Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno fue a buscar apoyo en el FMI y EE.UU. le pidió un plan económico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz CORRESPONSAL EN EE.UU.- WASHINGTON.– Estados Unidos volvió a reclamarle al gobierno de Alberto Fernández que presente “un marco de política económica sólido” para alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI, una postura que la administración de Joe Biden ya había hecho pública antes, y que ahora reiteró cuando restan apenas dos meses para cerrar un nuevo programa y evitar un default con el organismo.

El mensaje llegó luego de una reunión bilateral del secretario de Estado, Antony Blinken, y el canciller Santiago Cafiero, en el Departamento

de Estado en Washington, en la cual se discutió la negociación con el Fondo, y el jefe del Palacio San Martín le dijo a Blinken que era necesario “un mensaje de la autoridad política” al Departamento del Tesoro para evitar un ajuste más profundo del que está dispuesto a aceptar el Frente de Todos.

La Cancillería pidió ese respaldo para que “no se restrinja el crecimiento de la Argentina”. Pero Blinken le reiteró a Cafiero el mismo mensaje que ya había dado antes el Tesoro: el jefe diplomático de Biden “alentó a la Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país”, según el comunicado del Departamento de Estado.

El contraste entre el mensaje que ofreció el Departamento de Estado y el de la Cancillería dejó en evidencia la falta de respaldo al gobierno de Alberto Fernández en Estados Unidos, principal accionista del FMI, cuyo apoyo en el board del organismo –controlado por las potencias del G-7– es decisivo para llevar la negociación por la puerta a buen puerto.

La mención del Tesoro en el comunicado del Palacio San Martín ofreció además un reconocimiento tácito de las dificultades que ha tenido el Gobierno con el Tesoro, donde Janet Yellen, timonel de la economía de Biden, tiene como mano derecha a David Lipton, antiguo número dos del Fondo de Christine Lagarde, y en su momento una de las figuras de mayor peso en el préstamo que obtuvo el gobierno de Mauricio Macri.

Antes de comenzar la reunión bilateral, sentados frente a frente y rodeados de sus colaboradores, Blinken le había dado la bienvenida a Cafiero al Departamento de Estado con gestos y frases de amistad, y le había dicho que Estados Unidos y respalda una “economía argentina vibrante” porque eso fortalecerá la relación bilateral y el liderazgo regional del país.

“La Argentina es un amigo y socio en nuestro hemisferio y más allá. Tenemos mucho de qué hablar hoy, desde eventos y desafíos en nuestro propio hemisferio hasta puntos que van mucho más allá”, le dijo Blinken a Cafiero, en una breve declaración ante la prensa. “Apoyamos muy firmemente una economía argentina vibrante, que solo fortalecerá aún más nuestra propia relación y el liderazgo de la Argentina en nuestro hemisferio y más allá.”, había agregado el jefe diplomático del gobierno de Joe Biden. Al otro lado de la mesa lo escuchaban Cafiero, el embajador argentino, Jorge Argüello, y funcionarios de la embajada argentina.

“Es muy importante seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos”, respondió Cafiero, y agregó que esperaba trabajar en una “agenda constructiva” con el gobierno de Biden, en la cual incluyó la defensa de los derechos humanos –un área donde el gobierno de Alberto Fernández es criticado en Washington por sus posturas erráticas–, el cambio climático, la no proliferación nuclear y la sustentabilidad económica para el desarrollo.

Ninguno de los dos mencionó en ese momento las negociaciones con el Fondo, pero el tema se trató después. Cafiero planteó, según el comunicado de la Cancillería, que “es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el FMI, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina”.

Pero la reunión no sólo no dejó un quiebre o un avance definitorio para la negociación con el Fondo, sino que sirvió para reiterar un reclamo ya añejo: el plan económico que nunca llega. Ni Cafiero ni Blinken –sobre todo, Blinken– están involucrados de manera directa en el proceso. Cafiero lo admitió implícitamente al mencionar al Tesoro, donde el Gobierno ve más obstáculos que en el Departamento de Estado o la Casa Blanca. Con todo, el gobierno de Biden sigue dando el mismo mensaje: Estados Unidos respaldará a la Argentina si presenta un plan económico sólido que aliente el crecimiento y la inversión privada.

La reunión dejó además otro contrapunto por Nicaragua. El mensaje de Blinken antes del encuentro con Cafiero había dejado una señal de respaldo formal y genérica. Blinken puso el acento en los desafíos regionales, y felicitó a la Argentina por la conducción de la Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde se discuten los abusos de Cuba, Venezuela y Nicaragua que preocupan a Washington. “Tenemos mucho por hablar”, le anticipó a Cafiero.

La Casa Rosada buscaba aceitar la relación y la agenda de trabajo, y limpiar el ruido en el vínculo de las últimas semanas, en particular el escándalo por la presencia del iraní Mohsen Rezai, implicado en el atentado a la AMIA, en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, al cual concurrió el embajador argentino en Managua, Daniel Capitanich. El comunicado del Departamento de Estado hizo una mención concreta del tema: dijo que Blinken y Cafiero expresaron su “seria preocupación” por la presencia de Rezai en Nicaragua. La Argentina asumió también la presidencia la Celac, justamente con el acompañamiento de Nicaragua, Venezuela y Cuba, tres dictaduras enfrentadas con Washington, y justo antes de que Alberto Fernández emprenda una gira para ver a los dos principales rivales globales de la Casa Blanca: el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET