Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La desconfianza acentúa la crisis de las reservas y presiona sobre el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) se desprendió ayer de otros US$60 millones de sus menguantes reservas netas para atender pedidos de compra en el mercado cambiario oficial. Así, cedió en apenas dos ruedas unos US$110 millones, cifra que supone casi el 54% de los US$204 millones dificultosamente recomprados en la primera quincena del mes.

De esta manera, se profundiza la crisis de reservas a niveles peores de los registrados en octubre/noviembre

de 2020 o similares a los de fines de 2015, cuando Cristina Kirchner culminó su segunda presidencia.

Al mismo tiempo, el dólar blue subió de nuevo y quebró su récord. El tipo de cambio paralelo avanzó hasta los $213 para la venta, dos pesos más que en la jornada previa.

Inflación alta, fuerte emisión monetaria, tensiones políticas y la amenaza de un default en el primer trimestre son los factores que suman tensión.

El Banco Central (BCRA) se desprendió ayer de otros US$60 millones de sus menguantes reservas netas para atender pedidos de compra autorizados en el mercado cambiario oficial.

De esta manera, cedió en apenas dos ruedas unos US$110 millones, cifra que supone casi el 54% de los US$204 millones dificultosamente recomprados en la primera quincena del mes.

La venta profundiza la crisis de reservas y la lleva a niveles peores a los vistos en octubre/noviembre de 2020 o similares a fines de 2015, cuando Cristina Kirchner culminó sus dos mandatos presidenciales.

Todo ocurrió en una jornada en la que se operaron US$248,765 millones en la plaza oficial, dato que muestra que el 24,6% de las divisas transadas las debió aportar la casi agotada caja del Central.

El dato es sintomático: parece confirmar que cada ampliación del volumen operado (subió 16% respecto de la rueda previa y 35% con respecto a las últimas ruedas de la semana anterior) le tocará costearlo a la entidad que conduce Miguel Pesce, una tarea que se adivina le será imposible de sostener, si no cambia la situación del mercado, dado que su tenencia líquida ya es negativa y la neta (propia) apenas orilla los US$3000 millones, menos del 8% de los US$39.033 millones declarados anoche como reservas totales.

Además muestra que, acercándose la fecha de un nuevo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) -hay un vencimiento por US$717 millones en apenas 9 días- el mercado “se pone cada vez más inquieto, razonablemente”, según hace notar el economista y consultor Fernando Marull.

“Anteayer, aún con una buena liquidacióndel agro( U$ S 97 millones ), el BCRA tuvo que vender U$S50 millones después de cuatro días ‘equilibrados’ y el dólar blue rebotó a $211 y el CCL saltó a $212, ahora con más volumen que días anteriores. Ayer se repitió y agudizó esa tendencia” dijo (ver aparte).

Reminiscencias

Para Marull es como un déjà vu de la situación vivida en enero 2014: aquella vez el BCRA dejó correr el dólar de $6,50 a $8,10 en apenas una jornadas tras mantenerlo por años con un nivel de actualización menor aún al de la famosa tablita de Martínez de Hoz, en los comienzos de la última dictadura.

“La aceleración de la tasa de devaluación (a 2,6% mensual) y la gradual suba de tasas de interés (a 3,1% mensual), se parece a la previa a la devaluación de enero de 2014”, recuerda.

Allí es cuando aclara que pese a que el tipo de cambio oficial es más elevado que en aquella víspera ($104 vs. $77 en términos reales, es decir, actualizados por la inflación) hay que tener en cuenta que hoy “hay menos reservas, más brecha cambiaria, más inflación e incluso chances de otro default en las próximas semanas”.

Por lo pronto, la nueva venta no hace más que complicar aún más la delicada situación que atraviesa el BCRA y suma intranquilidad a un mercado ya de por si tenso y a la espera de novedades en la prolongada renegociación de la deuda que el Gobierno lleva adelante con el FMI.

Por lo pronto, ajeno a ese deterioro, el BCRA permitió en la jornada un alza de apenas siete centavos del tipo de cambio comercial, que cerró a $ 104,04/104,24 por unidad, respectivamente, aminorando el ritmo de depreciación del peso validado en las jornadas previas.

“El tipo de cambio de referencia A3500 cerró en $104.2383, lo que supone un ajuste a un ritmo del 1.5% efectivo mensual mientras, en lo que va de enero, lo lleva al 2.32%. Desaceleró-vaya a saber porqué- y sigue detrás de la inflación”, hizo notar Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

“Fue, en una rueda con menor volatilidad que anteayer pero en la que se repitió una escasa oferta, lo que obligó al ente monetario a vender esta vez unos US$60 millones, para equilibrar la demanda”, detalló Nicolás Merino, de ABC Cambios.

La esperable dinámica que adopta el mercado a medida que se acerca un nuevo vencimiento con el FMI (que ya no podrá cubrirse con los DEG recibidos meses atrás ya que sólo queda un remanente equivalente a US$169 millones -lo que cubre sólo 23,5% de la cuota a cancelar) hace que los analistas crean posible que en las próximas jornadas se amplíen las restricciones para operar en el mercado cambiario oficial.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET