Buenos Aires, 16/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Consumo: por qué crece en el interior del país y cae en Buenos Aires
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Lunes 13 - El consumo comenzó a crecer con más fuerza en el interior del país como consecuencia del auge del turismo fronterizo, por la ventaja en el tipo de cambio que tienen los extranjeros, y por la recuperación del sector agropecuario, que se prepara para tener una muy buena cosecha en el 2024.

La tendencia se empezó a notar en la primera mitad del año, pero se terminó de consolidar en los últimos meses, cuando la cotización del dólar blue se fue muy arriba, y hasta llegó a superar los 1.000 pesos.

Como a los turistas los comercios les reconocen el dólar a valor del mercado marginal, la ventaja comparativa para los visitantes del exterior, como chilenos, brasileños, paraguayos, bolivianos y uruguayos, es muy notoria.

De esta forma, el consumo masivo muestra más dinamismo en supermercados y comercios de cercanía del interior del país, comparados con aquellos ubicados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El último informe del INDEC sobre el comportamiento de los autoservicios mayoristas, que es de agosto, arrojó que las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 147,1% respecto del mismo mes del año anterior, un poco por encima de la inflación anualizada.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la variación fue de 134,1%; y en el resto del país, el alza fue mucho mayor: del 158%.

Consumo: la comparación de acuerdo a la región

En lo que va del 2023, las ventas totales del mercado registraron hasta septiembre un aumento promedio del 1,1%, según datos de Scentia. Pero mientras subieron 3,8% en el interior del país, cayeron 2,9% en los puntos de venta del AMBA.

En principio, esto muestra que la caída del poder adquisitivo frente a la inflación -cercana al 140% anual- se siente más en estas zonas, mientras que en el interior del país, por distintas razones, el consumo exhibe mejores resultados.

Osvaldo del Río, director de Scentia, explica que algunas causas de este comportamiento hay que buscarlas "entre la mejora del campo desde hace unos meses, la mejor posición competitiva de los negocios de barrio (por menor presencia de cadenas en ciudades menos pobladas), las bases de comparación respecto del año pasado y la situación en las fronteras que es muy fuerte".

Del Río destaca el rol clave que desempeñan las poblaciones de países limítrofes que viven en zonas fronterizas y consumen en la Argentina, porque les resulta mucho más barato por el tipo de cambio.

El caso más notorio es la venta de naftas en Misiones, donde abrevan numerosos automovilistas paraguayos y brasileños, por ejemplo. También el de Mendoza, donde los supermercados son visitados por cuantiosos clientes chilenos.Otro aspecto que incide en el fenómeno es el movimiento turístico que se da durante los fines de semana largo, básicamente frente al encarecimiento de los viajes al exterior.

Otros analistas señalan, además, que en el área metropolitana el consumo se resintió con más fuerza por la quita de subsidios aumento de transporte, de peajes y de los servicios.

En cambio, explican que en el interior, la composición es distinta. El dinero disponible en las billeteras de los consumidores es mayor, en este sentido que en la Capital donde hubo más aumentos que deterioraron el poder adquisitivo de la gente.

Otro fenómeno que detectaron los supermercadistas es que antes de las elecciones los consumidores se apresuraron a comprar, concretando ventas anticipadas, que luego se amesetaron. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET