Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar y swap con China: de qué manera se amplía el poder de fuego del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/10 - 07:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones"es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas", y permitirá " dar mucha capacidad de maniobra" en los mercados financieros y "acelerar los pagos de importaciones"

"Desde hoy empieza un trabajo de Aduana, la Secretaría de Comercio y el Banco Central para acelerar el pago de importaciones y los procesos productivos", indicó Massa en diálogo con Radio 10. En tanto, Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica, aclaró en la red social X (ex Twitter) que el swap se podrá usar para pagos externos o intervención en el CCL/MEP "que esperamos que puedan bajar y alejarse de los valores de 'pánico' recientes".

Según indicaron fuentes oficiales, la ampliación del swap no tiene impacto en las Reservas Internacionales, porque siempre estuvieron consideradas. Esto impacta en las reservas netas, que son las que calcula el mercado.

Dólar: por qué es clave la ampliación del swap

A menos de cuatro ruedas para las elecciones generales, la demanda por cobertura se mantiene alta. El CCL se mantuvo nuevamente entre $960 y $980 durante la rueda, cerrando en torno a $965. Luego de los recientes cambios regulatorios, el mercado parece haber encontrado un “descanso” levemente por debajo de los $ 1.000 a la vez que continúa impulsando los precios de otros activos con cobertura (acciones de productores de metales, petróleo y energía, etc.) que actúan de “hedge” frente a un escenario electoral con elevada incertidumbre, según sostuvo

El mercado apunta a que ya no quedaba dinero del primer tramo del swap (menos de u$s1.000 millones) y por eso la activación de este segundo tramo es esencial, sobre todo "en este escenario de dolarización tan fuerte que tenemos".

Según aclaró el Banco Central, “en enero se activó un primer tramo por 35.000 millones de yuanes y en esta oportunidad se activa, con carácter inmediato, un segundo tramo por 47.000 millones de RMB (equivalentes a u$s6500 millones).

En lo que va de octubre, Anker Latinoamérica estiman una intervención en el FX financiero en torno a u$85 millones diarios y ventas en el MULC, principalmente para importaciones y pagos de servicios de deuda, de u$s80 millones diarios. "Las últimas restricciones a la operatoria de bancos y empresas, la suba de tasas del BCRA y la extensión del dólar especial de exportación a otros productos del agro son medidas que intentan reducir el ritmo de pérdida de reservas, que no resulta sostenible por más de unas pocas semanas".

"En los últimos días observamos un mayor volumen operado en yuanes en el MAE, por lo que es posible que se haya incrementado el uso del swap con China tras el anuncio de la activación del segundo tramo. Aunque esto no implica un refuerzo de reservas líquidas para intervenir en el FX financiero, si puede contribuir a restar algo de presión en el tipo de cambio si parte de la demanda se logra canalizar por esta vía".

Según el CMF, "luce más probable que los yuanes se utilicen para tratar de contener de alguna forma la suba del contado (CCL) y, al mismo tiempo, mantener performing la deuda con el FMI. De aquí a fin de año hay vencimientos por casi u$s3.500 MM y no hay DEGs suficientes para realizar el pago, por lo que se espera que se utilicen fondos del swap para cumplir dicha obligación. Es probable que esta nueva medida contenga un poco la suba del contado en el proceso electoral, aunque el mercado de dólares financieros se sostiene a base de parches y podría responder como una olla a presión cuando se quiten las regulaciones e intervenciones. Se sostiene la preferencia por la dolarización de carteras para pasar las elecciones".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET