Por Mariano
Jaimovich - En el balotaje del 19 de noviembre no sólo se definirá el próximo
Presidente de los argentinos, sino que también los ahorristas estarán atentos
respecto a cuáles son los activos que quedarán mejor perfilados para
invertir tanto en acciones como en bonos, que tienen cierta cobertura cambiaria.
En este sentido, un
informe de IOL invertironline detalla las recomendaciones para aquellos que
desean saben dónde poner su dinero en caso que gane las elecciones Javier
Milei.
Desde esta
perspectiva, los analistas consideran que se presentan "desafíos
significativos", independientemente del resultado electoral, signados por
la escasez de reservas y la brecha del tipo de cambio del 150%.
"En cuanto a
renta variable, para los inversores que busquen cubrirse ante la victoria del
candidato liberal, sugerimos posicionarse en los Cedears de PepsiCo (PEP)
y el ETF del Dow Jones (DIA). Y en el caso de que también busquen algo de exposición
en activos locales, también vemos atractivas las acciones de Cresud (CRES)
y Pampa Energía (PAMP)", detalla Maximiliano Donzelli, jefe de
Research de IOL invertironline.
Por otro lado,
recomienda para las personas que quieran invertir en activos de renta fija, y
consideren que Javier Milei puede resultar ganador de las elecciones,
posicionarse en la obligación negociable (ON) de YPF (YMCHO) con
vencimiento en 2026 y el bono dólar linked al año 2024 (TV24).
"De esta
forma, el inversor puede obtener cobertura ante un panorama macroeconómico
más desafiante y disruptivo", resume Donzelli.
Efecto Milei: acciones recomendadas para invertir
El principal índice
de acciones de empresas líderes, el Merval, ha subido en todo el 2023
alrededor de 18% en dólares, medido al tipo de cambio libre de
contado con liquidación.
"El retorno
positivo que muestra el índice local viene acompañado de una volatilidad
diaria que se manifestó aún más luego de la primera vuelta de las elecciones
generales el pasado 22 de octubre", advierte Donzelli.
De esta manera, la
cartera recomendada en caso de ganar Javier Milei se compone en su mayoría
por acciones argentinas y Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears), que
son fracciones de acciones de compañías e índices mundiales que cotizan en el
exterior en dólares, y por eso brinda una cobertura del tipo de cambio, en base
al movimiento del precio del contado con liquidación.
"El objetivo
de la presente cartera no es obtener un rendimiento por sobre el del S&P en
el caso de los Cedears, sino que privilegiamos activos de baja
volatilidad, cuyo precio, en promedio, no registra grandes variaciones, de
forma tal que se buscará únicamente capturar los saltos cambiarios. En cuanto a
la exposición al mercado local, creemos que en dicho escenario se verían
beneficiados los sectores del agro y de oil & gas", resume
Donzelli.
De esta manera,
los Cedears recomendados son:
-Pepsico
(PEP): porque generó en lo que va del año u$s91.600 millones en
ingresos, y sus ratios de valuación están los "valores más bajos de
los últimos 12 meses". Durante el mes de las elecciones PASO, replicó
prácticamente la suba del tipo de cambio libre de contado con liquidación, y
subió más que el dólar MEP.
-Dow Jones
(DIA): el índice de mercado más antiguo de Estados Unidos está compuesto
por 30 acciones estadounidenses de primer nivel. "Decidimos incluir
su participación por su exposición en empresas Value y su baja volatilidad
respecto del S&P 500 y del Nasdaq", explica Donzelli.
Por el lado de
las acciones argentinas recomendadas, se destacan dos empresas:
- Cresud
(CRES): empresa líder del segmento agropecuario, con inversiones en
tierras en Paraguay, Bolivia, y en Brasil. "Dados los ajustes que se
necesitan hacer en cuestiones macroeconómicas, el campo será vital para aportar
divisas, por lo que el gobierno que asuma no debería perjudicar al
sector", reflexiona Donzelli.
-Pampa Energía
(PAMP): es una de las empresas líderes del sector energético y
cuenta con sólidos fundamentales. De hecho, parte de sus ingresos proviene
directamente en dólares de exportaciones, "lo que la sitúa como una
alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria", considera el
experto.
Bonos recomendados en caso de ganar Milei
En el escenario
posible que gane el candidato de La Libertad Avanza, se sugiere
una cartera desde IOL que permite al inversor "obtener cobertura ante
un panorama desafiante y disruptivo en el mercado asociado a una agresiva corrección
en los precios relativos, mediante devaluación y ajuste tarifario".
Entonces,
los activos que se verían
favorecidos ante
este escenario, son:
-ON YPF
(YMCHO): esta elección se basa en los buenos resultados financieros de la
empresa de hidrocarburos nacional junto con su saneamiento de deuda en los
últimos años. Esta obligación negociable (ON) "está garantizada por
las exportaciones de la empresa, paga cupones de manera trimestral a una tasa
anual del 9%. A la fecha, ofrece un rendimiento anual en dólares del
8,8%", destaca Donzelli.
-Bono Dólar Linked
2024 (TV24): este activo podría alcanzar distintos valores según los
escenarios que se presenten de tipo de cambio oficial. Así, en caso
de darse un escenario de crawling peg (devaluación diaria del tipo de
cambio) en orden del 3% efectivo mensual, el instrumento mantendrá rendimientos
negativos de alrededor del 22%. Pero, por otro lado, en caso de un salto
moderado del tipo de cambio a un valor promedio de $505,40 (que es el que
se aplica ahora a las exportaciones), el TV24 se "vería favorecido con un
retorno a vencimiento del 12%".
En cambio, en un
escenario agresivo, en el cual la moneda se devalúa a valores de mercado
libre, en torno a los $868,20, el TV24 "capitalizaría dicha
devaluación y otorgaría un retorno del 93% manteniendo el bono a
vencimiento".- IPROFESIONAL |