Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL sube fuerte y roza los $215
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - En un contexto de volatilidad e incertidumbre generalizada en los mercados domésticos, el dólar "contado con liqui" (CCL) registra una fuerte suba este miércoles y pasa a ser la cotización más cara del mercado. En el segmento oficial el Banco Central tuvo que vender más de u$s100 millones en las últimas dos ruedas para abastecer la demanda en el mercado de cambios.

El CCL, operado con el AL30 -el bono más líquido de la plaza doméstica-, salta un 4,4% ($9,01) hasta los $214,95, un precio superior al del blue. De este modo, la brecha asciende al 106,2%, máximo en siete jornadas.

Por su parte, el MEP (vía AL30) exhine un aumento del 1,2% ($2,54) hasta los $206,14, lo cual lleva al spread con el mayorista hasta el 97,8%.

La aceleración de los tipos de cambio alternativos al oficial se da en un marco de dudas sobre ls posiblidad de que el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lleguen pronto a un consenso en materia fiscal.

Muchos analistas sostienen que a pesar de las tensiones habrá acuerdo antes del 22 de marzo, momento en el cual Argentina debe pagarle al organismo cerca de u$s3.000 millones, una cifra que supera a la cantidad de reservas netas que tiene el BCRA.

El martes el canciller Santiago Cafiero se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. El funcionario norteamericano enfatizó sobre la intención de la gestión Biden de apoyar una "economía argentina vibrante", aunque no se mencionó explícitamente el acuerdo con el Fondo.

Mientras tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández criticó al gobierno anterior por la deuda contraída, teniendo en cuenta que en 2021 los pagos a la institución que comanda Kristalina Georgieva representó un 1,1% del PBI, superando al 0,9% desembolsado por el Frente de Todos en medidas para aliviar las consecuencias de la pandemia de Covid-19.

El lunes se conoció que la deuda pública trepó más de 8% en 2021, alcanzando un equivalente superior a los u$s360.000 millones. Sin embargo, se redujo en términos del PBI, debido al repunte de la economía argentina y la apreciación del tipo de cambio real.

Si bien el 70% de la deuda al 31 de diciembre correspondió a deuda en dólares, vale remarcar que durante el último año el pasivo en moneda extranjera se redujo 0,4%, mientras que el denominado en pesos creció 36,5%.

Para 2022 se estiman vencimientos de deuda por el equivalente a u$s93.017 millones. La mayoría de los vencimientos totales corresponden a títulos públicos en moneda nacional, por el equivalente a u$s47.755 millones. Sin embargo, todas las miradas se centran en los vencimientos por casi u$s19.000 millones con el FMI.

Dólar oficial y Banco Central

En el segmento mayorista, el dólar regulado por el BCRA aumentó siete centavos a $104,24. En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio avanzó 40 centavos, idéntica suba en comparación con la suba acumulada al miércoles de la semana pasada. A este ritmo, se encamina a registrar su mayor suba mensual en 10 meses.

La autoridad monetaria tuvo que vender otros desprenderse de otros u$s60 millones, que se suman a los u$s50 millones vendidos el martes.

"La insuficiencia de la oferta volvió a exigir intervenciones del Central, que ve reducido ahora el saldo positivo del mes a algo menos de u$s100 millones", detalló el operador Gustavo Quintana.

"Las expectativas de fuertes ingresos del complejo agroexportador se van diluyendo y alimentan las proyecciones que indican que la autoridad monetaria volverá a tener un papel preponderante a la hora de subsanar el faltante de divisas para atender la demanda destinada al pago de importaciones y de obligaciones con el exterior", acotó.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- culminó a $180,96, cinco centavos arriba respecto de la jornada previaDe esta manera, quedo a unos $31,54 del blue.

Dólar blue

El dólar blue marcó un nuevo máximo nominal histórico este miércoles 19 de enero de 2022, al trepar por primera vez hasta los $213, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Al igual que en la jornada anterior, el dólar paralelo repuntó $2, con lo cual, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), llegó al 104,4%, máximo en dos meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET