornadas hábiles de esta semana parecen confirmar esa hipótesis, en especial luego que el Gobierno decidiera mantener en torno al 4% mensual el ritmo de deslizamiento del dólar de referencia (que hoy cerró a $356,45, apenas $0,50 por encima del cierre de ayer): en ambas ruedas, con apenas US$298 operados, el BCRA penas pudo comprar unos US$8 millones para sus reservas.
“Los operadores siguen atentos a la marcha del saldo que tiene las intervenciones del BCRA en esta etapa de transición, por lo que implican para la posición de reservas netas ante el delicado contexto”, explicó el analista financiero Gustavo Ber.
Como estos datos no son buenos parece natural que “los dólares financieros continúen reacomodándose al alza, aún con situaciones poco habituales como que el dólar MEP se ubica por encima del dólar CCL, ya que se reconoce que aún cuando dicho tipo de cambio actual resulta alto debería al menos seguir acompañando en este contexto a la elevada inflación”, sostiene.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET