Por Cecilia Devanna - En sintonía con el pedido de ayuda
norteamericana en la negociación con el FMI, la Argentina y los Estados Unidos
impulsaron conjuntamente en la Organización de los Estados Americanos (OEA) una
condena contra la visita a Nicaragua de uno de los acusados iraníes por el
ataque contra la AMIA.
La declaración aprobada ayer “repudia y condena la visita” a
Nicaragua de Mohsen Rezai, vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, para
la asunción de Daniel Ortega. “Se debió cooperar con Interpol, pero no se
hizo”, subrayó Luis Almagro, titular de la OEA.
En sintonía con el pedido de ayuda norteamericana para
destrabar la negociación con el FMI, la Argentina y los Estados Unidos
impulsaron conjuntamente en la Organización de los Estados Americanos (OEA) una
condena contra la visita a Nicaragua de uno de los acusados iraníes por el
ataque a la AMIA.
La declaración aprobada ayer en la OEA “repudia y condena la
visita” de Mohsen Rezai, vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán a
Nicaragua, para la asunción de Daniel Ortega. “Se debió colaborar con Interpol
y no se hizo”, subrayó Luis Almagro, titular de la OEA, en referencia al
régimen nicaragüense.
La estrategia conjunta con los Estados Unidos en la OEA
mostró un giro del gobierno de Alberto Fernández, en momentos en que intenta
lograr el apoyo de la administración de Joe Biden para el acuerdo con el FMI.
Fernández se había mostrado al principio crítico de la
gestión de Luis Almagro en la OEA, en sintonía con el kirchnerismo. Y los
representantes argentinos habían evitado condenar a los regímenes de Cuba,
Venezuela y Nicaragua por sus violaciones a los derechos humanos.
Pero con el canciller Santiago Cafiero en Washington, la
Argentina impulsó ayer junto a EE.UU. la condena a la visita de Rezai y las
críticas a Ortega.
“Sobre él pesa una alerta roja por los cargos de homicidios
calificados”, recordó Almagro, sobre Rezai, y puntualizó que así lo informa
Interpol en su página oficial. “Irán una seria amenaza para la seguridad del
hemisferio; nuestro repudio no puede ser más categórico”, agregó.
La semana pasada, el gobierno de Alberto Fernández había
sido cuestionado por la oposición porque el embajador en Nicaragua, Daniel
Capitanich, compartió con Rezai el acto de asunción de Ortega. Tras los
cuestionamientos, que incluyeron un comunicado de la DAIA, la Cancillería
abandonó el silencio y cuestionó la presencia del iraní.
Rezai era Comandante de la Guardia Revolucionaria cuando en
julio de 1994 se produjo la voladura de la AMIA, que terminó con la vida de 85
personas. Es buscado desde 2007 por Interpol, que tiene una circular roja en su
contra por homicidio agravado por haber sido cometido por odio radial o
religioso.
La condena del organismo internacional se dio en una
audiencia del Consejo Permanente de la OEA, que se realizó de forma virtual.
Allí se aprobó por mayoría la resolución que elaboraron de forma conjunta
Argentina y Estados Unidos para condenar la visita de Rezai al país
centroamericano. En la que pidieron también que se respeten las alertas rojas
de Interpol. Durante el encuentro, el embajador ante el organismo por
Nicaragua, Arturo Mc Fields, consideró que su país era libre “de invitar a
quien quiera” (ver aparte).
En tanto que la resolución de la OEA contempló: “Apoyar los
esfuerzos de la República Argentina para que se haga justicia en el atentado a
la AMIA y condenar la visita de Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio, como
una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del atentado a la AMIA”.
Al tiempo que instaron “a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros
del sistema interamericano y a todos los miembros de la Interpola que actúen,
de manera apropiada, en relación con las notificaciones rojas de la Interpol
relativas al atentado a la AMIA”.
De la decisión participaron las Misiones Permanentes de;
Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Honduras, Paraguay, Perú, y
República Dominicana. Quienes recordaron que, en 2007, “a pedido del Gobierno
de la República Argentina, la Organización Internacional de Policía Criminal
(INTERPOL) emitió una notificación roja para el ciudadano iraní Mohsen Rezai,
por su presunto papel en el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 contra la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la ciudad de Buenos Aires, que
mató a 85 personas e hirió a muchas otras”. Tras lo que detallaron que Rezai
enfrenta cargos “en la República Argentina por homicidio doblemente agravado
(cometido por motivos de odio racial o religioso y por poner en peligro a la
ciudadanía)”.
La OEA ya había cuestionado, a través de Fernando
Lottenberg, comisionado para el monitoreo y antisemitismo del organismo, la
presencia de Rezai en la asunción de Ortega. Al tiempo que reclamaron a
Nicaragua que, como país miembro de Interpol, advirtiera que Rezai estaba allí
y activara la “alerta roja”, lo que finalmente no sucedió.
Durante su estadía en Managua, Rezai se mostró sonriente
junto a Ortega, Nicolás Maduro de Venezuela y Miguel Díaz-Canel de Cuba. Rezai
detentaba el cargo de comandante de la Guardia Revolucionaria, cuando se
cometió el atentado a la AMIA.
|