Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación golpea a las farmacias: se quiebra la cadena de pagos y podrían cortar la cobertura para obras sociales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:28 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Patricio Eleisegui - La aceleración que evidencia el índice inflacionario, y los plazos en los pagos que se perciben por las ventas que realizan a afiliados de obras sociales, mantiene caldeados los ánimos en el ámbito de las farmacias. Las principales entidades que integran a ese nicho de profesionales, desde asociaciones mutuales hasta colegios provinciales y municipales, sostienen que el sector sufre el quiebre de la cadena de abonos y demandan un recorte en los plazos establecidos para esos reintegros. Aseguran que la recaudación que obtienen de cada venta, dados los tiempos vigentes para los descuentos, les resulta insuficiente para cubrir la reposición de medicamentos y productos sanitarios.

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA) es una de las entidades que reclama medidas urgentes para reducir el mal momento económico que atraviesa el segmento.

A través de un comunicado reciente al que accedió iProfesional, la entidad expresó su "preocupación por el grave deterioro que sufre la cadena de pagos en la seguridad social y por la imposibilidad de sostener el servicio farmacéutico en todo el territorio bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires de mantenerse las condiciones actuales".

Además de COLFARMA, adhirieron al reclamo organizaciones como la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina, la Cámara de Farmacias de la Zona Sur, la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), la Cámara de Farmacias Bonaerense y el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal (COFyBCF), entre otras.

La inflación complica a las farmacias

"La mayor problemática del sector es la sostenibilidad del servicio a la comunidad y la erosión del honorario profesional. La causa es la sumatoria de acontecimientos como: la suba de precios del medicamento, la inflación creciente, el cambio en las condiciones de compra impuesto por nuestros proveedores y las cobranzas a Obras Sociales y Prepagas con plazos que en algunos casos llegan a superar los 90 días", indicaron las entidades.

"Hoy se hace insostenible pagar a las Droguerías proveedoras en los plazos impuestos. Esto último, provoca la imposibilidad de reponer los productos dispensados, porque en los días que transcurren entre la entrega del medicamento al afiliado y la cobranza de ese servicio, el precio subió cuatro veces como mínimo", añadieron.

En el mismo comunicado las organizaciones sostienen que "los laboratorios han variado las condiciones de venta", aspecto que representa "una importante disminución de los márgenes de las farmacias".

A la par de este posicionamiento, grupos del interior del país como Farmacéuticos Autoconvocados de Córdoba, que integra a más de 400 profesionales de ese rubro, solicitaron también que se renegocien los convenios vigentes con las obras sociales. Sostienen que las liquidaciones tal como funcionan en la actualidad, sujetas a un lapso de entre 60 y 90 días, se ven licuadas por la inflación vigente.

"Las pequeñas y medianas farmacias no llegamos a los 30 días. Eso no es sostenible. Tenemos que poner siempre plata de nuestro bolsillo para pagar la droguería", afirmó al respecto Adriana Centanaro, portavoz del grupo. Otros integrantes de la misma organización sostienen que "la utilidad neta de nuestro negocio es del 7 por ciento", de ahí que en los 60 días en que se efectúan los reintegros "ese margen se licúa por completo".

El pedido de los colegios bonaerenses

En provincia de Buenos Aires, distintos colegios farmacéuticos municipales expusieron su malestar y hasta anticiparon que podrían cortar por completo la atención de obras sociales. La institución que nuclea a los profesionales de Pehuajó, por ejemplo, es una de las que anticipó que evalúa implementar esa medida.

En ese distrito los farmacéuticos aseguran que las demoras en los pagos llegan incluso a los 120 días. En contrapartida, las droguerías sólo permiten un margen de 14 días como máximo para la cancelación de los medicamentos e insumos que venden, además de que aplican intereses por mora.

"Si esto sigue así, tenemos que proceder a cortar porque no hay otra solución. Ahora estamos informando a la población de lo que pasa en toda la provincia. En algunos casos, se cierra simbólicamente, pero estamos poniendo en evidencia nuestra situación y el próximo paso sería el corte de las prestaciones", informó, a tono con lo anterior, Daniela Iphais, titular del Colegio de Farmacéuticos en Coronel Pringles.

Junto a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, Tucumán, Salta y Mendoza, están entre los distritos en los que arrecia el pedido a las obras sociales para que reduzcan sus plazos de pagos. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET