Un
estudio de Managment & Fit reveló que la inflación es
la principal problemática de los argentinos. La suba de precios está por encima
de la corrupción, la inseguridad, la pobreza, y la desocupación.
A
pesar de algunos intentos del Gobierno por controlarla, la inflación de
diciembre llegó al 3,8% y el año cerró con una suba de 50,9%, fue la mayor suba
anual desde 1991, lejos de los pronósticos del ministro de Economía, Martin
Guzmán.
Un
34,4% de los consultados contestó que es el principal problema del país en este
momento es la inflación y la suba de tarifas. El podio se completa con la
corrupción (26,7%) y la inseguridad (13,1%). El cuarto lugar lo ocupa la
pobreza (9,7%) y el quinto la desocupación (9%).
La
encuesta indaga también sobre otros temas y arroja que para un 60,8% la situación económica del país empeoró comparado
con un año atrás. Tampoco confían en que mejorará: sólo un 22,4% de
los consultados piensan que la economía del país estará mejor o mucho mejor en
los próximos meses, mientas que quienes creen que seguirá empeorando suman un
55,1% entre peor (26,3%) y mucho peor (28,9%).
Las
políticas implementadas por el gobierno nacional hasta el momento son evaluadas
negativamente: todas las áreas consultadas superan el 50% de evaluación
negativa. La economía se ubica en el segundo puesto, un 69,8% valora “mal” o
“muy mal” las políticas nacionales en esa área. Solo la supera seguridad, el
área peor evaluada con más del 75%. Muy de cerca siguen las políticas laborales
con un 68.8% de negatividad y luego las educativas con un 60,4%. La mejor
evaluada son las de salud, un 42.1% lo hace positivamente aunque un 53.6%
negativamente.
|