Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Siempre estás a tiempo de estudiar y tener un trabajo 4.0: los puestos más buscados y mejor pagos en 2022
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 07:24 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Domingo 16 - Por Agustina Girón - Mientras el mundo se vuelve cada vez más tecnológico, muchas verticales de trabajo crecieron. Pero, ¿cuáles son las tendencias que se van a desarrollar en el 2022?

Quien se anima a dar una respuesta es Sebastián Divinsky, fundador y CEO de EducaciónIT, un centro de capacitación que forma a las personas en diferentes verticales digitales como programación, base de datos, ciberseguridad, etc.

"Hay un fenómeno que se está viviendo muy fuerte dentro de lo que es el desarrollo profesional, donde hay necesidades de talento cada vez mayores, pero las empresas tienen grandes dificultades para conseguirlos", asegura Divinsky a iProUP.

Entre otros motivos se encuentra el hecho de que "los salarios tienden a internacionalizarse, ya no están tan sujetos a la economía local de cada país y el mundo se abrió mucho más. Así, se da un fenómeno en el que es más difícil conseguir programadores que clientes", agrega.

Desde su punto de vista, todo el tiempo se están creando oportunidades y profesiones digitales nuevas, algo que viene de la mano de todas las tecnologías disruptivas que están naciendo y que van cambiando el ecosistema laboral. Además del obvio ejemplo de la blockchain, hay otros casos.

Los rubros más demandados

Uno de los principales puntos que desde Educación IT esperan que se desarrolle con profundidad es el área de trabajo que tiene que ver con la calidad del producto y el testing. En efecto, estos roles pueden percibir hasta $400.000 mensuales.

"Se desarrolló mucho en la pandemia. Te diría que es una de las que más creció y hay muchas oportunidades laborales. También en términos de salarios es el área que más creció. Los testers bien formados que saben de programación tienen salarios semejantes a los programadores, algo que antes no se daba porque los sueldos estaban bastante retraídos", revela.

Casi de la mano de esta disciplina creció el trabajo vinculado al diseño de experiencia de usuario que, de acuerdo con relevamientos, logran salarios de hasta 350.000 pesos.

Según el ejecutivo, "es una área que también ha crecido mucho y que al mismo tiempo hoy tiene mucha demanda insatisfecha y salarios que van en alza".

"Tiene que ver con que las empresas ya están madurando que no conviene crear ningún producto digital sin pasar por toda una etapa de diseño y de un prototipo en wire (en cable), en el que todavía no se invierte en la parte estética sino en la de experiencia del usuario, en testear mucho para mitigar todo tipo de errores. Y es que corregir un software ya programado con errores es muy costoso por las horas de los profesionales que intervienen", explica Divinsky.

La inteligencia artificial es otro de los aspectos que, se espera, se profundice en el mercado laboral este año, con remuneraciones mensuales de hasta $500.000. El directivo remarca que "se trata de un fenómeno que abrió un montón de oportunidades laborales diferentes".

"Algo que se veía muy lejano hace un tiempo ahora ya se convirtió en un estándar que se llama RPA, que es una forma de automatizar tareas. No se trata de un robot como muchos pueden imaginarse sino de automatizar tareas de oficina. Son actividades que históricamente siempre se hicieron de manera manual que ahora se pueden hacer por un software que reemplaza todo eso. Básicamente diferentes lenguajes de programación siguen apareciendo y cambiando los paradigmas", explica.

La computación en la nube es otro de los puntos clave que este año seguirá profundizándose. "Con el tema de la pandemia todo se viró a la nube, se migró a la presencia en internet. Este concepto también tiene muchas verticales distintas que generaron nuevos puestos, pero uno de los que más demanda tiene se llama DevOps, que durante la pandemia generó una densidad gigante", indica.

En este sentido, explica, que "es un puesto que administra todo lo que es integración de software sobre todo en la nube, coordinando equipos de desarrollo con equipos de administración de servidores". Según expertos consultados, los sueldos pueden superar los $200.000.

Data Science es otro de los grandes verticales que ya se vienen desarrollando y que, según indican los expertos, ofrece salarios de hasta u$s5.000. Desde la perspectiva de Educación IT, tendrá su fuerte este año.

"La ciencia centrada en el estudio de los datos nos permite tomar decisiones. Es una de las áreas que sigue creciendo en demanda porque todas las empresas empiezan a entender que es fundamental. También sigue creciendo el análisis de datos, que es una variante del Data Science", detalla Divinsky.

Lo que viene

Respecto a los aprendizajes de la pandemia, Divinsky tiene una mirada muy clara. "Cuando termine todo esto yo creo que va a quedar un cambio, no va ser exactamente igual a lo que fue durante la cuarentena pero no vamos a volver a lo que era antes porque la verdad es que se descubrieron un montón de comodidades y se agilizaron mucho los procesos, sobre todo en la forma de trabajar", asegura.

Además, agrega: "Las empresas empezaron a entender que se puede trabajar perfectamente de modo remoto e implementar metodologías ágiles. Se han desarrollado muchas herramientas que soportan esta forma de trabajo y ha evolucionado mucho en estos últimos dos años".

En medio de tantos cambios, la conclusión de Divinsky es sintética pero alentadora: "Lo que yo observo es que las oportunidades son cada vez mayores y probablemente con todos los cambios tecnológicos que está habiendo surjan nuevos empleos que hoy no conocemos".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET