Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nuevas alternativas de inversión internacionales en el mercado local
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 16 - Por Ariel Manito - Cerramos las dos primeras semanas del año, marcadas por un clima de negocios poco alentador en el ámbito local, que agregó algunos grados al termómetro de la city. De hecho, los bonos globales en su conjunto no tuvieron una sola rueda positiva en lo que va del año. El mercado acusó así recibo de la presentación del ministro de Economía y las últimas declaraciones de Alberto Fernández que parecen indicar que las negociaciones repetirán la dinámica aplicada en 2020 con los bonistas privados. Es decir, de cerrarse un acuerdo, no será sin antes recorrer un difícil y volátil sendero.

Más allá de esto, el Mercado recibió refrescantes noticias por parte del regulador. Y es que la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha decidido autorizar la cotización de fondos extranjeros en el Mercado local. Ya no será necesario contar con dólares en el exterior para invertir en los principales ETFs (Exchange Traded Funds), los mismos se podrán negociar en BYMA a través de CEDEARs. Recordemos que los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos de renta variable que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pero representan activos que no tienen oferta pública ni cotización en el mercado local.

¿Cuáles son las principales ventajas que nos acercan los CEDEARs de ETFs?

Negociación simple: si bien se trata de un fondo y replica un índice, puede comprarse y venderse como cualquier instrumento durante la sesión.

Diversificación: con una única transacción se puede tomar posición en una cartera diversificada, con un objetivo específico y de esta forma favorecer la reducción del riesgo y disminuir la exposición al riesgo local.

Optimización de costos: al poder comprarlo en el mercado local con pesos o dólares, reduce los costos y engorrosos procesos locales de fondeo al exterior. También, al englobar en un único activo, una cartera entera de ellos, se eliminan los costos transaccionales de invertir de manera individual en cada uno.

Accesibilidad: si bien en el exterior el mínimo para invertir suele ser 1 ETF, el mercado local ha establecido ratios que lo subdividen en pequeñas partes, de forma que los inversores minoristas tengan mejor acceso.

Cobertura y variedad: los activos subyacentes de los nuevos CEDEARs están nominados en dólares (contado con liquidación), por lo que brindan protección ante devaluaciones locales y permiten acceder a productos que no existen en el mercado local.

Seguridad: son instrumentos operados en BYMA, regulados por la CNV y emitidos y custodiados por Caja de Valores. Representan valores del exterior de gran liquidez y son libremente convertibles.

Ventaja impositiva: al cotizar en un mercado local con prioridad precio tiempo, el resultado al momento de su enajenación se encontraría exento para el Impuesto a las Ganancias (no así los importes cobrados en concepto de dividendos). En cambio, si se encuentra gravado para bienes personales por ser el subyacente un activo del exterior.

Cerca del 65% del volumen operado en renta variable en el mercado local es sobre activos extranjeros, a través de CEDEARs. A partir de estas incorporaciones, es de esperar que las empresas locales continúen cediendo espacio, en un entorno de alta volatilidad y baja liquidez producto de la inestabilidad económica. Sin embargo, todo ese volumen podrá canalizarse localmente y robustecer así el ecosistema argentino, beneficiando no solo al público sino también a los Agentes de Mercado para que crezcan y continúen desarrollándose para sumar competitividad.

Si bien por ahora son solo 9 CEDEARs sobre ETFs, es de esperar que durante 2022 se continúe ampliando la variedad de instrumentos incluidos en la lista.

¿Cuál es el listado completo que informó oficialmente BYMA?

SPDR S&P 500 (SPY). Replica el índice S&P 500 y se compone de una cartera que representa las 500 acciones de mayor capitalización de EEUU.

Invesco NASDAQ 100 (QQQ). Replica el índice Nasdaq 100 e incluye 100 de las empresas no financieras más grandes por capitalización de mercado cotizadas en Nasdaq.

IShares Trust Russell 2000 (IWM). Replica el índice Russell 2000 Index Fund. Mantiene acciones de capitalización pequeña de EE.UU.

IShares MSCI Emerging Market (EEM). Replica el desempeño del MSCI TR Emerging Markets Index y mantiene acciones de capitalización grande y mediana de mercados emergentes.

The Select Sector Financial (XLF). Representa el desempeño del The Financial Select Sector Index. Incluye empresas de servicios financieros cuyos negocios abarcan desde la gestión de inversiones a la banca comercial y de negocios.

Cef Select Sector SPDR Energy (XLE). Representa el desempeño del The Energy Select Sector Index. Incluye acciones de capitalización grande de energía en EE. UU e invierte en empresas que desarrollan y producen petróleo crudo y gas natural, ofrecen perforación y otros servicios relacionados.

SPDR Dow Jones Industrial (DIA). Replica el índice Dow Jones Industrial Average. Mantiene las 30 acciones de gran capitalización de EEUU que contiene el índice.

IShares MSCI Brazil Cap (EWZ). Busca que sus resultados de inversión se correspondan con la rentabilidad del índice MSCI Brazil 25/50. Invierte en empresas de capitalización mediana y grande en Brasil que representan el 85% del mercado bursátil de este país.

ARK Innovation (ARKK). El ETF ARKK es de gestión activa y busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en valores de renta variable de empresas con foco en innovación disruptiva.

RATIOS de los CEDEARs de ETF (cantidad de CEDEARs son necesarios para formar 1 ETF).

(*) Gerente Comercial de PPI

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET