Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA hizo una fuerte compra de reservas y hubo menos afluencia de clientes a los bancos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/10 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

PorJavier Blanco - El temido día después de las elecciones presidenciales resultó ser mucho más tranquilo de lo previsto: ayer bajó notablemente la concurrencia de gente a los bancos para hacer retiros y hasta el Banco Central (BCRA) se pudo dar el lujo de comprar US$195 millones en el mercado cambiario oficial.

Fue el mayor monto desde el día en que se produjo la última devaluación oficial del peso (el lunes 14 de agosto), aunque lo logró tras dejar fuera de juego a buena parte de la demanda aplicando nuevas trabas administrativas.

A esta respuesta de los ahorristas y reacción del mercado cambiario y financiero se llegó tras los resultados que dejaron “en cancha” al ministro-candidato, Sergio Massa, y al líder Libertario, Javier Milei, en una jornada en la que el Gobierno anunció que volverá a dar un paso más hacia un desdoblamiento cambiario formal (ver esta página). Lo hizo Massa al anticipar que extenderá los alcances de Programa de Estímulo a las Exportaciones (PIE) –originalmente creado para estimular la liquidación de stock de soja, pero que se generalizaría a todas las exportaciones de productos e incluso servicios durante el próximo mes– y mejorar el tipo de cambio final resultante para los beneficiados al ampliar del 25 al 30% la porción que podrán ingresar por el dólar contado con liquidación.

Claro que a eso colaboró, principalmente, que no se haya dispuesto una nueva devaluación oficial del peso, como había sucedido el lunes posterior a la votación en las últimas PASO.

De hecho, en la rueda del día, el dólar mayorista (que había saltado de $287,29 a $349,98, es decir, 21,8% entonces) cerró a $348,95/349,95 por unidad, para operaciones de compra y venta respectivamente.

Son “exactamente los mismos valores del cierre del viernes pasado”, hizo notar al respecto el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Una compra casi a la fuerza

La compra oficial del día representó el 53,4% de los casi US$365 millones operados en la jornada en el segmento de contado, porcentaje que demuestra que fue posible por las nuevas trabas administrativas puestas a la demanda.

“No cambió nada en el MULC con el resultado de las elecciones. El validador de AFIP sigue convenientemente sin funcionar”, describió al respecto Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios.

Por lo pronto, con este ingreso el BCRA pudo reducir el rojo por sus intervenciones sobre el mercado oficial (que estaba en torno a los US$890 millones al pasado miércoles) hasta los US$665 millones en lo que va del presente mes.

Incluso, desde la entidad destacan que, si se considera el saldo por este tipo de operaciones desde el 14 de agosto pasado (es decir, la última devaluación), “las compras se mantienen en terreno positivo, llegando hasta los US$968 millones”, detallan.

Claro que, en esa cuenta, no consideran todos los dólares dilapidados en intervenciones sobre el mercado secundario de bonos para “subsidiar” a los compradores de dólar MEP o Bolsa.

Además, a esta altura no hay que aclarar, dado que es público y notorio, que las reservas se encuentran en niveles hipercríticos (son negativas en unos US$7000 millones medidas en términos netos), y que el balance del BCRA es un desquicio monumental.

Mayor calma

La jornada se caracterizó además por el clima de tranquilidad que se vivió en los bancos, muchos de los cuales se habían visto en las últimas semanas abarrotados de clientes buscando concretar retiros de fondos, tanto en pesos como en dólares.

En las distintas entidades consultadas al respecto por la nacion coincidieron en señalar que la jornada fue mucho más calma que las precedentes.

“Indudablemente bajó la tensión y el temor a una dolarización a cualquier costo, que es lo que más asustaba a algunos ahorristas, según interpreto”, confió un gerente de una entidad privada líder.

“Casi no hubo retiros de minoristas clásicos en dólares, los que vienen por ventanilla, pero tampoco ingresos –siguió detallando–. Igual situación se dio en el mundo pesos, aunque no creo eso constituya alguna referencia porque muy poca gente, diría casi nadie, tenía depósitos a plazo fijo por vencer el día después de las elecciones”, explicó.

“Fue un día más tranquilo tras algunas semanas sin duda agitadas en las que algunas personas llegaron a ir con valijas a retirar pesos a las sucursales que tienen estacionamiento para clientes porque cualquier monto más o menos significativo implica tener que llevarse una montaña de billetes, con los riesgos que eso supone”, coincidieron en explicar desde otra entidad privada con una amplia y extendida red de sucursales y de alcance nacional.

Las últimas cifras oficiales, con datos a mitad de la semana anterior, mostraron entre lunes y miércoles un desarme de otros $521.000 millones que estaban colocados en plazos fijos tradicionales en pesos, lo que confirma que persistió la salida pese a la última suba de tasas dispuesta por el BCRA (caen en más de $1,3 billones en lo que va del mes).

A su vez hubo retiros por otros US$251 millones de las cuentas privadas en dólares que, de este modo, ya caen en unos US$600 millones durante octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET