Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "un principio no negociable"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El presidente Javier Milei presenta este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley de gasto anual enmarcada en el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sóla cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", dijo el mandatario para abrir la cadena nacional.
"Si respetamos el equilibrio fiscal y logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable. Si falla, caeremos de nuevo en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país. En este sentido, el Presupuesto Nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante. El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión", continuó en el mismo sentido.
La presentación ya fue grabada en la Casa Rosada -y no en el Congreso como es la tradición- y será transmitida por cadena nacional a las 21. El anuncio se hará en un clima político tenso tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y los vetos presidenciales a iniciativas que recomponían partidas en salud y universidades, y con la urgencia de mostrar números que consoliden el sendero fiscal que prometió el Gobierno.
Se espera que los ejes del proyecto incluyan proyecciones de un crecimiento real en torno al 4,5% en 2026, en línea con lo que espera el FMI; una desaceleración de la inflación hasta un rango entre 7% y 12% anual, lo que es una meta es clave para consolidar la estrategia monetaria y fiscal; y un superávit primario del 2,2% del PBI, por encima de la meta autoimpuesta para 2025.
Respecto a los ingresos del Estado se proyectan estables en torno al 16,7% del PBI en 2023-25, con una recuperación esperada a 17,3% del PBI en 2026. El gasto primario, en tanto, se mantendría relativamente contenido respecto a 2024-25, consolidando una baja estructural del gasto respecto a niveles de 2023.
Dónde recortará el gasto el Gobierno
El proyecto de Presupuesto 2026 articulado por el equipo económico incluirá recortes y reconducciones en varios frentes.
Se propone una continuidad en la quita de subsidios, que bajarían a 0,8% del PBI (0,2 puntos menos que la estimación para 2025). La intención del Gobierno es limitar el gasto en energía y transporte como uno de los grandes ahorros.
El texto ajustará transferencias a las provincias y en los ATN, con impacto directo en las cuentas provinciales; esa reducción será uno de los ejes de conflicto con gobernadores, quienes esperarán a después de las elecciones de octubre para sentarse en la mesa de diálogo que anunció Milei.
Se prevé que el documento también incluya un reordenamiento de partidas de inversión pública: mantenimiento de proyectos prioritarios ligados a la infraestructura crítica y ajuste en rubros discrecionales.
El proyecto de Presupuesto llega en un momento de tensión política para Milei: los recientes vetos a leyes que buscaban recomponer financiamiento universitario y partidas para pediatría encendieron protestas de gremios y movilizaciones sociales, y sacaron a la luz la tensión entre la búsqueda de gobernabilidad y la ortodoxia fiscal.
El oficialismo enfrenta, además, una fuerte resistencia legislativa. La coalición oficialista no controla el Congreso, por lo que ajustes duros pueden sufrir enmiendas, especialmente en educación y salud.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET