Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Superávit comercial alcanzó los u$s14.750 millones en 2021; exportaciones anotaron récord en 9 años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/01 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En 2021 Argentina registró un superávit comercial de u$s14.750 millones, según datos oficiales del INDEC publicados este jueves. Las exportaciones alcanzaron su nivel máximo desde 2012, mientras que las importaciones fueron las más altas de los últimos tres años.

De acuerdo con lo informado por el institudo que dirige Marco Lavagna, las exportaciones treparon un 42% respecto de 2020 para acumular unos u$s77.934 millones. Vale remarcar el contexto favorable debido a los precios récord que tuvieron algunos commodities en buena parte del año.

"Si durante el año 2021 hubiesen estado vigentes los precios del año 2020, el saldo comercial hubiese sido de us$6.860 millones. Es decir, que la mejora en los precios tuvo un efecto neto de us$7.890 millones", aclaró el economista Nadin Argañaraz.

Del total de las ventas a otros países, la mayor parte (casi el 40%) correspondió a Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), seguidas de los Productos Primarios, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustible y energía, en ese orden. En términos de crecimiento, las MOI fueron las que tuvieron una mejor performance, con un alza anual de casi 50%.

A mayor nivel de desagregación, el top ten de productos que más aportaron a las exportaciones fueron:

Cereales (u$s13.659 millones)

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, entre los cuales se destacan derivados de la soja (u$s12.746 millones)

Grasas y aceites (u$s8.700 millones)

Material de transporte terrestre (u$s6.475 millones)

Productos químicos y conexos (u$s5.013 millones)

Semillas y frutos oleaginosos (u$s3.885 millones)

Carnes y sus preparados (u$s3.505 millones)

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; monedas (u$s2.561 millones)

Metales comunes y sus manufacturas (u$s1.843 millones)

Petróleo crudo (u$s1.842 millones)

Dentro de este grupo, resaltaron fundamentalmente los incrementos anuales en los envíos de Grasas y aceites (81,1%), Petróleo (71%) y Material de transporte terrestre (68,1%).

Paralelamente, las importaciones crecieron 49,2% versus el año previo y sumaron unos u$s63.184 millones, en el marco de una economía que repuntó cerca de 10% en 2021 luego del golpe por la pandemia de Covid-19.

Los Bienes Intermedios se quedaron con la porción más grande de las compras externas (40,8%). El podio lo completaron las Piezas y accesorios para bienes de capital (18,8%) y los propios Bienes de capital (16,1%).

En el marco de una recuperación en la demanda de energía, las que más aumentaron en términos anuales fueron las adquisiciones de Combustible y lubricantes ( 121,3%), seguidas de Piezas ( 56,6%) y Bienes Intermedios ( 53,6%).

Brasil y China fueron los dos principales socios comerciales del país. El primero fue por amplia diferencia el principal destino de las exportaciones, mientras que el segundo fue el principal proveedor, aunque no muy lejos de Brasil. Estados Unidos quedó en tercer lugar, tanto para las compras como para las ventas externas.

En diciembre el superávit comercial se desaceleró

En diciembre el superávit comercial se desaceleró a u$s371 millones, la cifra más baja de todo 2021. Las exportaciones se mantuvieron en niveles elevados y totalizaron unos u$s6.587 millones, a la vez que las importaciones ascendieron a u$s6.216 millones, el valor más elevado desde agosto de 2018.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET