Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuáles son los Cedears de ETF que más suben en la Bolsa argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los Cedears ETF debutaron en el mercado argentino hace pocos días y permiten a los inversores minoristas invertir a través de los Cerficados Argentinos de Depósitos en instrumentos financieros como los fondos de inversión que replican los principales índices bursátiles del exterior.

Los que más suben

EWZ ( 3%) cotiza en $3.167,000. IShares MSCI Brazil Cap. Busca que sus resultados de inversión se correspondan con la rentabilidad del índice MSCI Brasil 25/50. Invierte en empresas de capitalización mediana y grande en Brasil que representan el 85% del mercado bursátil brasileño.

EEM ( 0,7%) cotiza en $2.108,000. IShares MSCI Emerging Market. Replica el desempeño del MSCI TR Emerging Markets Index y mantiene acciones de capitalización grande y mediana de mercados emergentes.

DIA ( 0,4%) cotiza en $3.755,500. SPDR Dow Jones Industrial. Replica el índice Dow Jones Industrial Average. Mantiene 30 acciones de capitalización grande de los Estados Unidos que representan el índice.

QQQ ( 0,15%) cotiza en $3.945,000. Invesco NASDAQ 100. Replica el índice Nasdaq 100 e incluye 100 de las empresas no financieras más grandes por capitalización de mercado cotizadas en Nasdaq.

SPY ( 0,01%) cotiza en $4.855,500. SPDR S&P 500. Se compone de una cartera que representa las 500 acciones en el índice S&P 500.

Los que más bajan

IWM (-0,7%) cotiza en $4.417,000. IShares Trust Russell 2000. Replica el índice Russell 2000 Index Fund. Mantiene acciones de capitalización pequeña de los Estados Unidos.

XLF (-0,7%) cotiza en $4.210,000. The Select Sector Financial. Representa el desempeño del The Financial Select Sector Index. Incluye empresas de servicios financieros cuyos negocios abarcan desde la gestión de inversiones a la banca comercial y de negocios.

XLE (-0,5%) cotiza en $6.846,000. Cef Select Sector SPDR Energy. Representa el desempeño del The Energy Select Sector Index. Incluye acciones de capitalización grande de energía en EE. UU e invierte en empresas que desarrollan y producen petróleo crudo y gas natural.

ARKK (-0,3%) cotiza e $1.657,000. ARK Innovation. El ETF ARKK es de gestión activa y busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en valores de renta variable nacionales y extranjeros de empresas que son relevantes para el tema de inversión del Fondo de innovación disruptiva.

¿Qué son los Cedears?

La sigla significa (Certificados de Depósito Argentinos) y son activos financieros del mercado local que representan acciones ordinarias de empresas que cotizan en el exterior, por ejemplo Apple o Amazon, Alibabá, Disney o Tesla.

El mercado doméstico ofrece un amplio abanico de opciones, incluso con acciones argentinas que no cotizan en Buenos Aires pero si lo hacen en Nueva York como es el caso de Mercado Libre.

Se negocian tanto en pesos como en dólares, aunque vale destacar que actualmente el mayor volumen de operaciones se da en pesos.

Entre sus principales ventajas está que permiten invertir en las empresas más importantes del mundo sin necesidad de contar con una cuenta en Estados Unidos y que la posición se mantiene dolarizada ya que el precio no sólo se ajusta según la variación del precio de la acción en el mercado del exterior, sino también a partir de cambios en la cotización del dólar CCL.

¿Qué son los ETFs (Exchange Trade Funds)?

Son fondos de inversión que tienen la particularidad de cotizar en bolsa. Estos instrumentos están conformados por otros activos. Entre las ventajas que poseen está, la diversificación con un monto relativamente bajo.

Los ETFs pueden replicar el precio de acciones, bonos, commodities y además hay algunos que están atados a índices. A partir de ahora están disponibles los ETF que replican los tres principales índices de Wall Street, el Dow Jones, S&P 500 y el Nadaq.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET