Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares suben por primera vez en el año y Riesgo País anota mayor caída en 6 semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los bonos argentinos en dólares operan en "verde" por primera vez en el año, aunque permanecen entre los más baratos del mundo y en niveles solamente observables en procesos de reestructuración de deuda, en medio de la incertidumbre que rodea a un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los títulos soberanos en dólares más operados, el Bonar 2030 (AL30) y el Global 2030 (GD30), registran incrementos de más de 1% este miércoles, mientras que el Global 2041 (GD41) lidera las subas, con un alza de 3,5%. En este marco, el Riesgo País anota mayor caída en 6 semanas, al retroceder 30 unidades (-1,6%) hasta los 1.860 puntos básicos.

Los bonos arrastran una larga racha negativa, debido a cuestiones locales como la incertidumbre en torno a las negociaciones con eFMI y algunos desequilibrios macroeconómicos que todavía lejos están de resolverse, y a un escenario internacional adverso por la expectativa de suba de tasas por parte de la Fed.

"El precio promedio ponderado volvió a los niveles mínimos post restructuración. El indicador se ubicó (el martes) en u$s30,73. La curva profundizó su pendiente negativa y la tasa promedio superó el 21% por primera vez desde que debutaron los nuevos títulos", profundizaron el martes desde Portfolio Personal Inversiones.

Por su parte, el agente de Compensación y Liquidación Neix afirmó que "la negociación con el FMI es el principal catalizador para la deuda soberana argentina y las diferencias entre ambas posiciones siguen siendo muy grandes".

"En lo que va del año, los bonos globales pierden 10% y tocan nuevos mínimos desde la reestructuración (de deuda soberana realizada en 2020), agregó.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió el martes con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y dijo que esperaba recibir apoyo de Estados Unidos en las negociaciones con el FMI, al tiempo que la vicepresidenta argentina Cristina Fernández criticó al gobierno anterior por la deuda contraída ya que los pagos al organismo durante 2021 superaron a la expansión fiscal realizada por la pandemia de Covid-19.

En paralelo, el escenario internacional no ayuda a los activos locales. El mercado advierte que la Fed se verá forzada a subir cuatro o cino veces las tasas en EEUU durante 2022, y antes de lo esperado.

Esto provocó el martes una caída en el precio de los bonos norteamericanos a 10 años, cuyo rendimiento alcanzó el 1,86%, récord en dos años. Por ende, presionan al alza las rentabilidades de los bonos emitidos por países con economías más frágiles.

S&P Merval y ADRs argentinos

El índice accionario líder S&P Merval perdía un leve 0,1%, a 83.304 unidades, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.

Los papeles de Transportadora de Gas del Sur y Holcim anotaban alzas de 1,4% y 1,1%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.

En sentido contrario, Loma Negra e YPF registraban pérdidas de 2,1% y 1,7%, respectivamente.

Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban de manera dispar, con subas de hasta 3,3% lideradas por Central Puerto y descensos de hasta 1,6% en el caso de Edenor.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET