Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tensión en las negociaciones: ¿Qué ajuste pide el FMI?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene la misma postura que ha cosechado a lo largo de los años. Pese a que la llegada de Kristalina Georgieva en los primeros años del gobierno de Alberto Fernández, hubo una relación más amena en busca de avanzar en el acuerdo, la deslucida imagen que mantiene hoy la Directora Gerente generó una demora inesperada.

El Gobierno argentino busca destrabar las negociaciones con el Fondo por dos vías: en primer lugar, buscando el apoyo de otros países - muchos de ellos, miembros del Directorio- incluyendo a EEUU que mantiene su poder de veto. En segundo lugar, remarcando la necesidad de que es necesario que el acuerdo, esta vez, sea excepcional.

El argumento es el siguiente: el préstamo otorgado en 2018 por el Fondo Monetario representó el préstamo más grande que alguna vez tomó el organismo. Era de u$s57.000 millones pero finalmente llegaron a entregar u$s44.000 millones.

Si bien el Fondo reconoció a través del último comunicado que "no se llegó a los objetivos" buscados y que el déficit en la balanza de pagos, no logró una solución consistente, mantiene su postura inflexible: para el FMI, un acuerdo excepcional podría sentar un precedente para el resto de los países que también mantienen deuda con el organismo y para los futuros que quieran hacerlo.

Los puntos claves del ajuste

Reducción del déficit fiscal: el gobierno argentino y el Fondo Monetario están de acuerdo en que es necesario ir hacia un equilibrio en las cuentas. Sin embargo, la diferencia radical es en la velocidad: el FMI pide un ajuste en cuatro años para llegar a déficit cero, mientras que la Argentina pide seis años. Algunos guiños estuvo otorgando el Ministerio de economía: el déficit primario acumulado a noviembre fue de 911.298 millones de pesos (8.516 millones de dólares) -lo que equivale al 2,1% del PIB.

El Fondo puntualizó que “hubo un entendimiento general" sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas para que se pueda avanzar en las inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado”, con lo que se deduce que aún falta negociar para llegar a un acuerdo total sobre el tema.

Recorte de subsidios: El FMI dijo que se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, "fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria".

El organismo no especificó de qué manera se lograría "más efectividad del gasto público". El Gobierno busca hacerlo de manera gradual y el Fondo quiere un ritmo más acelerado, con reducción de subsidios y reformas estructurales que considera necesarias. El Estado nacional gasta en dos rubros principales: el pago de jubilaciones, los planes sociales y los subsidios en la energía. Sin contar con los ingresos del 2022, el Ministerio de Economía ya admitió la necesidad de acomodar los gastos en base a los ingresos disponibles.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET