Sábado 22 - La directora gerente del FMI,
Kristalina Georgieva, afirmó el viernes que no sólo
los banqueros centrales deben luchar contra la inflación, sino que otros
responsables políticos tienen un papel fundamental que desempeñar, entre
otras cosas, impulsando la vacunación para acabar con la pandemia del COVID-19.
Georgieva
dijo en un panel virtual del Foro Económico Mundial de Davos que la Reserva
Federal de Estados Unidos, que ha señalado que tiene previsto empezar a subir
las tasas de interés, "está actuando de forma responsable
porque la inflación en Estados Unidos se está convirtiendo en una preocupación
económica y social".
Georgieva
dijo que es importante que los banqueros centrales se guíen por los datos a la
hora de responder a la inflación y comuniquen claramente cualquier
endurecimiento de la política monetaria, pero también es fundamental que otras
autoridades monetarias respondan, especialmente aumentando los esfuerzos para
impulsar las tasas de vacunación en todo el mundo.
"Lo
primero y más importante es reconocer la importancia de luchar contra la
pandemia",
dijo, señalando que 86 países alrededor del mundo no habían alcanzado el
objetivo de vacunar al menos al 40% de su población para finales de 2021.
También
dijo que la inflación era un fenómeno específico de cada país que estaba
haciendo que las respuestas de política monetaria fueran más complicadas en
2022 que durante 2020, el primer año de la pandemia.
"Así
que ya no podemos tener la misma política en todas partes. Tiene que ser
específica para cada país. Y eso hace que nuestro trabajo sea mucho más
complicado", dijo.
Agregó
que creía que la Fed era consciente del "delicado equilibrio entre la
lucha contra la inflación y la protección de la recuperación" y afirmó que
el endurecimiento de la política monetaria estadounidense podría causar
problemas a los países con altos niveles de deuda en dólares y "echar un
balde de agua fría" a las débiles recuperaciones de algunos países.
|