El
presidente Alberto Fernández
reapareció hoy en público tras
haberse aislado una semana por ser contacto estrecho de un contagio de Covid y reconoció que la negociación con
el Fondo Monetario Internacional ( FMI) atraviesa tensiones por el ajuste que
estaría reclamando el organismo internacional.
"Por
eso nuestra pelea con el Fondo Monetario por más que algunos se disgusten;
donde firmemente decimos que
queremos tener derecho a crecer según nosotros creemos cómo debemos
crecer", señaló al respecto el mandatario al encabezar en el Microestadio
Municipal Diego Armando Maradona de Morón, una campaña de vacunación para
garantizar la presencialidad plena de los alumnos durante el ciclo lectivo
2022.
En
este sentido, prosiguió: "Debemos recordar que cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció. Sólo recuerden el 2001 lo que significó
para la Argentina. Y recuerden que el
ajuste más cercano que el fondo le pidió a la Argentina hizo desaparecer el Ministerio de Salud, el de Trabajo y el de Ciencia y Tecnología".
Durante
el acto, Fernández estuvo acompañado por el
ministro de Educación, Jaime
Perczyk; el intendente local, Lucas Ghi, y por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en medio
de los rumores sobre el eventual alejamiento del tucumano del
Gobierno por diferencias con el Presidente.
Al
respecto, Manzur buscó
bajarle el tono a las versiones sobre su posible renuncia al Gabinete y manifestó tener "una excelente"
relación con el jefe de Estado.
Por
otro lado, el
mandatario respondió los polémicos dichos de la ministra de
Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, sobre el presente de
los chicos que debieron abandonar la escuela durante la pandemia.
"Nosotros no creemos que en la pandemia los chicos que
dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio
popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico", se
diferenció Alberto Fernández de los dichos de la funcionaria que responde a
Larreta.
Dijo
además, creer "que son chicos
que están esperando una mano que los auxilie y los hagan retomar el
rumbo de la educación".
Las críticas a la gestión de Mauricio Macri estuvieron
presentes durante el discurso del mandatario, quien aseguró que la educación "no tuvo
preponderancia" durante los cuatro años de la gestión de
Cambiemos.
Además,
recordó el pedido que
le realizó a Perczyk tras su
asunción al ministerio: "Tu primer tarea es ir a buscar a todos los chicos que dejaron el colegio para
volverlos a meter".
Asimismo,
reconoció la necesidad de trabajar en el retorno de los estudiantes a las aulas
reconociendo la grave deserción escolar.
"Vamos
a ir a buscarlos tendiéndoles la mano, pidiéndoles piensen en su futuro,
necesitamos que vuelvan al colegio", pidió Fernández tras declarar
que la pandemia dejó al
descubierto que "muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas".
Para
finalizar, destacó "la
cultura de la vacunación" de la sociedad argentina, e hizo énfasis en la importancia de completar
los esquemas de cara al inicio de clases del 21 de febrero.
|