Buenos Aires, 17/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno le paga vencimientos al FMI ¿cómo impactará en las reservas del BCRA?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Tal como anticipó Ámbito, este martes a la tarde, el Gobierno hace un pago de casi u$s2.600 millones (el equivalente a SDR 1975 millones, la unidad en que se expresan los Derechos Especiales de Giro) al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de los vencimientos de octubre, que acordó acumular en un solo desembolso.

Se cancelará en un solo pago, según lo pautado entre las dos partes, tres vencimientos del mes: uno por u$s1.280 millones, otro de u$s640 millones y un tercero por u$s673 millones el último día hábil de octubre. La operación podría hacerse en yuanes, combinando esa moneda con algunos DEGs que aún tiene el Banco Central (BCRA) en su poder.

Se viene un vencimiento de intereses antes del balotaje

En tanto, en seis días, por otro lado, el lunes 6 de noviembre, justo 13 días antes del balotaje, se espera que se realice una nueva cancelación de intereses por unos u$s820 millones (que son unos SDR 630 millones) que vencen en noviembre. Sin embargo, la fecha cae justo el Día del Bancario, por lo que no funciona el sistema financiero en su mayoría y se espera que se corra la fecha prevista para el pago.

Se trata de un último desembolso antes de la próxima evaluación de metas al FMI. En este caso, en concepto de intereses, que vencen el mes que viene y, por tratarse de una cancelación de ese tipo y no de desembolsos lisos y llanos, ese pago es impostergable, de acuerdo con las normas que fija el Fondo.

Pago al FMI: impacto en las reservas del BCRA

Aún no hay detalles de cómo se harán los pagos, pero se espera que sea en yuanes (u$s1=7,31 yuanes), lo que ratifica el nuevo rol de China como prestamista de última instancia en el mundo.

El impacto se verá luego en las reservas del Banco Central (BCRA), que cerraron este lunes en u$s24.612 millones, por lo que, de confirmarse el desembolso en moneda china y sin ninguna otra asistencia externa, como se barajó en un momento, caerían a alrededor de los u$s22.000 millones hoy por la tarde.

Asimismo, tal como advierte a Ámbito el economista y director de Eco Go Sebastián Menescaldi, "tendrá también impacto en la liquidez del BCRA" dado que lo que ganó el regulador monetario con la activación de los u$s6.500 millones del swap con China fue justamente la posibilidad de fortalecer sus reservas netas, lo que redunda en mayor poder de fuego y de pago.

Con este desembolso y el de intereses, explica Menescaldi, "deja la liquidez disponible en un nivel más bajo de cara al balotaje" y explica que, para contrarrestar eso, el Gobierno controla fuertemente las importaciones y compra la mayor cantidad de dólares posible gracias al programa de incremento exportador en los últimos días.

En tanto, el economista de Equilibra Lorenzo Sigaut Gravina plantea que lo más probable es que se combinen los DEGs que aún tiene en su poder el BCRA (alrededor de u$s1.860 millones, tal como se desprende de los datos que informa el Central) con yuanes. Eso hará que el impacto en las reservas netas sea menor, aunque sería indistinto para las brutas.

En tanto, en caso que se confirme la hipótesis de un nuevo crédito puente la caída de reservas brutas y netas, sí sería menor porque los fondos vendrían de un préstamo de un tercero, tal como sucedió hace algunos meses con el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe (la CAF).

Un paso clave para Sergio Massa

Estos pagos al Fondo son un paso clave para el ministro de Economía, Sergio Massa, que aspira a ganar el balotaje presidencial contra Javier Milei el próximo 19 de noviembre, dado que es un paso más en la muestra de compromiso por parte del Gobierno en el cumplimiento del acuerdo que se firmó con el FMI.

"Hoy, lo relevante es atravesar la coyuntura sin ningún acontecimiento traumático. Por lo tanto, es importante realizar el pago en tiempo y forma, utilizando para eso una moneda aceptada por el FMI", dice el economista Ricardo Aronskind. Así, opina que este paso "es una buena forma de utilizar la ampliación del Swap chino".

Y es que, considera que, si bien la medida aumenta discretamente el endeudamiento, en este contexto, contribuye "a dar previsibilidad a la relación con las finanzas internacionales y desalentar a los especuladores locales y a políticos promotores del caos".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET